Este dominio fue ideado para contribuir a desarrollar el uso de internet en Latinoamérica.
El próximo jueves 16 de octubre se hará oficial en Los Ángeles el nacimiento del dominio más latino de internet, el ya bautizado como punto lat, un distintivo destinado a ser la alternativa latinoamericana en una web masificada por el punto com.
Su anuncio tendrá lugar el último día de la cumbre de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Dominios de Internet (ICANN) que arranca el lunes en esa ciudad californiana para debatir, entre otras cosas, sobre la gobernanza de la red de redes.
El .lat es un hijo muy deseado por sus padres, la Federación Latinoamericana y Caribe para Internet y el Comercio Electrónico (eCOM-LAC), que han luchado por sacarlo adelante desde hace casi una década y que, tras desembolsar 185.000 dólares y presentar una exhaustiva documentación, recibieron el visto bueno de ICANN a finales de 2013.
"El punto lat es lo más importante que nos ha pasado hasta este momento", aseguró el director ejecutivo de eCOM-LAC, Anthony Harris, uno de los principales promotores de este dominio que fue ideado para contribuir a desarrollar el uso de internet en Latinoamérica, aunque su empleo no tendrá limitación territorial.
"Es para la comunidad latina en todo el mundo, no importa en qué país. Se busca brindarles la opción de identificarse como latinos ya sean empresas, personas o entidades", manifestó Harris.
A eso del mediodía del jueves y tras unas palabras del presidente de la División Global de Dominios de ICANN, Akram Atallah, la institución rubricará el contrato con eCOM-LAC.
A partir de ese momento, la entidad uruguaya sin fines de lucro eCOM-LAC pondrá en marcha la maquinaria para poder poner a la venta su .lat en 2015 por entre 20 y 30 dólares anuales.
Antes de que concluya 2014 se realizarán las pruebas técnicas del dominio, en enero estará a disposición de entidades con marcas registradas por un plazo de 60 días y pasado ese tiempo, aproximadamente en el mes de marzo, cualquiera podrá adquirir su punto lat.
"Tratamos de ser cautos y no exagerar en las expectativas. Entendemos que vamos a tener un lanzamiento interesante", barruntó Harris, que adelantó que habrá una campaña de lanzamiento en todo el continente americano, incluidas las principales ciudades de Estados Unidos porque "hay una gran población latina aquí".
A su juicio, el dominio tendrá buena acogida inicial principalmente entre pequeñas empresas y profesionales independientes, aunque cree que podría convertirse en un recurso útil para multinacionales que quieran diferenciar su presencia en América Latina.
Fuente: LaTercera.com
Opinión: Pues la verdad es que me alegro mucho que se haya aceptado este dominio que ahora unificara un poco más a las webs de latinoamerica que antes estaban obligadas a usar el .com, .net o otros extranjeros o de lo contrario cada uno por su parte .cl, .ar, .mx, etc.
El próximo jueves 16 de octubre se hará oficial en Los Ángeles el nacimiento del dominio más latino de internet, el ya bautizado como punto lat, un distintivo destinado a ser la alternativa latinoamericana en una web masificada por el punto com.
Su anuncio tendrá lugar el último día de la cumbre de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Dominios de Internet (ICANN) que arranca el lunes en esa ciudad californiana para debatir, entre otras cosas, sobre la gobernanza de la red de redes.
El .lat es un hijo muy deseado por sus padres, la Federación Latinoamericana y Caribe para Internet y el Comercio Electrónico (eCOM-LAC), que han luchado por sacarlo adelante desde hace casi una década y que, tras desembolsar 185.000 dólares y presentar una exhaustiva documentación, recibieron el visto bueno de ICANN a finales de 2013.
"El punto lat es lo más importante que nos ha pasado hasta este momento", aseguró el director ejecutivo de eCOM-LAC, Anthony Harris, uno de los principales promotores de este dominio que fue ideado para contribuir a desarrollar el uso de internet en Latinoamérica, aunque su empleo no tendrá limitación territorial.
"Es para la comunidad latina en todo el mundo, no importa en qué país. Se busca brindarles la opción de identificarse como latinos ya sean empresas, personas o entidades", manifestó Harris.
A eso del mediodía del jueves y tras unas palabras del presidente de la División Global de Dominios de ICANN, Akram Atallah, la institución rubricará el contrato con eCOM-LAC.
A partir de ese momento, la entidad uruguaya sin fines de lucro eCOM-LAC pondrá en marcha la maquinaria para poder poner a la venta su .lat en 2015 por entre 20 y 30 dólares anuales.
Antes de que concluya 2014 se realizarán las pruebas técnicas del dominio, en enero estará a disposición de entidades con marcas registradas por un plazo de 60 días y pasado ese tiempo, aproximadamente en el mes de marzo, cualquiera podrá adquirir su punto lat.
"Tratamos de ser cautos y no exagerar en las expectativas. Entendemos que vamos a tener un lanzamiento interesante", barruntó Harris, que adelantó que habrá una campaña de lanzamiento en todo el continente americano, incluidas las principales ciudades de Estados Unidos porque "hay una gran población latina aquí".
A su juicio, el dominio tendrá buena acogida inicial principalmente entre pequeñas empresas y profesionales independientes, aunque cree que podría convertirse en un recurso útil para multinacionales que quieran diferenciar su presencia en América Latina.

Fuente: LaTercera.com
Opinión: Pues la verdad es que me alegro mucho que se haya aceptado este dominio que ahora unificara un poco más a las webs de latinoamerica que antes estaban obligadas a usar el .com, .net o otros extranjeros o de lo contrario cada uno por su parte .cl, .ar, .mx, etc.