Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Seguridad vial: un maletín obligatorio que creó polémicas

En Semana Santa, la Policía Caminera comenzó a controlar que los autos incorporaran un maletín con elementos de primeros auxilios, además de accesorios específicos que hacen a la seguridad vial, como chalecos reflectivos. Ambos están contemplados en la Ley 19.061, de abril de 2014, pero su uso no se fiscalizaba.


Los que pocos saben es que la empresaria Marianne Meleras fue quien propuso al gobierno el uso obligatorio de este maletín y que su planteo resultó fundamental para que se concretase su utilización.

El proyecto preveía que el maletín fuera obligatorio, que el gobierno lo financiara y que la gente lo pagara junto con la patente. De esa manera el gobierno recuperaba el dinero y los vehículos iban a contar con el maletín", explicó Meleras a El País

El asunto surgió en el verano de 2012, cuando Meleras y su esposo conocieron a una pareja paraguaya que vino en auto a Uruguay y que les contó que, cruzando por Argentina, fueron multados por no contar con un maletín de uso obligatorio. Meleras pensó que tener un maletín de primeros auxilios en el vehículo era buena idea para Uruguay. En familia, investigaron acerca del uso del maletín en otros países y se conectaron con la Cruz Roja para asesorarse qué elementos debía contener.

En mayo de 2012, presentaron el proyecto al MSP, que lo consideró "de interés ministerial" y lo derivó a la Unasev, donde los asesoraron en cuanto a qué faltaba o sobraba en el maletín.

Meleras relató que la propuesta fue compartida por la directiva de Unasev, pero primó la idea de que debía licitarse y no adjudicarse a un particular y el tema no avanzó. En 2014, con la sanción de la ley 19.061, se definió la producción, importación y venta libre del maletín con los elementos definidos en la ley.

"De esta manera, se empezaron a vender los maletines de primeros auxilios en abril del año pasado. Cuando salió la ley fue un furor porque la gente quería evitarse la multa que es de 1 UR, pero a medida que pasaban los meses no salieron a fiscalizar y muchas personas decidieron no comprarlo", comentó.

Entonces, las ventas de maletines decayeron hasta que, semanas atrás, Policía Caminera anunció que lo fiscalizaría en Semana Santa y las ventas volvieron a crecer.

El uso obligatorio del maletín generó polémica, se cuestionó su contenido y se afirmó que aumentó su precio. Meleras rebatió ambas críticas, dijo que lo que contiene es lo necesario y que el precio de los maletines bajó en los últimos meses.

También semanas atrás, la empresa de Meleras lanzó la iniciativa "Unidos, cuídate. Llevate el maletín", junto a Nacional y Peñarol, que implica la venta de maletines con los escudos de uno u otro club, los que con sus futbolistas se sumaron a esta campaña de responsabilidad social empresarial.


MI OPINION:
Osea, que es todo curro de la diamond esta para sacar plata, un maletín al pedo y el 90% de la gente no sabe usarlo, aparte de dar lastima las cosas que trae.
El tema de transito en Uruguay no se arregla con leyes pelotudas como las ultimas instaladas, se arregla con EDUCACIÓN, desde temprana edad.



EN ESTE POST TODOS PUEDEN COMENTAR