Historia Club Atletico Atlas
La historia cuenta que el color marrón, distintivo del club, se debe a que en el primer campeonato infantil Evita y el primero en el que participó un equipo de Puga, se dieron las camisetas con el único color que quedaba. Eso es lo que se dice, “la historia oficial”. Pero no es así. No debe ser así.
En periodismo, uno de los preceptos de la profesión, es que entre la versión real de una nota y la de la leyenda el pueblo prefiere y desea la leyenda.
Su color marrón se debe al color de la tierra del potrero que vio nacer a Atlas, el potrero más grande de la ciudad de Buenos Aires, seguramente el más grande de la Argentina y posiblemente del Mundo entero. Allí se jugaban 50 partidos al mismo tiempo, desde que comenzaba a clarear y hasta las últimas luces del día.
Su color marrón es la sangre misma de la tierra que lo vio crecer, es el líquido amniótico que quedó impregnado para siempre en la remera de algodón.
El escudo de Atlas es un triángulo que contiene su nombre en la base y sobre él, un musculoso que sostiene al mundo. Pero la verdadera lectura que se debe hacer es que la cúspide del triángulo, es la parte más angosta de ese potrero, que nacía en Avenida Álvarez Thomas, frente a la “Algodonera” y que se iba ensanchando hasta llegar a las vías del ferrocarril Mitre que corre paralelo a lo que hoy es la calle Cramer y que tenía como baluartes, en sus ángulos, al Club Centro Montañés y a los silos del Molino Minetti.
En esa cancha nació Atlas, pero era más conocido en todas partes como “El equipo de Puga”,hasta que surge su afiliación en el año 1964 e ingresa en lo campeonatos de la AFA.
Siguiendo con el escudo, el musculoso no es otro que el mismísimo Puga sosteniendo al mundo, el mundo del fútbol, un mundo futbolístico que aún hoy le debe el homenaje, el tributo que este hombre se merece largamente. Pero claro, él es sólo un hombre sencillo asquerosamente enfermo de humildad y que está en las antípodas de los sucios manejos de la dirigencia del fútbol. Mientras uno ensucian su moral y sus manos con el color del dinero, Puga sólo conoce un solo color, el mismo que se encuentra adherido a sus callosas manos y que no es otro que el color marrón de la tierra, la misma que durante que durante años tuvo que paliar, cargar, remover, excavar, desparramar, alisar, apisonar, regar y que, de a poco, fue cubriendo todo su cuerpo, fue impregnando su dermis, sus huesos, sus músculos y su sangre, sí, su sangre; se comenta que el grupo sanguíneo de Puga es RH Positivo y es conocido, el hecho que ocurrió cuando se hizo unos análisis. Se descubrió que por sus venas corría sudor mezclado con tierra del área grande de la cancha que Atlas tiene en Gral. Rodríguez, esa cancha que a carretilla y pala hizo grande a su club.
Transitamos un tiempo en donde impera la soberbia y la ley del menor esfuerzo; tiempo de ignorancia y de falta de honor, de absoluta carencia de dignidad; un tiempo en donde sobran los malos ejemplos y se adolece de la falta de maestros, de guías.
Ricardo Puga es un maestro, en guía, un ejemplo para la humanidad, y Atlas, “su amado Atlas”, es la universidad en donde dio cátedra de vida a miles de niños y de jóvenes. Transitamos un tiempo en donde no hay tiempo para el tiempo, pero éste hombre nos brindó todo “su tiempo” de vida para que nosotros podamos ser más nibles, más libres, más hombres.
fuente:http://www.laotrapasion.com.ar/
*Camiseta:
*El futbol es asi del potrero salen los mejores
*Videos de Atlas la otra pasion..
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kz0Y2akThx4&mode
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=WdxzCjR_XoE
La historia cuenta que el color marrón, distintivo del club, se debe a que en el primer campeonato infantil Evita y el primero en el que participó un equipo de Puga, se dieron las camisetas con el único color que quedaba. Eso es lo que se dice, “la historia oficial”. Pero no es así. No debe ser así.
En periodismo, uno de los preceptos de la profesión, es que entre la versión real de una nota y la de la leyenda el pueblo prefiere y desea la leyenda.
Su color marrón se debe al color de la tierra del potrero que vio nacer a Atlas, el potrero más grande de la ciudad de Buenos Aires, seguramente el más grande de la Argentina y posiblemente del Mundo entero. Allí se jugaban 50 partidos al mismo tiempo, desde que comenzaba a clarear y hasta las últimas luces del día.
Su color marrón es la sangre misma de la tierra que lo vio crecer, es el líquido amniótico que quedó impregnado para siempre en la remera de algodón.
El escudo de Atlas es un triángulo que contiene su nombre en la base y sobre él, un musculoso que sostiene al mundo. Pero la verdadera lectura que se debe hacer es que la cúspide del triángulo, es la parte más angosta de ese potrero, que nacía en Avenida Álvarez Thomas, frente a la “Algodonera” y que se iba ensanchando hasta llegar a las vías del ferrocarril Mitre que corre paralelo a lo que hoy es la calle Cramer y que tenía como baluartes, en sus ángulos, al Club Centro Montañés y a los silos del Molino Minetti.
En esa cancha nació Atlas, pero era más conocido en todas partes como “El equipo de Puga”,hasta que surge su afiliación en el año 1964 e ingresa en lo campeonatos de la AFA.
Siguiendo con el escudo, el musculoso no es otro que el mismísimo Puga sosteniendo al mundo, el mundo del fútbol, un mundo futbolístico que aún hoy le debe el homenaje, el tributo que este hombre se merece largamente. Pero claro, él es sólo un hombre sencillo asquerosamente enfermo de humildad y que está en las antípodas de los sucios manejos de la dirigencia del fútbol. Mientras uno ensucian su moral y sus manos con el color del dinero, Puga sólo conoce un solo color, el mismo que se encuentra adherido a sus callosas manos y que no es otro que el color marrón de la tierra, la misma que durante que durante años tuvo que paliar, cargar, remover, excavar, desparramar, alisar, apisonar, regar y que, de a poco, fue cubriendo todo su cuerpo, fue impregnando su dermis, sus huesos, sus músculos y su sangre, sí, su sangre; se comenta que el grupo sanguíneo de Puga es RH Positivo y es conocido, el hecho que ocurrió cuando se hizo unos análisis. Se descubrió que por sus venas corría sudor mezclado con tierra del área grande de la cancha que Atlas tiene en Gral. Rodríguez, esa cancha que a carretilla y pala hizo grande a su club.
Transitamos un tiempo en donde impera la soberbia y la ley del menor esfuerzo; tiempo de ignorancia y de falta de honor, de absoluta carencia de dignidad; un tiempo en donde sobran los malos ejemplos y se adolece de la falta de maestros, de guías.
Ricardo Puga es un maestro, en guía, un ejemplo para la humanidad, y Atlas, “su amado Atlas”, es la universidad en donde dio cátedra de vida a miles de niños y de jóvenes. Transitamos un tiempo en donde no hay tiempo para el tiempo, pero éste hombre nos brindó todo “su tiempo” de vida para que nosotros podamos ser más nibles, más libres, más hombres.
fuente:http://www.laotrapasion.com.ar/
*Camiseta:
*El futbol es asi del potrero salen los mejores
*Videos de Atlas la otra pasion..
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kz0Y2akThx4&mode
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=WdxzCjR_XoE