

1. El cuentakilómetros (odómetro)


•¿Cuánta distancia ha recorrido tu auto? Bastará con que veas el kilometraje y en la antigua Grecia el odómetro. Explicación: Cada que la rueda de un carro daba unas 400 vueltas completaba una milla romana, era entonces que un engranaje lanzaba una piedra en una caja. Al final del viaje, se contaban las piedras para determinar la distancia recorrida, bueno eso planteaban los libros de Vitruvio. Más tarde el inventor prolífico chino Zhang Heng, desarrollo un concepto similar, un tambor que era golpeado cada medio kilómetro.


2. El sismómetro


•Suena a tecnología moderna pero lo cierto es que el gran pensador chino Zhang Heng creó el suyo en el año 132. El invento conocido como Houfeng Didong Yi (“instrumento para investigar en el viento y el temblor de la tierra”) era una vasija de bronce gigante. Tenía ocho puntos de contacto en forma de dragones de bronce con las bolas en la boca y una columna de bronce en el interior. Cuando un terremoto se acercaba, la columna se movía en una dirección particular, y una palanca hacia al dragón soltar la pelota, lo que revela la dirección del sismo.


3. Dentaduras


•Parecieran técnicas modernas pero gran cantidad de evidencias, que datan entre los siglos VII y IV antes de Cristo, sugieren que los etruscos fueron los primeros en crear los dientes falsos. Cráneos con bandas de oro en su interior, uno más con un diente artificial todavía adjunto con hilo de oro, son algunas de las pruebas. Se valieron de cualquier tipo de dientes, de animales o humanos, que se fijaban en una banda de oro con patillas de metal y luego aseguraban a la boca.


4. Patines


•¿Piensas en los 60’s o 70’s?, pues lleva tu mente mucho más atrás, específicamente a 1863 cuando, tras los intentos fallidos del belga John Joseph Merlin y del francés M. Petitbled, James Leonard Plimpton creó unos zapatos con dos pares de ruedas. Parecían seguros y fáciles de usar, para darle más auge fundó la Asociación de Patinaje sobre ruedas de Nueva York para promover el deporte.


5. Chicle


•Tan común hoy en día pero ¿qué tan antiguo es? Pues decir 5.000 años no debería sorprendernos, la más antigua goma de máscar fue descubierta en una excavación en Finlandia, y se remonta a la Edad de Piedra. Era una masa hecha de brea de corteza de abedul, pero tenía huellas de dientes claros en ella. Muy probablemente fue utilizada para tratar infecciones de las encías.


6. Cepillos de dientes


•Palos con extremos deshilachados era lo que se consideraban los cepillos dentales del pasado. Tal vez no eran tan eficaces, pero al menos lograban dar al usuario un aliento refrescante. Otra técnica era “masticar palos”. Los cepillos más en forma aparecieron hasta el siglo XV en China. Comenzaron de hueso o de bambú con cerdas naturales hechas de pelos del cuello de un cerdo. Los europeos remplazaron las cerdas por pelos de caballo más suaves. Y fue hasta el siglo XX que Wallace Carothers inventó nylon de DuPont.


7. Batallas de Rap


•Los raperos surgieron a principios de 1980 en Nueva York, tal vez afirme alguien, pero mejor no lo apoyes porque sería un grave error. Esta práctica se remonta a los siglos XV y XVI, en las tierras escocesas donde ya se oía el flyting, llamado así en aquellas épocas, y era común entre los poetas. Se trataba de un intercambio de insultos entre dos poetas, muchas veces en verso, el ganador era elegido por el público y era premiado con una gran taza de hidromiel.


8. Programas de bienestar social


•Los programas de bienestar social comenzaron en la antigua Roma donde era bastante común que el gobierno o los individuos ricos quisieran ganar el favor del público mediante sus donaciones. En el año 123 aC una tribuna con el nombre de Cayo Graco presentó Lex Frumentaria. A través de esta ley, cada ciudadano de Roma tenía derecho a una cantidad de trigo cada mes a un precio razonable (cerca de la mitad del precio de mercado). Un emperador que instituyó nuevos programas de bienestar fue Trajano. Mientras aumenta el número de ciudadanos que podrían recibir el grano libre del estado, también introdujo Alimenta, una institución financiada con fondos públicos que benefició a los niños pobres.


9. Periódicos


•Quizá hay quien diga que para clasificarlo como tal debe ser información actualizada que cubre una serie de temas a intervalos regulares y ser razonablemente accesible al público, lo que además incluye que sea impreso. Pero pasando por alto este último detalle, los primeros periódicos se dieron en la antigua Roma y China. Ambos tenían hojas de noticias manuscritas presentadas al público en una base regular que detallaba los acontecimientos actuales y otros acontecimientos importantes. En Roma, era conocido como Acta Diurna y en China, las primeras formas de los periódicos eran conocidos como tipao (también Di Bao ).


10. Tacones altos


•Los primeros en usarlos fueron los hombres, claro que con un fin distinto al estético, más de 1.000 años atrás los arqueros los usaban para asegurar sus pies en los estribos al disparar desde el caballo, según se ve en la antigua cerámica. Luego pasaron a ser símbolo de estatus entre la aristocracia del siglo XVII. En la élite europea entre más altos mejor y estaban teñidos de rojo eran aún más lujosos, por cierto también los llevaban los hombres.

GRACIAS POR PASAR
