Hola amigos del sitio y gente nueva;
les doy la bienvenida al post.

No sabía si hacerlo ya, porque quería plantear algo más extenso y publicarlo una vez que esté completo, pero siendo que la falta de tiempo es recurrente y el tema largo, pienso que si no voy de a poco, no va a quedar hecho nunca.
Bueno, en principio, mi deseo el día de hoy es descartar algunos mitos que deseché por propia experiencia —esta es la primera vez que aprovecho la temporada Otoño-Invierno para cultivar, antes lo hacía desde Septiembre hasta Marzo—.
Si ustedes alguna vez leyeron uno de esos libros de huerta, algunos mencionan para Buenos Aires, zona sur (zona en la que vivo) que debemos cultivar ciertas cosas en la temporada Primavera-Verano y descarta sobre todo el Invierno, por las heladas (rocío congelado que cae en las madrugadas invernales, a la par que se levanta neblina y hasta niebla).
Estos cultivos son, por ejemplo, el tomate, la calabaza y la lechuga. Sin embargo, quiero dar fe de que en Junio todavía tenía calabaceras y en Julio, plantas de tomates. El frío no las mató, aunque necesario es decir que a los tomates les puse un colchón de hojas, para asegurarme. En mayo hizo un tiempo extremadamente frío, así que si el frío fuese un problema, deberían haberse muerto todas.
En principio, yo me lo había creído porque las plantas de tomate y de calabaza se me secaban en Febrero y en Marzo. Pero ahora entiendo bien que la causa es que cumplieron su ciclo de vida (es decir, nosotros podemos vivir cien años, pero una planta quizá esté destinada a vivir más o menos cuatro o cinco meses).
Fue casual que cultivara esas plantas, porque en realidad fue mi mamá las que trajo tomateras de la calle y sembró calabazas. Yo desechaba sus propuestas diciendo "no, se van a morir enseguida" porque en los libros indicaba claramente que no se podían cultivar en temporada fría. Y sin embargo, se pudo.
El mayor peligro y plaga fueron los caracoles y babosas, que devoran más de lo que uno se imagina, y las hormigas, que tampoco descansan en invierno, como nos dice la fábula de la cigarra y la hormiga. Y los perros (que encima no son míos) me revolvieron muchas macetas, destruyendo plantines y creando el caos en mi semillero de varias especies. Eso va para los que se pregunten si hay plagas en invierno: sí, las hay. Llegué a ver abejas (no es plaga, pero me llamó la atención) y eso que el invierno fue especialmente crudo (para nuestra costumbre).
La falta de luz sí que me afectó: hay ajos desde marzo más o menos que crecieron pero todavía no se les formó la cabeza. A alguien se le formó la cabeza de un ajo en cuatro meses, en temporada cálida y en una botella, así que supongo que el problema es la falta de luz, porque los días son medio oscuros y la ubicación no es la más soleada en esta epoca (la luz llega de forma diferente, es como que el sol pasa en el horizonte más abajo).
Y los caracoles hicieron estragos, me confié conque eran unos inofensivos bichejos (hasta ahora lo habían sido) pero resultaron muy comilones. Devoraron: plantines de zanahoria, de repollo, mataron una planta de acelga y algunas otras. Lo más efectivo contra ellos son las trampas. Se colocan pequeños recipientes enterrados, llenos de agua y un poco de levadura de cerveza con azúcar o puede ser directamente cerveza sin nada más. La cuestión es que los caracoles aman la cerveza, así que se echan adentro y se ahogan (una muerte con la que muchos borrachos deben soñar). También podés recolectarlos y tirarlos a un balde con agua. No eches sal en la tierra, porque la salidad es un factor que afecta a los vegetales.
Las plantas parece que crecen más lento y los frutos tardan más en madurar, ésa es la impresión que me dio, pero igual crecen y no hay que darles ninguna protección extra a la mayoría.
En fin, vivimos en una zona maravillosa para el cultivo, así que cultivá lo que quieras. No creo que haya problemas con nada, salvo con aquellas que no llegan a desarrollarse, aunque igualmente supongo que en Agosto o Septiembre ya estarán disponibles (no estoy seguro todavía). Si hay dudas, solamente cubrí la planta con hojas secas al pie de su tallo, para proteger las raíces. Yo no necesité tuneles ni nada de eso, y frio sí que hizo... hubo de todo este invierno.
ESPECIFICACIONES DE BUENOS AIRES
(para los que viven en otra zona)
Clima: templado y húmedo
Humedad muy alta, temperatura moderada, en tiempo frío, las temperaturas a veces pueden ser cercanas a los cero grados, incluso uno o dos grados bajo cero, Junio y Julio son realmente fríos, más Julio. Vivimos cerca de un mar y de muchos ríos. En tiempo caluroso, la temperatura puede pasar por encima de los 30 grados pero generalmente está por debajo, salvo en verano. Febrero es el mes más caluroso y el único insoportable. Llueve mucho y muy seguido.
Espero que haya servido de algo, pero si viven en otra parte y tienen dudas, les recomiendo investigar cómo es el clima local y lo que permite, aunque siempre dejando un margen para experimentar.