
Habiéndose proclamado el estado de alerta y movilización en el MTEySS, los empleados de Tecnet organizados en la Unión Informática optaron declararse en huelga.
Conforme se publicó ayer sobre la declaración del estado de alerta y movilización, y legitimado por el consenso de los trabajadores de la firma española organizados en la Unión Informática, a primeras horas de la mañana de hoy comenzó la huelga en Tecnet, afectándose no sólo su sede central en 25 de Mayo 81 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), sino también su red de trabajo en los clientes Petrobras (refinerías Bahía Blanca, Dock Sud, Zárate y Rosario), Metrogas y en forma indirecta a través del cese de prestación de servicios en otros como Edenor, por ejemplo.
Por los extensos motivos expuestos en diversas publicaciones de la Unión Informática desde octubre de 2013, principalmente arraigado en el atraso salarial que, como se destacó en la publicación anterior, registra montos propios del trienio 2010-2012 habiéndose encontrado en su mayoría sueldos de $4.000 (ver recibo de sueldo), de lo cual la empresa no ha mostrado voluntad en subsanar en forma gradual al menos, se optó por la huelga.
No está de más recordar a la opinión público los esfuerzos tanto de la comisión interna de delegados y del vocal responsable de la misma, es resolver las diversas problemáticas en numerosas instancias de diálogo llevadas a cabo desde marzo de este año que incluyó la entrega del petitorio unificado en febrero y luego ratificado en varias oportunidades, inclusive a través de carta documento.

Salarios que promedian los $4000 y que la empresa no ha mostrado no ha voluntad en subsanar ni siquiera en forma gradual.
Pese a dichos intentos, no sólo que hubo negativas de parte del máximo responsable de la filial local de Tecnet, Harry Garmendia, respondió con dilaciones e incluso intentando despedir al delegado normalizador, Luis Salinas, en un más que evidente intento antisindical. En este sentido, se concluye que la empresa española, además de reportar las utilidades producto de su actividad en el país a la casa matríz, esquilma a sus empleados informáticos con salarios de miseria y ante la más mínima iniciativa de organización gremial, responde con represalias, intentos de despidos y actitudes antisindicales.

El máximo responsable de la filial local de Tecnet, Harry Garmendia, respondió con dilaciones e incluso intentando despedir al delegado normalizador, Luis Salinas, en un más que evidente intento antisindical.
Modalidad de la huelga
De similar manera que realizar la Unión Informática, la huelga va acompañada por una manifestación en la sede central de la empresa. Los empleados en huelga se presentan en la misma para manifestar el reclamo haciendo cese de tareas y sin atender llamados de personal jerárquico que busca instar (incluso a veces a fuerza de extorsiones) para deponer la medida. Pese a las versiones de la empresa, no se impide el acceso a trabajadores de Tecnet y otras empresas que deseen ingresar al edificio de 25 de Mayo 81.