Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Idolos olvidados: hoy Joe Bazooka



Topps entró al mercado de goma de mascar en la década de 1940. Pensó que era una buena idea para incluir a los cómics con sus chicles. Inicialmente, los cómics provinieron de fuentes externas, ya sea en un acuerdo comercial o de licencia, hasta que crearon su propio personaje, "Bazooka, el Atom Bubble Boy".



Este no era el mismo personaje que hoy conocemos y que fue desechado después de un tiempo relativamente corto. Después de la "Bubble Boy Atom", Topps volvió de nuevo a las licencias de sus cómics de otras fuentes hasta que en algún momento entre 1952 y 1954, Woody Gelman , el jefe de Desarrollo de Productos en Topps, se acercó al dibujante Wesley Morse para crear "Bazooka Joe y su pandilla", "Bazooka Joe and his Gang".

Boceto de Joe por Morse.


Bazooka Joe debutó con una serie de comics de "un-panel", Introduciendo a él y su pandilla.



Siguiendo el modelo del Presidente de Topps, Joe Shorin (en su juventud) y tomando el nombre de la mascota original, Bazooka (un muchacho de mirada ansiosa con una corona de gorro),



De esa combinación, nace Joe Bazooka, esta versión lucía un parche en el ojo, en una parodia apenas disimulada de los comerciales de la epoca producidos por David Ogilvy, de las camisas Hathaway. Todos cómics, hasta la década de 1960 se elaboraron por Wesley Morse, el resto es historia.



Como acotación al margen: Topps celebra el aniversario en 2003 que, evidentemente, indicaría Bazooka Joe comenzó en 1953. Sin embargo, otras evidencias sugieren que en realidad apareció por primera vez en 1954. De cualquier manera, Joe y su banda han aparecido en una gran cantidad de cómics en los últimos años. Alrededor de 1983, fue rediseñado y se introdujeron nuevos personajes y la mayoría de los viejos fueron jubilados. Joe y sus amigos se han renovado un par de veces desde entonces y están en proceso de otra revisión. Si bien la mayoría de los cómics de Joe Bazooka son fáciles de obtener, es un verdadero reto para completar el conjunto, porque se hicieron muchas series diferentes incluyendo las variaciones, son más de 1.535 cómics! solo en EE.UU, suelen publicarse de a 50 en serie normal anual.



A finales del 2012 se decide la discontinuidad de los comics en los chicles, debido a las bajas ventas y a la falta de relacion por parte de los consumidores, en su mayoria niños, del personaje con los chicles. A partir de ahora contendran rompecabezas y actividades, algunas relacionadas con un nuevo sitio web, para una mayor interrelación.


En la Argentina


Los origenes
Stani se funda en 1912 comenzó como una empresa familiar, productos Stani distribuía todos los chicles Topps _incluido el Bazooka_ en la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y pagaba a Topps una regalía del 3 por ciento. Bajo un acuerdo, Topps permitió a Stani comprar los derechos a las marcas registradas "Bazooka", "Topps" y marcas afines. En 1957 aparece el chicle Bazooka.



En 1993, Cadbury compró 80% de las acciones de la compañía. En el año siguiente, la empresa adquirió el restante de las acciones de la Stani.

Historia de un juicio
En el 2006 un juez federal norteamericano falló a favor de la empresa argentina Stani, adquirida por la británica Cadbury, en una puja con la creadora del famoso chicle por la licencia para producirlo para una importante porción del mercado sudamericano (AP) Un juez norteamericano falló que la compañía argentina fabricante del chicle Bazooka podrá seguir produciendo la dulce y pegajosa golosina a pesar del deterioro de su relación con The Topps Co., la empresa que hizo famosa la marca.

El juez federal Charles S. Haight Jr. relató la historia de medio siglo de relaciones entre The Topps Co. Inc. y Productos Stani Sociedad Anónima Industrial y Comercial al fallar que la compañía que abastece de goma de mascar a cinco paìses sudamericanos puede seguir aplicando lo que aprendió antes del vencimiento de los contratos en 1996.
Tal como lo describió Haight en su fallo, Topps y Stani fueron grandes amigos mientras pertenecieron a las familias fundadoras, hasta que Topps empezó a ofrecer públicamente acciones en bolsa en 1987. "Este caso es una historia de dos compañías, antes amigas y colaboradoras, ahora enemigas y enfrentadas con tácticas de tierra arrasada; y de la goma de mascar", escribió el juez. El origen de la disputa se debe a que Topps permitió a Stani fabricar y vender su goma de mascar bajo cinco acuerdos escritos entre 1957 y 1985, dijo el juez.
En 1999, Topps argumentó que los derechos al uso de marcas no incluían el derecho de usar sus fórmulas secretas después del vencimiento de los contratos en 1996. No es así, dijo Haight. El argumento de Topps de que la compañía argentina recibió "solamente las marcas registradas de la goma de mascar Bazooka y no podía usar la tecnología para fabricarla es contrario a la ley de marcas registradas", dijo Haight. "Una marca registrada es simplemente un símbolo de un fondo de comercio y no se la puede vender o ceder separadamente del fondo de comercio que simboliza", acotó. Haight dijo que Stani no había violado contrato alguno al seguir usando la tecnología de Topps después de 1996. El fallo parece otorgar a Stani una victoria mayor de la que había solicitado, ya que afirmó en la corte que no ha utilizado tecnología de Topps desde 1996
Cadbury Argentina refleja una historia de grandes conquistas. La empresa, una de las más grandes de golosinas del país, emplea a más de mil personas (entre fábrica, la fuerza de ventas y las oficinas administrativas), y confecciona productos reconocidos por los argentinos, entre los más admirados están Beldent, Mantecol, los chocolates Cadbury y por supuesto el chicle Bazooka.



En 2003, Cadbury incorporó a Adams, y la empresa pasó a llamarse Cadbury Stani Adams. El 7 de mayo de 2008, Cadbury se separó globalmente de Schweppes, dando origen a una nueva empresa: llamada actualmente Cadbury PLC.
El 19 de Enero de 2010 La confitera Cadbury, fué adquirida por la estadounidense Kraft, es la última firma del Reino Unido que adquirida por manos extranjeras. La oferta mejorada valúa a la compañía británica en 12.765 millones de euros.