El presidente de la Comunidad Angloargentina criticó las ofensas del programa de la BBC en Tierra del Fuego. "Quiero expresar mi protesta más enérgica frente a la actitud del señor Clarkson", dijo.
El presidente de la Comunidad Angloargentina criticó las ofensas del programa de la BBC en Tierra del Fuego.
El presidente de la Asociación Anglo Argentina, John Wilson, le escribió una carta al directorio de la cadena británica de Radio y Televisión BBC, en la que expresa "una enérgica protesta ante la actitud provocadora y ofensiva que el conductor del ciclo Top Gear, Jeremy Clarkson, exhibió durante su visita a la provincia de Tierra del Fuego".
"Quiero expresar mi protesta más enérgica frente a la actitud del señor Clarkson, la que resulta desagradable, lamentable y ofensiva durante su reciente estadía en Argentina", sostiene la misiva que Wilson le envió a la BBC.
Clarkson y su equipo de producción habían recorrido rutas de Tierra del Fuego a bordo de tres autos que llevaban patentes emitidas por la administración británica que ocupa las islas Malvinas.
Las matrículas llevaban inscripto el número 1982, el año en el que se produjo la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la posesión del archipiélago, y también hacían alusión a la cantidad de caídos que ambos bandos tuvieron en ese enfrentamiento. "La utilización provocadora de la patente en cuestión constituye un grave insulto hacia la Argentina y, por ello, resulta totalmente inaceptable en la sociedad en la que vivimos", aportó Wilson. El dirigente comunitario recordó que Clarkson "anteriormente había insultado a sus anfitriones en la India en 2012, a los surcoreanos y, más recientemente, entonando al aire una canción de cuna de tintes racistas, por mencionar tan sólo algunos casos". "Este tipo de comportamiento resulta completamente inaceptable y constituye una verdadera mancha para la reputación de la BBC y, especialmente, para sus directivos bajo su mando", subrayó. Y en ese sentido, detalló: "Nuestras tradiciones y vínculos con Argentina se remontan varios siglos atrás, e inclusive el año que viene se celebrará el 150 aniversario de la llegada de los colonos galeses a la Patagonia". Para Wilson, la actitud del conductor televisivo constituye "un incomprensible acto de estupidez que dificulta el potencial de diálogo y mejores relaciones entre ambos países". "Se trata de una actitud que merece una total y completa condena, además del deber de rendir cuentas por ello", puntualizó. El jueves pasado, la producción del programa debió abandonar Tierra del Fuego, intimada por asociaciones de ex combatientes de Malvinas, que consideraron "ofensivas" las alusiones al conflicto contenidas en las patentes de los vehículos. Ese día, los veteranos de guerra se hicieron presentes en el Hotel Arakur de Ushuaia, donde estaban alojados los 40 miembros del ciclo televisivo, y allí mantuvieron una tensa reunión con los productores, algunos de ellos argentinos pero contratados por los ingleses.
La postura de los ex combatientes fue "exigir el retiro del equipo periodístico del territorio provincial, que incluye a las islas Malvinas, bajo advertencia de convocar a una manifestación popular para repudiar la provocación en la que incurrieron", explicó a Télam Osvaldo Hilliar, miembro de la Asociación de Veteranos de Guerra.
El encuentro, realizado en uno de los salones del hotel, contó con la presencia del secretario de Asuntos Registrales en Institucionales del gobierno provincial, Mariano Plecity, quien intervino "bajo expresas directivas de la gobernadora Fabiana Ríos". El grupo británico aceptó retirarse por su propia voluntad ese mismo día de Tierra del Fuego, haciéndolo parte de ellos por vía aérea y otros por vía terrestre hacia Chile, custodiados por efectivos policiales de la provincia.

El presidente de la Comunidad Angloargentina criticó las ofensas del programa de la BBC en Tierra del Fuego.
El presidente de la Asociación Anglo Argentina, John Wilson, le escribió una carta al directorio de la cadena británica de Radio y Televisión BBC, en la que expresa "una enérgica protesta ante la actitud provocadora y ofensiva que el conductor del ciclo Top Gear, Jeremy Clarkson, exhibió durante su visita a la provincia de Tierra del Fuego".
"Quiero expresar mi protesta más enérgica frente a la actitud del señor Clarkson, la que resulta desagradable, lamentable y ofensiva durante su reciente estadía en Argentina", sostiene la misiva que Wilson le envió a la BBC.
Clarkson y su equipo de producción habían recorrido rutas de Tierra del Fuego a bordo de tres autos que llevaban patentes emitidas por la administración británica que ocupa las islas Malvinas.
Las matrículas llevaban inscripto el número 1982, el año en el que se produjo la guerra entre Argentina y el Reino Unido por la posesión del archipiélago, y también hacían alusión a la cantidad de caídos que ambos bandos tuvieron en ese enfrentamiento. "La utilización provocadora de la patente en cuestión constituye un grave insulto hacia la Argentina y, por ello, resulta totalmente inaceptable en la sociedad en la que vivimos", aportó Wilson. El dirigente comunitario recordó que Clarkson "anteriormente había insultado a sus anfitriones en la India en 2012, a los surcoreanos y, más recientemente, entonando al aire una canción de cuna de tintes racistas, por mencionar tan sólo algunos casos". "Este tipo de comportamiento resulta completamente inaceptable y constituye una verdadera mancha para la reputación de la BBC y, especialmente, para sus directivos bajo su mando", subrayó. Y en ese sentido, detalló: "Nuestras tradiciones y vínculos con Argentina se remontan varios siglos atrás, e inclusive el año que viene se celebrará el 150 aniversario de la llegada de los colonos galeses a la Patagonia". Para Wilson, la actitud del conductor televisivo constituye "un incomprensible acto de estupidez que dificulta el potencial de diálogo y mejores relaciones entre ambos países". "Se trata de una actitud que merece una total y completa condena, además del deber de rendir cuentas por ello", puntualizó. El jueves pasado, la producción del programa debió abandonar Tierra del Fuego, intimada por asociaciones de ex combatientes de Malvinas, que consideraron "ofensivas" las alusiones al conflicto contenidas en las patentes de los vehículos. Ese día, los veteranos de guerra se hicieron presentes en el Hotel Arakur de Ushuaia, donde estaban alojados los 40 miembros del ciclo televisivo, y allí mantuvieron una tensa reunión con los productores, algunos de ellos argentinos pero contratados por los ingleses.
La postura de los ex combatientes fue "exigir el retiro del equipo periodístico del territorio provincial, que incluye a las islas Malvinas, bajo advertencia de convocar a una manifestación popular para repudiar la provocación en la que incurrieron", explicó a Télam Osvaldo Hilliar, miembro de la Asociación de Veteranos de Guerra.
El encuentro, realizado en uno de los salones del hotel, contó con la presencia del secretario de Asuntos Registrales en Institucionales del gobierno provincial, Mariano Plecity, quien intervino "bajo expresas directivas de la gobernadora Fabiana Ríos". El grupo británico aceptó retirarse por su propia voluntad ese mismo día de Tierra del Fuego, haciéndolo parte de ellos por vía aérea y otros por vía terrestre hacia Chile, custodiados por efectivos policiales de la provincia.