Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Les traigo la historia de uno de los mejores clubes del mundo






Historia del club

Boca Juniors nació el lunes 3 de abril de 1905, cuando cinco jóvenes habitantes del barrio de la Boca (Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga) se reunieron en la Plaza Solís con el propósito de fundar un club de fútbol.

Sin siquiera imaginarlo, este grupo de inmigrantes italianos escribió los primeros párrafos de la rica historia del club más popular de la República Argentina.

El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, pero se le agregó la palabra "Juniors" para aportarle un tono inglés, que le daba a la denominación algo más de prestigio, contrastando con la fama de "barrio difícil" que se había ganado la Boca por aquel entonces.

Durante los dos primeros años de vida, Boca Juniors usó diferentes modelos de camisetas, que fueron variando permanentemente hasta llegar a la clásica azul y amarilla que todos conocemos.

La primera fue de color rosa, luego se utilizó una negra y blanca a bastones verticales, hasta que en 1907 se decidió adoptar los colores azul y amarillo, tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del puerto.

Boca Juniors recorrió un riquísimo historial en el amateurismo, conquistando un total de siete títulos Los campeonatos 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930 y la Copa de Honor en 1925.

Ya en la era profesional, el club xeneize se alzó con los siguientes campeonatos: 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965, Copa Argentina y Nacional 1969, Nacional 1970, Metropolitano y Nacional 1976, Metropolitano 1981, Apertura '92, Apertura '98, Clausura '99, Apertura 2000, Apertura 2003 y Apertura 2005. * Boca se adjudicó el Clausura '91, pero perdió la final unificadora de la temporada ante Newell's Old Boys de Rosario.

Otro capítulo glorioso de la historia del club es el de los logros internacionales. Boca conquistó seis veces la Copa Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), en tres oportunidades obtuvo la Intercontinental (1978, 2000 y 2003), una Supercopa (1989), dos Copas Sudamericanas (2004 y 2005), tres Recopas Sudamericanas (1990, 2005 y 2006), una Copa Master (1992) y una Copa de Oro Nicolás Leoz (1993).

A lo largo de casi cien años de historia, vistieron la camiseta azul y oro un gran número de jugadores que terminaron convirtiéndose en ídolos de la institución, tales como Francisco Varallo, Mario Boyé, Angel Clemente Rojas, Antonio Roma, Alfredo Rojas, Antonio Rattín, Vicente Pernía, Hugo Gatti, Silvio Marzolini, Diego Maradona, Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo.







Historia de la camiseta

A principios de siglo casi era muy difícil que un equipo mantuviera los colores en la camiseta de manera definitiva. Y Boca Juniors no fue la excepción. Tuvo otras camisetas distintas antes de adoptar los colores actuales.

Se dice que la primera camiseta era celeste oscuro, y de una tela satinada. Y hay versiones que indican que la pionera era de color rosa, aunque se utilizo un par de partidos solamente. Luego de unos días, los fundadores se reunieron otra vez y le pidieron a una hermana de ellos la compra de otras camisetas. Las nuevas eran de lana, azul y blanca con rayas verticales muy finitas.(otras versiones indican similar diseño pero de color negro y blanco)

Dice la leyenda, que había un equipo llamado Boedo, que tenía una camiseta similar. Entonces hicieron un acuerdo entre los clubes e hicieron un partido desafío para definir quien se quedaba con los colores. Este partido lo perdió el equipo xeneize y tuvieron la necesidad de elegir nuevos colores.

Un joven que trabajaba en el puente de La Boca se inspiró en la bandera de un barco sueco, que tenía los colores Azul y Amarillo. Y fue así que Boca Juniors los uso por siempre.Pero antes de llegar al modelo actual de la camiseta, Boca utilizó una camiseta de color azul que tenía una banda amarilla en 1908. (Este diseño era parecido a la camiseta actual de River)

La necesidad causó que se volviera a crear de otro juego de camisetas: pero la novedad fue que la raya, en vez de ser atravesando el pecho en forma oblicua la hicieron horizontal. Y en ese preciso momento se alejaron todas las dudas: Boca había encontrado la camiseta que lo llevaría a la fama.

En el año 1996, se llegó al acuerdo de modificar el tradicional diseño auriazul, añadiendo una franja blanca horizontal de 2 centímetros de espesor, entre los colores azul y amarillo.Y este diseño trajo aparejado una gran polémica porque la mayoría del pueblo xeneize se oponía a dicha franja blanca en la camiseta oficial.Y fue así, como en el año 1998, Boca Juniors retornó a sus colores originales, pero esta vez la franja horizontal amarilla la hicieron de 33 cm de espesor. Con este diseño, Boca obtuvo el Bicampeonato 1998-1999.

En el año 2000, la franja amarilla horizontal volvió a su clásico tamaño de 15 cm de espesor y el color azul se presentó mas claro. Con esta casaca, Boca logró la primera obtencion en su historia de tres campeonatos en un mismo año: Torneo Apertura , Copa Libertadores e Intercontinental En 2001, la camiseta actual que Boca estreno otra innovación: el escudo en el medio y no en un costado como antes. Se le agregó a los costados una franja de un azul más oscuro y en la parte de atrás es amarilla desde el número hacia abajo.

En 2003, otra vez la más campeona: Se modifica su diseño, eliminando la franja amarilla de la espalda, siendo sus números más grandes y visibles. Asimismo se usa debajo una musculosa color amarilla que cubre algunas zonas del diseño que son de tela azul que deja traslucir la piél. Boca obtiene los titulos similares al año 2000. Campeon del Torneo Apertura, Copa Libertadores e Intercontinental.







El modelo actual presenta un diseño con un azul y un amarillo más oscuro, y el escudo en el centro del pecho. La franja amarilla volvió a la espalda.







Historia del escudo

A lo largo de toda la historia el Club Atlético Boca Juniors tuvo cinco escudos. El primero se instauró en 1922 y se utilizó hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales CABJ en amarillo y azul y una franja también amarilla en forma horizontal.
Luego con motivo de la celebración del 50º aniversario pasó a ser azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro. Se agregaron en ambos costados una hebra de laureles.

En la década del 60 desaparecieron los laureles, se agregó un contorno negro y se modificó la sigla CABJ por la palabra Boca Juniors. En 1970 se regresó al modelo del ’55 (pero sin los laureles), se mantuvo el contorno de color, retornaron las cuatro iniciales y aparecieron las estrellas, en representación de los 30 títulos obtenidos hasta ese momento.

En el segundo semestre de 1996 se produjo la última modificación, que estuvo a cargo del estudio de diseño Shakespear.

Se suprimió la franja amarilla y la sigla CABJ se estableció en tipografía College, la cual se adaptó como institucional del club.







Historia de la bombonera



La Bombonera se inauguró el 25 de mayo de 1940, durante la Presidencia de Eduardo Sanchez Terrero. El domingo 2 de Junio de 1940 fue el primer partido oficial en el nuevo estadio. Boca Juniors enfrentó a Newell s Old Boys de Rosario y le ganó 2 a 0 con goles de Alarcón y Gandulla.
En el año 1949, se inició la construcción de la etapa definitiva del gran sueño boquense, y en 1953, éste cobró total realidad tras sucesivas inauguraciones de las obras, tales como la terminación de la tercer bandeja. Tambien ese mísmo año, se inauguró la iluminacion artificial del estadio.







Desde ese año, La Bombonera no sufrió modificaciones hasta el año 1996, cuando bajo la Presidencia de Mauricio Macri se Reinauguró la Bombonera. Para ello, se demolieron los antiguos palcos que daban a la calle Del Valle Iberlucea, reemplazándolos por una pequeña tribuna. Sobre la mísma, se construyeron los nuevos palcos, esta vez hechos de estructura metálica. También sobre la calle Del Valle Iberlucea, recientemente se inauguraron dos enormes murales, realizados en forma artesanal por el artista plástico Pérez Celis, que unen el sector populares de la vieja Bombonera, con los nuevos palcos. Además, adornan dichas paredes, quince obras realizadas por el artista Romulo Macció.

En 1986, se decidió llamar a la Bombonera oficialmente con el nombre de "Dr Camilo Cichero", en honor a aquel presidente, durante cuyo mandato se colocó la piedra fundamental para la construcción del estadio

En 2002, bajo la presidencia de Mauricio Macri, se cambió el nombre oficial por el de "Alberto J. Armando" - actual-