Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hacia un Mundo Feliz.
Escrito por albert



La creación de un único Estado mundial supranacional se está fraguando desde hace ya tiempo, la Unión Europea es sólo un ensayo, esto quiere decir que los gobiernos de los países ceden el poder de su soberanía a otros gobiernos supranacionales, y es en este punto cuando el Estado supranacional se fortalece más según los recursos y adquisiciones que las naciones puedan aportar a éste, ya sea en forma cooperativa entre Estados o de rapiña en forma de guerras por los recursos naturales de otros países que no estén dispuestos a colaborar.

En la fábula "Un mundo feliz" de Aldous Huxley ya se advierte sobre esta cuestión.

La mundialización del Capital en todo el planeta cobra mayor sentido en este aspecto, por este motivo los grandes bancos y las multinacionales adquieren cada vez más poder dentro del mercado internacional, pero siempre con el consentimiento del Estado supranacional que es quien rige e impone las normas y las leyes de dicho mercado.

Como en el modelo político del Estado actual no hay una separación clara de poderes, y si la hay, se corrigen sobre la marcha, podemos deducir entonces que tampoco existe conflicto en el Estado y el Capital, es decir Banca y Multinacional al seguir todos el mismo fin, la maximización de los beneficios que genera el Capital.
Hay una competitividad entre los países en la búsqueda por le eficiencia de la técnica para aumentar los beneficios,es decir, el Capital, pero esto no ha causado de momento conflictos graves sobretodo en Occidente desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial entre los Estados y el Capital-(Banca y Multinacionales como máximos representantes - la mayoría de la sociedad también sigue de alguna manera el mismo patrón y objetivo que es el máximo beneficio de Capital en el menor tiempo posible, el trabajo asalariado. Una de las causas y motivos sobre la creación de un Estado supranacional por una oligarquía internacional sería la de evitar en la mayor medida de lo posible conflictos que pudieran surgir entre las naciones más potentes en el ámbito militar a fin de que no se produjeran conflictos bélicos importantes y a gran escala como una Tercera Guerra mundial, pero esto tampoco significa que los conflictos armados y las consecuencias que se derivan de éstos cesen a nivel internacional, porque de alguna manera también interesan para aumentar y consolidar el poder de la oligarquía internacional en al ámbito mundial. La consolidación de un único Estado supranacional significará como bien predijo en su novela Aldous Huxley la finalización de todo conflicto armado, con la confraternización de todos los Estados de las naciones unidas bajo el mandato de una élite de poder que regirá el destino de todos los países del planeta.