Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Una partida histórica: Nezhmetdinov vs. Chernikov

Hola a todos, en este post voy a mostrarles una verdadera obra de arte protagonizada por un magnífico, sin embargo no tan conocido, ajedrecista, Rashid Nezhmetdinov; para la mayoría que no sea afín al mundo del ajedrez, primero una breve reseña:

  • Rashid Nezhmetdinov, hábil ajedrecista soviético de Kazan que entrenó a Mikhaíl Tal, para que venciera al en ese entonces campeón Mikhaíl Botvinnik y se coronara como octavo campeón del mundo de ajedrez.


Nezhmetdinov vs. Chernikov (Rostov - 1962)

Particularmente cada vez que veo la partida se me eriza la piel, pero aunque dudo que alguien más le pase, doy fe de que más de uno quedará asombrado. Para ver la partida entera, a aquellos interesados en todos los movimientos, la dejo acá:


En lo que respecta el post sólo ahondaremos en las situaciones críticas de la partida que inclinaron la balanza dramáticamente hacia el kazano. Nezhmetdinov era las blancas; comenzó la partida con la llamada defensa siciliana, en una posición tranquila, hasta el doceavo movimiento de Nezh:


En esta posición, el alfil negro se pocisionó de manera tal que atacaba a la dama blanca; normalmente una persona movería a algún lugar seguro a su reina, siento una posición poco riesgosa y sin generar ventaja aparente. Pero seguramente nadie hubiera siquiera imaginado lo que este genio tramaba, con el movimiento ilustrado a continuación.


Un increíble sacrificio de reina! Con una capacidad de cálculo -o de instinto- increíble, se decide por sacrificar innecesariamente a la reina por un alfil y un caballo, un movimiento realmente memorable considerando la secuencia de movimientos que siguen, algunos igual de impresionantes, y el final de película de esta partida.


La partida continuó, y en líneas generales la característica que la rodeó fue la tortura que iba construyendo Nezhmetdinov sobre un frágil peón en la estructura de Chernikov.
De un momento a otro, y con el afán de ganar más material a las blancas, las negras atacan a una torre blanca en el movimiento 20, ilustrado a continuación:


En esta posición cualquier persona que juegue con las blancas estaría tentado de simplemente mover la torre blanca que está siendo atacada a un lugar seguro, sin la presencia del alfil negro atacándola. Pero nuevamente, este señor sorprende en otra jugada excepcional:


Increíble! La torre permanece inamovible, mientras que la atención del kazano está puesta enteramente en el peón frágil antes mencionado, el cual captura para posteriormente herir a las negras, a continuación.


Ahora el alfil negro puede elegir cual de las dos torres capturar, ante el error -¿o tal vez genialidad?- de Nezh. Claro está, los planes de este último marchan tal cual lo planeado, ahora con otro movimiento todavía más asombroso ante un negro knockeado.


¡Caballo come al peón en h7! ¡Y jaque! Simplemente una genialidad, a partir de aquí la iniciativa de las blancas es impactante, al punto que en este desconcierto las negras ya dudan de capturar al caballo y retiran al rey negro a un cuadrado apenas más seguro. Pero, para infortunio de Chernikov, su rey está lejos como ningún otro de estar a salvo.


Pasan pocos movimientos más, al movimiento 25, en los cuales Nezhmetdinov progresivamente incorpora presión sobre las defensas negras, a tal punto que Chernikov, decidido a intercambiar una torre por un alfil (lo cual es ventajoso para el blanco), ofrece una de sus torres al alfil y con la otra lo ataca, con el único motivo de eliminarlo de ese lugar de oro que tiene en el tablero para ejercer presión:


La idea básica de Chernikov es eliminar la presión que indirectamente genera el alfil blanco en los huecos de la defensa negra, ya sea al capturarlo con una torre, sacrificar el intercambio al hacer torre por alfil, o bien sacrificando una torre para que sea capturada por un peón, bloqueando este al alfil y arruinando toda la presión que había generado hasta entonces; tranquilamente Nezh pudo haber aceptado dejar de lado la presión, pero es un tipo bastante bastante ambicioso.


Magnífico! El mejor movimiento capaz de hacerse en esta posición, tan modesto y simple, pero una genialidad que mantiene la tensión sobre el debilitado escudo de Chernikov. Prontamente Nezh descargará todo el potencial de sus piezas de manera indefendible.


El Toque Final

Luego de algunos movimientos más, llegado el movimiento 28 de las blancas, la combinación final es letal para Chernikov, en una mezcla de ingenio y táctica, aquí:


Mencionado previamente, la disposición de las piezas en puntos estratégicos hunden la fragilísima estructura que protege al rey negro, en la cual una combinación precisa lleva a una rápida ventaja.


La genialidad no parece tener fin, aún con un peón que parecía protegido por la torre y el rey, eso no detiene el avance de la poderosa conjunción del caballo y el alfil, con un plus de una sorpresa extra para las negras.


El movimiento más lógico, aceptando un intercambio de dos piezas menores -alfil y caballo- por una torre y un peón, podría decirse que equitativo, al menos eso era lo que Chernikov esperaba, no el estallido próximo:


¡Nuevamente increíble! Un sacrificio táctico que no tiene igual, totalmente ingenioso; con este sacrificio forzó al rey a capturar la torre, caso contrario le debía decir adiós a la dama.


La captura obvia de la torre, que para lamento de Chernikov, no terminaba la pesadilla, sino que la prolongaba más y más.


¡El toque final a una jugada excepcional! Jaque al rey, y sin importar a dónde lo mueva, la reina negra está perdida, presa del caballo que capturó a la torre en este movimiento. Así concluye uno de los más bellos ataques en el ajadrez, una combinación espectacular de una partida memorable. Pocos movimientos más se van a jugar hasta que las negras finalmente cedan a la rendición.


El estado de shock por el cual transitó el oponente no quedó registrado en ningún libro, pero sin dudas lo habrá perturbado, luego de tan magna demostración de sabirudía en el tablero, una verdadera lección de cómo atacar, sacrificar y calcular con un estilo envidiable. En la posición final el rey blanco se mueve a e2, momento en el cual Chernikov asume la imposibilidad de revertir la penosa situación de sus piezas -todos sus peones fragmentados, 2 peones menos que el blanco, y con semejante enemigo en frente suyo- y se rinde, en esta posición:




Sin más, espero que lo hayan disfrutado, es mi primer post, espero no el último; muchas gracias por pasarse!