
Historia de toda la tecnologia actual

El primer celular

Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983.
Era algo pesado, 28 onzas (unos 793 gramos) y medía 13" x 1.75" x 3.5". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3.995 que costaba.

1936, la primera computadora programable de la historia

Echemos un vistazo al pasado. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).
La imagen de arriba pertenece a la Z1, y junto a esta podeis ver otras muchas imágenes más en esta web. Siempre está bien echar un vistazo a nuestro futuro pasado, ¿verdad?.

Hace 120 años se patentaba el primer automóvil
Era un triciclo con motor de combustión interna de cuatro tiempos. Una travesura de la mujer de Benz lo popularizó.
La biografía del primer automóvil con motor patentado es una historia que cambió el rumbo del mundo a fines del siglo XIX. Y fue el señor Karl Benz, el artífice de la marca Mercedes-Benz, quien la empezó a escribir hace ya 120 años.

En 1886 Benz no sólo estaba dando vida a su primer vehículo, para iniciar los pasos de su exitosa marca, sino que revolucionaba a la industria presentando al primer automóvil del mundo. Fue el 29 de enero de ese año cuando el ingeniero mecánico alemán obtuvo la patente que certificaba el nacimiento de su auto: la DRP No. 37435.
En noviembre de ese mismo año se presentó en sociedad el auto con motor de tres ruedas que se reconoció oficialmente como el primer automóvil del mundo. A diferencia de otros inventores de aquella época, Benz no sólo instaló un motor de combustión interna en el chasis del vehículo, sino que logró que se movilizara. Eran un indicio de que los carros tirados por caballos iban a dejar de ser pronto el único medio de transporte.
La tecnología innovadora del Benz 1886 seguía los métodos de ingeniería clásicos: un pequeño motor de cuatro tiempos horizontal, de un solo cilindro, que funcionaba a nafta, con encendido electrónico, carburador, radiador refrigerado por agua, entre otras cosas.

La primera bicicleta a pedal comenzó a circular en 1839.
Su inventor fue un herrero escocés, Kirkpatrick MacMillan, quien la presentó en público después de cuatro años de arduas experimentaciones.
Era un modelo con ruedas de hierro perfectamente equilibradas: la rueda que llevaba los pedales tenía un metro de altura, y la otra 75 centímetros.

MacMillan había recogido la herencia de modelos anteriores: el artefacto de cuatro ruedas, que se propulsaba caminando, patentado por el francés Jean Théson en 1645; y el prototipo presentado en París en 1.779 por Francois Blanchard, que ofrecía el principio del pedal pero que resultaba Imposible de conducir a consecuencia de su enorme peso.
Las dos últimas grandes innovaciones también corresponden al siglo pasado: en 1876, el inventor inglés Archibald Sharp, introdujo las ruedas con rayos, moviéndolas por transmisión de cadena; en 1888, John Duntop incorporó los neumáticos inflados a aire, garantizando de ese modo un andar suave para todos los ciclistas.
El vehículo en sí mismo era absolutamente original y a partir de su irrupción todos los vehículos se produjeron desde entonces basados en los principios de este modelo.

El primer avión
El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Ader, que el 9 de octubre de 1890 consigue despegar y volar 50 m. con su Éole pero el avión queda destruido al estrellarse. Posteriormente repite la hazaña con el Avión II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que en 1897 vuela una distancia de más de 300 m. El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa, aunque no en América.
A principios del siglo XX, fue realizado el primer vuelo en una máquina más pesada que el aire, capaz de generar por sí misma la potencia y sustentación necesaria. Sin embargo, este es un hecho polémico en el cual son acreditados por una parte Alberto Santos Dumont y por otra los Hermanos Wright.
Los hermanos Wright estudiaron minuciosamente cuanto se sabía hasta entonces sobre aeronáutica, llegando a sus propias conclusiones. Los hermanos Wright comenzaron sus experimentos con planeadores en 1900, pero es el 17 de diciembre de 1903 cuando terminan la construcción de su primer avión con motor de gasolina de cuatro cilindros y 12 caballos. Pilotado por Orville y avanzando sobre raíles se elevó tres metros y tras cabecear recorrió aproximadamente 30 metros en 12 segundos, cayendo después a tierra, según versión de los propios interesados y de sus testigos oculares.

Críticos de los hermanos afirman que este vuelo no tuvo testigos considerables (4 salvavidas y un muchacho), dado el aislamiento en que fueron realizadas las pruebas. Otro factor que desmerece tal proeza fue el uso de una catapulta, para el despegue de la nave creada por los hermanos, el Flyer.
En 1905, los Wright recorrieron 25 millas, volando durante 30 minutos sin tocar tierra. Otros inventores como Henri Farman, mejoraron el invento de los hermanos Wright.
De hecho, Santos Dumont fue realmente la primera persona en realizar un vuelo en una aeronave más pesada que el aire por medios propios, ya que el Kitty Hawk de los hermanos Wright solo dejó la necesidad de la catapulta en 1908. Realizado en París, Francia el 12 de noviembre de 1906, no solamente fue bien testimoniado por locales y por la prensa, también por varios aviadores y autoridades.
A pesar de esas evidencias documentadas en la prensa de la época, Santos Dumont es considerado como el creador de la aviación moderna solamente en Brasil, y, en menor escala, en Francia y Portugal, siendo un asunto muy controvertido hasta hoy.
En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss y en 1913 el primer cuatrimotor, el Le Grand, diseñado por el ruso Igor Sikorski.
Tras la Primera Guerra Mundial, los ingenieros entendieron que el rendimiento de la hélice había llegado al límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En 1930 Frank Whittle patenta sus primeras turbinas y Hans von Ohain hace lo propio en 1935. En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción de la historia.
Hoy en día, uno de los aviones más reconocidos es el Boeing 737. Pero no deja de lado al exitoso Boeing 747. Aunque no ha sido tan vendido como el 737, el 747 es, hasta hoy, el avión de pasajeros más grande del mundo. A mediados del año 2007 entrará el nuevo Airbus A380, avión que transportará alrededor de 800 personas, en vez de las aproximadamente 500 que lleva un 747. El Boeing 747, a pesar de seguir siendo hasta un próximo corto plazo el avión con mayor capacidad de pasajeros, fue presentado por primera vez en el año 1969.
No obstante, el avión más grande del mundo data de los años 40 y fue diseñado por Howard Hughes, el magnate de la aviación. Denominado Hércules H4, o simplemente Spruce Goose es el avión con mayor envergadura alar del mundo, aunque no de pasajeros. Este avión solo realizó un vuelo, en el cuál Howard Hughes fue el piloto. Este avión no surcó más los aires debido al éxito que tenía la recién inventada propulsión a reacción, teniendo en cuenta que el Spruce Goose volaba gracias a ocho hélices.
Actualmente el avión más grande del mundo es el Antonov AN-225 Mriya, construido en Rusia en 1988. Este avión se considera una reliquia porque sólo se ha fabricado uno debido a la caída de la Unión Soviética.

este post es solo sebre la istoria de la tecnologia, no es el gran post pero si ayuda, la mayoria de los textos me tome el tiempo de resumir un poco, sino solo abririan y como se abrio se cierra.
el proximo post va a ser todo sobre las islas malvinas argentinas desde el principio asta hoy.

Te ayude en algo?...... dejame tu comentario