

Índice
1.- Heraclion, Una ciudad perdida bajo el mar
2.- ¿Cómo se forman los sueños?
3.- La ciudad subterránea
4.- Animales gigantes hechos con flores en Medellín Colombia
5.- ¿Te gustan los tatuajes en las tetillas? Mirá
6.- Microsoft se enfocará más en Windows 9

1.- Heraclion, Una ciudad perdida bajo el mar

Heraclion es una ciudad envuelta en mito, fue “tragada” por el mar Mediterráneo y enterrada en la arena y el barro durante más de 1.200 años.
Pero ahora los arqueólogos están desenterrando los misterios de Heraclion, descubriendo artefactos increíblemente bien conservados que cuentan la historia de una ciudad mística.
Conocido como Heraclion por los antiguos griegos y Thonis en el antiguo Egipto, la ciudad fue redescubierta en en año 2000 por el arqueologo francés Franck Goddio y un equipo del Instituto Europeo de Acheology Underwater (IEASM) después de un estudio geofísico de cuatro años.

Las ruinas de la ciudad perdida se encontraron a más de 10 metros bajo la superficie del mar Mediterráneo en la bahía de Abukir, cerca de Alejandría.
Un nuevo documental destaca los importantes descubrimientos que han sido desenterrados en Thonis-Heraclion durante una excavación que duro 13 años. Hallazgos arqueológicos interesantes ayudan a describir una ciudad antigua que no sólo era un importante centro de comercio internacional, pero posiblemente, un importante centro religioso.
El equipo arqueológico utilizo datos de la ciudad para construir un modelo de computadora de como hubiera sido la ciudad.

Los arqueólogos sugieren ahora que Thonis-Heraclion sirvió como puerto de entrada obligatoria para el comercio entre el Mediterráneo y el Nilo.
Los investigadores también han descubierto una variedad de objetos religiosos en la ciudad hundida, incluyendo esculturas de piedra de 5 metros que se cree han adornado el templo principal de la ciudad y sarcófagos de piedra caliza que se cree que contiene animales momificados.
Los expertos están maravillados por la variedad de objetos encontrados y por lo bien conservado que se encuentran

“La evidencia arqueológica es simplemente abrumadora”, el profesor Sir Barry Cunliffe, de la Universidad de Oxford arqueólogo que participan en la excavación, dijo “Los objetos se mantuvieron perfectamente ya que fueron enterrados por la arena y por el barro”
Pero a pesar de todo el entusiasmo sobre la excavación, un misterio acerca de Thonis-Heraclion permanece en gran parte sin resolver: ¿Qué fue exactamente lo que provoco que la ciudad se hunda?

2.- ¿Cómo se forman los sueños?
En ocasiones nuestros sueños son demasiado locos para asociarlos con la realidad, cosas absurdas y/o desconocidas. Pero, como probablemente ya sabías, nuestros sueños se basan en recuerdos y experiencias de la vida.

Claro está, no de cualquier cosas que hay en nuestros recuerdos, los científicos pensaban que tenía que ver con la memoria declarativa, sin embargo esto acabaría con los sueños de aquellos que tuvieran amnesia, entonces ¿de dónde salen? Pues échale un ojo a esto.
Según registra Ojo Científico, los expertos realizaron un experimento con dos grupos de personas: un grupo de personas con amnesia y otro de personas normales.
Antes de ir a dormir se pidió a los participantes que jugarán Tetris durante varias horas. Al día siguiente, ambos narraron sus sueños y coincidieron en haber visto cubos rotando que caen. Aunque los dos grupos soñaron igual, las personas con amnesia no reconocieron de qué se trataba, pues habían olvidado haber jugado.
Por lo tanto, la culpable es: LA MEMORIA IMPLÍCITA. En otras palabras, la memoria que almacena recuerdos de los que no somos conscientes, conceptos abstractos, la que registra los conceptos que pueden hacerse mecánicamente, etc.
Los sueños no pueden ser aspectos concretos de la realidad que recordamos, más bien son fragmentarios e ilógicos, se forman de recuerdos abstractos que no sabemos que estamos almacenando.
¿Qué tal esto?

3.- La ciudad subterránea

También conocida como la “capital mundial del ópalo” debido a la cantidad de ópalos preciosos que se extraen de allí. Y lo que ves es el techo de la ciudad.

Está al sur en el desierto de Australia, donde las temperaturas alcanzan los 51 °C, razón por la cual la mayoría de la población vive como los topos, bajo la tierra.

Son casas estándar, tres habitaciones, sala de estar, cocina y cuarto de baño, con la única diferencia de que están excavadas en la roca de la ladera. Su precio es equivalente al de una construcción sobre la superficie.Pero ya que los refugios subterráneos mantienen su temperatura estable, se ahorran lo mucho que pagarían por un aire acondicionado sobre la superficie.

De acuerdo a Unusual Place, Coober Pedy se fundó en 1915, para la década de 1980 la ciudad se hizo famosa. En 1981, un local llamado Umberto Coro vio el potencial de ingresos del lugar y construyó el primer hotel de la ciudad.

Hoy en día, es común encontrar turistas internacionales que acuden a Coober Pedy para vivir unos días bajo la tierra en los cuartos oscuros, frescos y espaciosos.

Además, la ciudad cuenta con una red de tiendas subterráneas, bares, museos e iglesias para visitar. Cuando se pone el sol, es posible salir a tomar aire y relajarse con unjuego de golf en el desierto. Y no importa si los agarra la noche pues los jugadores tienen bolas brillantes.
Interesante lugar, ¿no lo crees?

4.- Animales gigantes hechos con flores en Medellín Colombia






5.- ¿Te gustan los tatuajes en las tetillas? Mirá












6.- Microsoft se enfocará más en Windows 9
¿Podemos esperar la llegada de más actualizaciones importantes para Windows 8.1? Pues ciertamente no lo sabemos: se dice que una actualización grande será lanzada este mes y otra similar llegaría en el correr de noviembre, aunque información más reciente apunta a que Microsoft podría no estar tan interesada en una tercera actualización, ya que al parecer prefiere enfocarse más en la próxima gran versión de su sistema operativo, que obviamente será Windows 9 y estará llegando al mercado el año próximo. La compañía planea destinar más recursos y personal a W9 y dejará la versión actual un poco de lado a partir del próximo mes, aunque eso no quiere decir que dejen de lanzar actualizaciones sencillas y parches de seguridad cada semana por supuesto.
Windows 8 fracasó terriblemente en comparación con versiones como XP y W7 por ejemplo. Si bien el sistema tiene un gran rendimiento, los cambios introducidos en la interfaz y el diseño general de la plataforma hizo que muchos usuarios optaran por no actualizar sus equipos, cosa que evidentemente no fue nada buena para W8.
Con respecto a Windows 9, que lleva el nombre Threshold, poco se sabe hasta el momento, aunque un rumor dice que el asistente virtual de Windows Phone, Cortana, podría estar integrando en esta futura versión, lo cual suena bastante bien ya que no todos los días vemos un asistente virtual para PCs. Algunos indican que Microsoft está pensando en ofrecer la actualización a W9 en forma gratuita para los usuarios existentes, tal como hizo Apple con la última versión de OS X por ejemplo.
Si tenemos suerte, quizá este año ya sea lanzada una versión preview del sistema operativo, y el lanzamiento final se produciría a mediados del año próximo.
Si consideran que falta algún dato, o hay algo erróneo, o si quieren hacer algún aporte para mejorar este post,
pueden publicarlos en los comentarios que yo mejoro el post y en forma de agradecimiento, voy a poner en el final del post Tu nombre de usuario
como colaborador que ayudó a mejorar este post
Gracias por tu visita...
Te invito a visitar estos otros posts
Informaciones 02
Informaciones 01

