Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Windows 98 es un sistema operativo de tipo gráfico, desarrollado por Microsoft y destinado a computadoras personales compatibles PC. Nacido como una actualización de Windows 95, añade numerosas características nuevas y ofrece mejores prestaciones que el sistema operativo al que pretende sustituir. De hecho, según la mayoría de los analistas, Windows 98 representa todo lo que Microsoft prometi� para Windows 95 y no fue capaz de implementar por razones de tiempo (o, según las malas lenguas, por razones de marketing y estrategias comerciales).

Sin embargo, todos aquellos que accedan a Windows 98 por primera vez (o incluso aunque procedan de Windows 95) deben tener claro que no siempre ha sido as�, y que no hace demasiado tiempo el manejo de una computadora resultaba una tarea aún màs oscura. En efecto, hagamos un poco de historia par conocer la evolución que ha conducido al nacimiento del nuevo sistema operativo de Microsoft.

Hemos de remontarnos a principios de la década de los ochenta, con el nacimiento y posterior desarrollo de la computadora personal creada por IBM, para conocer al primer ancestro del árbol genealógico de Windows 98. Su nombre era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System, o sistema operativo de disco de Microsoft) y, a diferencia� del actual entorno, era un sistema operativo de tipo carácter.

Es decir, lo que el usuario observaba en la pantalla de su computadora era un fondo de color oscuro, sobre el que aparecían los crípticos comandos que iba tecleando, MS-DOS no proporcionaba imágenes ni facilidades gráficas, por lo que resultaba poco intuitivo y era difícil de manejar. Esto hacía, que las propias computadoras resultasen poco atractivas, puesto que llevaban implícita la dificultad añadida de su manejo.

Y aunque dos de las computadoras personales comerciales de la época, la Xerox Star y la Apple Lisa, ya contaban con capacidades gráficas, el primer sistema operativo popular y gráfico no llego al mercado hasta 1984, con la presentación de la computadora Apple Macintosh. A pesar de sus limitaciones, constituy� rápidamente todo un éxito de ventas y demostr� que el futuro de las interfaces gráficas estaba más que garantizado. Por aquel entonces, Microsoft estaba trabajando en la primera versión de Windows, un entorno gráfico que tenía que ejecutarse por encima de MS-DOS y que simplificaba en cierta medida el manejo de los ordenadores. Sin embargo, en contra de lo esperado, Windows 1.0 pas� prácticamente inadvertido entre la comunidad de usuarios de computadoras compatibles PC.

Hubo que esperar hasta junio de 1990, para la llegada de Windows 3.0 para que la popularidad de los entornos gráficos para PC comenzase a aumentar. A la versión 3.0 siguieron la 3.1 (auténtico punto de despegue de la familia Windows) y la 3.11 (especialmente diseñada para el trabajo en grupo, puesto que incorporaba características y funcionalidades añadidas para conectividad en red).

A principios de esta década también llegaba al mercado Windows NT (de New Technology o nueva tecnología), una variante de Windows 3.1 orientada a entornos corporativos, por lo que se había mejorado en términos de conectividad, seguridad y funcionalidad. Sin embargo, NT no estaba destinado al usuario doméstico, y sacar provecho de todas sus capacidades constaba trabajo incluso a bastantes especialistas.



Windows 95, el paso previo

Finalmente, en septiembre de 1995, apareci� el que podríamos considerar como padre inmediato de Windows 98. Y es que la versión 95 dejaba de ser un entorno gráfico funcionando sobre un sistema operativo de tipo carácter, para convertirse en un completo sistema operativo gráfico, que además comenzaba a sacar provecho de los microprocesadores de 32 bits (algo que ya se realizaba en otro sistema operativo gráfico, OS/2, desarrollado por IBM en torno a 1990)

La interfaz de Windows 95 era más funcional que la de las versiones previas de Windows, y se asemejaba bastante a la del sistema operativo Macintosh. Pero las mejoras de este nuevo sistema operativo no se limitaban a un mero cambio de aspecto, sino que Microsoft había trabajado a fondo en su implementación interna para ofrecer un producto más eficaz y seguro.



Y lleg� Windows 98

Después de Windows 95, Microsoft desarroll� Windows NT 4.0 una nueva versión de su sistema operativo destinado al ámbito profesional y empresarial, en el que se aunaban las tradicionales características de seguridad y fiabilidad de NT con algunas de las novedades implementadas en Windows 95.

Pero en estos tres años no sólo ha habido novedades en el campo de los sistemas operativos, sino también, y muy especialmente en el mundo del hardware, nuevos más potentes procesadores, llegada de la tecnología MMX, generalización de las aceleradoras gráficas 3D, aparición de los primeros DVD¡­ En definitiva todo un aluvión de novedades que ha provocado la necesidad intrínseca de que Windows 95 evolucionase en su justa medida para dar cobertura a tal cantidad de avances tecnológicos.

El resultado de dicha evolución es Windows 98, un sistema operativo moderno y eficaz, que marca un nuevo paso en la estrategia de unificación de familias iniciada por Microsoft hace algunos años.

Windows 98 es más rápido que Windows 95 al incluir mayor cantidad de código de 32 bits, y se encuentra completamente orientado para nuevas tecnologías, como RDSI, FAT32 (para aprovechar mejor el espacio disponible en los discos duros de más de 528 Mbytes de capacidad). DVD o Sintonizador de televisor. En este sentido, se puede afirmar que las principales novedades de Windows 98 se encuentran en su interior no a la vista, si bien externamente aparecen una serie de herramientas que no aparecían en Windows 95.

Un punto importante es la integración de Internet Explores 4 dentro del sistema operativo, hasta el punto de que muchas de las novedades del sistema se deben a las características de la interfaz de Explorer.