¿Qué es el Índice Global del Hambre?
El Índice Global del Hambre (GHI) es una herramienta diseñada para medir y hacer un seguimiento integral de hambre a nivel mundial y por regiones y países. Calculado cada año por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), el GHI destaca los éxitos y fracasos en la reducción del hambre y proporcionar una visión de los conductores del hambre y la seguridad alimentaria y la nutrición. El GHI 2014 se ha calculado para 120 países de los cuales los datos de los tres indicadores que componen el GHI de cada país, están disponibles para ser vistos. El cálculo GHI excluye algunos países de mayores ingresos o desarrollados debido a que la presencia del hambre en estos es muy baja.
¿Cómo se calcula?
El GHI es tan actual como los datos de sus tres indicadores que lo componen. El GHI de este año refleja los datos más recientes a nivel de país disponibles según los tres indicadores componentes que abarcan el período de 2009 a 2013. Además de tener puntajes más recientes, esta base de datos también contiene las calificaciones GHI de otros cuatro periodos- 1990, 1995, 2000, y puntaje GHI de 2005-. El GHI de un país se calcula promediando el porcentaje de la población desnutrida, el porcentaje de niños menores de cinco años que tienen bajo peso, y el porcentaje de niños que mueren antes de cumplir cinco años. Este cálculo da como resultado una escala de 100 puntos sobre la que cero es la mejor puntuación (sin hambre) y 100 el peor, aunque ninguno de estos extremos se alcanza en la práctica. Los tres indicadores de componentes utilizados para calcular los puntajes del GHI se basan en los datos de las siguientes fuentes:
1. Desnutrición: Datos actualizados de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) que fueron utilizados para los cálculos GHI de los años 1990, 1995, 2000, 2005, y 2014. Los datos de desnutrición presentes en el informe GHI 2014, pertenecen al período 2011-2013.
2. Niños con bajo peso: El indicador de componente "niño con bajo peso" de los puntajes del GHI incluye las últimas incorporaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Base de datos mundial sobre crecimiento y malnutrición infantil y datos adicionales de la base de datos conjunta por el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), la OMS y el Banco Mundial; la más reciente Encuesta Demográfica y de Salud (DHS), la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados informes y tablas estadísticas de UNICEF. Los datos utilizados para el informe GHI 2014 sobre los niños con bajo peso, son del último período que se dispone: 2009-2014.
3. Mortalidad infantil: Datos actualizados de Grupo Inter-agencia de la ONU para las Estimaciones sobre Mortalidad Infantil, que fueron utilizados para los puntajes del GHI 1990, 1995, 2000 y 2005, y 2014. Los datos utilizados para el informe GHI 2014 sobre mortalidad infantil, corresponden a 2012.
COMPONENTES UTILIZADOS PARA CALCULAR LAS PUNTUACIONES DEL ÍNDICE GLOBAL DEL HAMBRE - LATINOAMERICA (1990-2014)
Referencias:
En negro: Tasa de mortalidad en menores de 5 años.
En verde claro: Prevalencia de la "niños con bajo peso" en niños menores de cinco años
En verde: Proporción de personas desnutridas en la población
GHI 2014: POSICIONES EN LATINOAMERICA
AVANCES DE VARIOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
Se destacan los avances positivos de varios países como Perú, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Guatemala durante el período 2005-2014.
-Índice Global del Hambre 2005

El Índice Global del Hambre (GHI) es una herramienta diseñada para medir y hacer un seguimiento integral de hambre a nivel mundial y por regiones y países. Calculado cada año por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), el GHI destaca los éxitos y fracasos en la reducción del hambre y proporcionar una visión de los conductores del hambre y la seguridad alimentaria y la nutrición. El GHI 2014 se ha calculado para 120 países de los cuales los datos de los tres indicadores que componen el GHI de cada país, están disponibles para ser vistos. El cálculo GHI excluye algunos países de mayores ingresos o desarrollados debido a que la presencia del hambre en estos es muy baja.
¿Cómo se calcula?
El GHI es tan actual como los datos de sus tres indicadores que lo componen. El GHI de este año refleja los datos más recientes a nivel de país disponibles según los tres indicadores componentes que abarcan el período de 2009 a 2013. Además de tener puntajes más recientes, esta base de datos también contiene las calificaciones GHI de otros cuatro periodos- 1990, 1995, 2000, y puntaje GHI de 2005-. El GHI de un país se calcula promediando el porcentaje de la población desnutrida, el porcentaje de niños menores de cinco años que tienen bajo peso, y el porcentaje de niños que mueren antes de cumplir cinco años. Este cálculo da como resultado una escala de 100 puntos sobre la que cero es la mejor puntuación (sin hambre) y 100 el peor, aunque ninguno de estos extremos se alcanza en la práctica. Los tres indicadores de componentes utilizados para calcular los puntajes del GHI se basan en los datos de las siguientes fuentes:
1. Desnutrición: Datos actualizados de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) que fueron utilizados para los cálculos GHI de los años 1990, 1995, 2000, 2005, y 2014. Los datos de desnutrición presentes en el informe GHI 2014, pertenecen al período 2011-2013.
2. Niños con bajo peso: El indicador de componente "niño con bajo peso" de los puntajes del GHI incluye las últimas incorporaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Base de datos mundial sobre crecimiento y malnutrición infantil y datos adicionales de la base de datos conjunta por el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), la OMS y el Banco Mundial; la más reciente Encuesta Demográfica y de Salud (DHS), la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados informes y tablas estadísticas de UNICEF. Los datos utilizados para el informe GHI 2014 sobre los niños con bajo peso, son del último período que se dispone: 2009-2014.
3. Mortalidad infantil: Datos actualizados de Grupo Inter-agencia de la ONU para las Estimaciones sobre Mortalidad Infantil, que fueron utilizados para los puntajes del GHI 1990, 1995, 2000 y 2005, y 2014. Los datos utilizados para el informe GHI 2014 sobre mortalidad infantil, corresponden a 2012.
COMPONENTES UTILIZADOS PARA CALCULAR LAS PUNTUACIONES DEL ÍNDICE GLOBAL DEL HAMBRE - LATINOAMERICA (1990-2014)





Referencias:
En negro: Tasa de mortalidad en menores de 5 años.
En verde claro: Prevalencia de la "niños con bajo peso" en niños menores de cinco años
En verde: Proporción de personas desnutridas en la población
GHI 2014: POSICIONES EN LATINOAMERICA

AVANCES DE VARIOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
Se destacan los avances positivos de varios países como Perú, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Guatemala durante el período 2005-2014.
-Índice Global del Hambre 2005

