Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Formado por cinco islas, solo una de ellas esta habitada por un pequeño asentamiento, posee la capital oficial más pequeña del mundo, ubicadas en el E de Océania, son una colonia del Reino Unido,

Datos generales:

Capital: Adamstown (45 habitantes)
Población: 46
Superficie: 47 km²
Densidad: 0,98 hab/km²
Idioma: inglés y pitcaitnes-norflokense
PIB: sin datos
PIB per capita: sin datos
Moneda: dólar neozelandes
Dependencia: 1838 (de Reino Unido)
Bandera:

Mapa:


Geografia:

Las islas Pitcairn constituyen una extensión geológica del archipiélago Tuamotu de la Polinesia Francesa, y consisten de cinco islas: la isla Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie.

Se extienen por 56.000 km². La única isla habitada (Pitcairn) tiene una superficie de 5 km², y está situada a 2.120 km de Tahití.

La isla Henderson, que representa el 67% de la superficie total del territorio, está situada a 200 km al noroeste de Pitcairn.

Dada su localización, todas las islas tienen un clima tropical húmedo con precipitaciones todo el año. Durante el verano austral, las islas son propensas a padecer los efectos de los ciclones tropicales que se forman en el océano.







Demografia:

Es el país menos poblado del mundo (aunque no es soberano): 46 habitantes pertenecientes a 9 familias. La mayor parte de la población desciende de los amotinados del barco Bounty, como se puede deducir de los apellidos. Los idiomas más hablados son el inglés y el pitcairnés norfolkense, un idioma criollo similar a la lengua hablada por los habitantes de la isla de Norfolk.



Economia:

El suelo fértil de los valles de Pitcairn produce una amplia variedad de frutas y verduras, incluyendo bananas, sandías, ñames y judías. Los habitantes de esta pequeña economía subsisten gracias a la pesca, agricultura y artesanía. Las mayores fuentes de beneficio provienen de la venta de sellos y monedas para coleccionistas, y también de la venta de miel y artesanías a los barcos que hacen la ruta Reino Unido - Nueva Zelanda por el Canal de Panamá. Debido a la orografía de la isla, no hay grandes puertos ni pistas de aterrizaje, por lo que el comercio tiene que hacerse por lanchas que visitan los buques. Ocasionalmente, pasajeros provenientes de expediciones o cruceros pueden desembarcar durante un día, si el tiempo lo permite. La fuerza laboral de la isla está formada por 15 hombres y mujeres.



Historia:

Entre 800 y 1500 d.c. , exitistieron pobladores nativos, tras quedar aislados del comercio con otras islas, se quedaron sin recursos naturales ydesaparecieron.

Las islas de Henderson, Ducie y Pitcairn fueron descubiertas por una expedición española al mando del navegante portugués Pedro Fernández de Quirós y su tripulación, el 26 de enero de 1606.

Un siglo y medio más tarde, las islas fueron redescubiertas por marinos ingleses: Pitcairn en 1767, Ducie en 1791, Henderson en 1819, y Oeno en 1824.

Las islas son conocidas debido a que los amotinados del barco Bounty se asentaron en esta isla, convirtiéndose en sus primeros habitantes en siglos. Esto ocurrió en 1790, y los descendientes de estos amotinados aún habitan en ella.

Pitcairn se convirtió en colonia británica en 1838, y en 1850 la isla quedó completamente deshabitada cuando la población se volvió demasiado grande para sostenerse, provocando su mudanza a la Isla Norfolk. 18 meses después, 17 habitantes regresaron a Pitcairn para repoblarla. Desde ese momento la población ha alcanzado un pico de 223 personas, pero dado que la mayoría de la gente emigra a Nueva Zelanda, normalmente habitan la isla unos 50 habitantes.

En 1838, las islas fueron el primer territorio del mundo donde se aprobó el sufragio femenino, con las mismas características que el sufragio masculino.