Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Irak pidió a Turquía que no lance un ataque


El Parlamento turco aprobaría hoy una moción para autorizar al Gobierno a realizar una campaña militar.


El vicepresidente iraquí, Tarek al Hasehmi, llegó ayer a Ankara en un intento de convencer a Turquía que no lance una ofensiva terrestre contra rebeldes kurdos en el Norte de Irak, informaron fuentes gubernamentales.

Hashemi tiene previsto reunirse con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y otros funcionarios, un día antes de la prevista aprobación en el Parlamento turco de una moción que autoriza al Gobierno a realizar una campaña en Irak.

Pero la aprobación de la moción en el Parlamento no significará que una operación es inminente, dijo ayer Erdogan.

"Turquía actuará con sentido común y determinación cuando sea necesario y cuando llegue el momento apropiado", declaró el premier turco.
Erdogan llamó al Gobierno iraquí y al Gobierno semiautónomo kurdo a contener a los separatistas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PPKK), considerada una organización terrorista por Turquía y gran parte de la comunidad internacional.

Irak debería "construir una espesa pared entre sí mismo y las organizaciones terroristas", dijo Erdogan en alusión al PKK, que desde 1984 combate a las fuerzas turcas para independizar a las regiones kurdas del Sur de Turquía.

Erdogan aseguró que cualquier acción militar sólo tendrá a los rebeldes como objetivo, y que Turquía respetará la integridad territorial de Irak.

Advertencia de EE.UU.

Estados Unidos advirtió ya a Turquía que no entre a Irak, por temores a que una acción militar desestabilice al norteño Kurdistán iraquí, una de las pocas regiones del país con algo de paz y tranquilidad.

La situación, que lunes pasado disparó los precios internacionales del petróleo, coincide además con una inusual crisis diplomática turco-estadounidense por la aprobación en el Congreso en Washington de una resolución que declara genocidio la matanza de cientos de miles de armenios en Turquía en 1915.

Una ofensiva militar también podría perjudicar los esfuerzos de Turquía de ingresar en la Unión Europea (UE), que pidió varias veces a Ankara tratar mejor a su minoría kurda.




Fuente:http://www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta/internacionales/20071017_182950.php