Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Piano


Polifonía
En el piano comenzando por la cuestión rítmico-armónica (o polifónica si así desean pensarlo) tenés la posibilidad de hacer un acompañamientos con la mano izquierda y con la mano derecha podés hacer acordes o una melodía.
Obviamente, las variables de que se puede hacer pueden ser muchísimas, porque no hay que verlo simplemente tal como lo digo, como músicos debemos pensar del modo más abierto posible para tener la mayor cantidad de posibilidades y menos prejuicios a la hora de tocar una obra.
¿Sería de más decir que se puede con el piano tocar dos melodías diferentes con ritmos y armonicamente más embellecidas que una guitarra, sin abismales dificultades?
Por la cantidad de notas tenemos más ventajas, ya que podemos armonizar diez notas simultaneamente, y en la guitarra nunca bajo ningún punto de vista más de seis notas.





Disonancias y Acordes
Continuando, el piano tiene la posibilidad de ejecutar disonancias (es decir, sonidos que se encuentran muy cerca entre sí) muy facilmente. Por ejemplo podríamos tocar un Mi+Fa+Solb sin dificultades, mientras que en la guitarra tendríamos que buscar una posición incómoda o incluso imposible para tocarlo, debido a la gran distancia entre una nota y otra en las diferentes cuerdas.

Cantidad de Notas
La cantidad de octavas con las que contamos en un piano supera incluso a la de un bajo de cinco cuerdas sumada con la de una guitarra de 24 trastes. Es un dato muy importante si deseamos elaborar o adaptar una obra con una versatilidad armónica interesante.
El pedal derecho en el piano además nos permite que todas las notas que toquemos mientras lo apretemos quedan sonando, lo cual es un beneficio por excelencia que diferencia profundamente al piano como un instrumento armónico inigualable casi me atrevería a decirlo con prácticamente ningún otro.





Guitarra Eléctrica


Levantado de Cuerdas
Ahora continuemos con este instrumento. Nuestra popular guitarra eléctrica, teniendo en cuenta todas las posibilidades que nos ofrece cuenta con expresión. El piano solo puede contar en este sentido con la intensidad del golpe, como uno de sus principales elementos de interpretación. Como no soy un pianista no quiero subestimar sus cualidades de interpretación con mis conocimientos básicos solo me remitiré a decir que la guitarra tiene el levantado de cuerdas que pocos instrumentos cuentan. Si a esto le sumamos el Floyd Rose (o palanca como muchos conocen) el espectro de expresión se extiende aun más, brindandonos sonidos que incluso no existen en nuestro sistema dodecáfonico. Las notas que están entre nuestros, por ejemplo, Mi y Fa se llaman cuartos de tono, solo pueden obtenerse en nuestros instrumentos occidentales a través de un levantado de cuerdas o bien con el Floyd, ya sea como una nota falsa o bien como nota de paso o lo que el intérprete o compositor desee para su música.

Vibratos
Los vibratos, pueden ser hechos con más tensión en la cuerda o dandole menos, o ambos, y puede variar muchísimo dependiendo del movimiento y la velocidad con la que agitamos la palanca.





Cuerdas y Notas Dobles
Por otro lado tenemos el factor de las cuerdas, nos permiten que al aire, que nos permiten crear melodías que en alguna medida pueden ser caprichosas pero es un punto a tener en cuenta.
Además contamos con la posibilidad de hacer notas dobles, es decir, la misma nota con diferente cuerdas, te guste o no, es un elemento más para poder utilizar.

Ligados, Tapping y Barrido
Los ligados considero, y esto es opinión personal, que son más expresivos en la guitarra, porque pueden ser por golpe de apoyo del dedo, por tapping, por barrido (o slide si lo desea llamar) y en el piano solo de un modo, exceptuando teclados modernos que cuentan con algunos efectos que no considero tan importantes nombrar ya que esta comparación está apuntada a un timbre en particular, una funcionalidad específica.







Resumiendo entre los dos intrumentos podríamos decir que:




Piano Armonía (diez notas máximo + pedal + disonancia a gusto)
Guitarra Armonía (seis notas máximo - poca disonancia)

Piano Expresión (Dinámica en Pentagrama, solamente)
Guitarra Expresión (Levantado de Cuerdas, Vibrato, Floyd, Ligados)

Piano Polifonías (mas fácil y buena armonía)
Guitarra Polifonías (armónicamente simples)

Entonces, para un grupo siempre es bueno tener un instrumentista que pueda reforzar la armonía, que sin duda en base a este modesto artículo podríamos asegurar que un pianista puede hacerlo perfectamente y tener por otro lado toda la expresión instrumental en un fragmento o totalidad del tema dado por la guitarra, a lo que hoy en día no nos sorprende esto dada la cantidad de músicos que se han hecho famosos por esto. En fin, la guitarra eléctrica es el instrumento, a mi criterio, en conjunto con la voz, por excelencia para hacer melodías expresivas. El piano por otro lado considero importantísimo pero para una función que otro día explicaré en el rock: el enriquecimiento armónico de una obra!

Muchas de las exposiciones que hago hablan de la sonoridad, y muchísimas obras están amarradísimas a la ejecución de los mismos, sino busquen un par de partituras de Arias donde el piano hace por ejemplo acompañamientos donde hay notas como: LA+DO; Si y tablaturas de guitarristas donde es inevitable no ver melodías que son esfecíficamente de dicho instrumento, porque por ejemplo, en composiciones de Steve Vai encontramos en su ejecución sutilezas imposibles en un piano. Y un piano tiene armonías literalmente imposibles, o sea: en cada caso estamos hablando específicamente de sus posibilidades, las funciones están dadas por su sonoridas y sus posibilidades.
Este post nació bajo una charla con mi hermano sobre mi opinión frente a la armonía en el rock.

Por último, este artículo está integramente escrito por el posteador, sin ayuda de ninguna web, sin copiar nada a nadie. Los conocimientos están dados por ocho años de tocar la guitarra y de un año y medio de tocar piano, más lo aprendido en materia de lenguaje musical y obviamente todo lo aplicable desde la observación en la ejecución tanto como ejecutante como oyente de ambos instrumentos. Puede que así y todo haya más conocimientos de la guitarra y que me queden aspectos del piano en total desconocimiento, en ese caso pido cuidado y disculpas si siendo así fuese muy grave.




Fuente:
Compositor Armónico En Fuga