LA EXTINCIÓN DE LOS PELIRROJOS
Al cambio climático se le atribuyen muchas consecuencias desastrosas. Pero quién iba a pensar que un día se llegaría a decir que este fenómeno medioambiental también sería la causa de la futura desaparición de los pelirrojos. Un artículo “científico” del diario Independent, nos advierte sobre el devastador futuro para los colorados. Pero tranquilo, "Archie", antes de que salgas a gritar que el mundo se acaba, deberías preguntarte ¿qué tan cierto es esto?
De acuerdo al periódico británico Independent, el gen “pelirrojo” podría tener sus días contados en este mundo cruel. En el artículo, citan al Dr. Alaistair Moffat, director de ADN Galashiels, quien señala que el cabello rojo en Escocia, Irlanda y el Norte de Inglaterra es una adaptación del clima nublado y, si esto cambia, los colorados tienen los días contados.
“Creo que la razón por la que la piel es más clara y el cabello es rojo es porque no estamos muy expuestos al sol... Si el clima está cambiando, va a ser menos nublado y va a haber más sol, entonces sí, habrá menos personas portadoras de este gen”, señaló en la publicación.
Tom Chivers explica en el diario Telegraph que lo que Moffat no tiene asidero científico. Para Chivers, según Moffat los de piel clara (asociados siempre a los rubios y pelirrojos) tienden a tener más hijos porque llegan a la adultez sin desarrollar los problemas asociados con la deficiencia de vitamina D –la misma que suelen tener las personas que no están muy expuestas al sol. Pero si el clima se volviera más cálido y soleado (supuestamente por efecto del cambio climático), esa ventaja sería erradicada y las desventajas de la piel pálida –como menos protección de los rayos UV– se convertirán en algo muy riesgoso, lo que podría traducirse en que los pelirrojos mueran a causa de cáncer de piel, tengan menos hijos y el gen se vaya extinguiendo.
Sin embargo, si bien la piel oscura protege de los melanomas, estos no tienen un impacto directo en la salud reproductiva de las personas, ya que no suelen afectar a personas en edad de reproducirse (las personas de más de 50 años son las más propensas a sufrir una deficiencia de vitamina D). Chivers apunta que incluso si se aceptara que el cambio climático subirá las temperaturas y el clima será más soleado (cosa que no está probada), todavía se estaría muy lejos de que eso pueda producir un impacto en el gen pelirrojo. "Es poco probable que las personas de piel clara no puedan tener hijos porque haya mucha luz del sol", destaca Chivers, quien advierte que este problema puede contrarrestarse con algo tan sencillo como la aplicación del protector solar.
"Eso sería tan plausible como que en cientos de años, los pelirrojos se pongan tan de moda que ya nadie quiera procrear con alguien que no sea pelirrojo, se extingan los de cabello oscuro de la faz de la tierra y los pelirrojos hereden el planeta", comenta el especialista. Ya puedes dejar de frotar las manos, Rupert Grint, eso nunca pasará.

Al cambio climático se le atribuyen muchas consecuencias desastrosas. Pero quién iba a pensar que un día se llegaría a decir que este fenómeno medioambiental también sería la causa de la futura desaparición de los pelirrojos. Un artículo “científico” del diario Independent, nos advierte sobre el devastador futuro para los colorados. Pero tranquilo, "Archie", antes de que salgas a gritar que el mundo se acaba, deberías preguntarte ¿qué tan cierto es esto?
De acuerdo al periódico británico Independent, el gen “pelirrojo” podría tener sus días contados en este mundo cruel. En el artículo, citan al Dr. Alaistair Moffat, director de ADN Galashiels, quien señala que el cabello rojo en Escocia, Irlanda y el Norte de Inglaterra es una adaptación del clima nublado y, si esto cambia, los colorados tienen los días contados.
“Creo que la razón por la que la piel es más clara y el cabello es rojo es porque no estamos muy expuestos al sol... Si el clima está cambiando, va a ser menos nublado y va a haber más sol, entonces sí, habrá menos personas portadoras de este gen”, señaló en la publicación.
Tom Chivers explica en el diario Telegraph que lo que Moffat no tiene asidero científico. Para Chivers, según Moffat los de piel clara (asociados siempre a los rubios y pelirrojos) tienden a tener más hijos porque llegan a la adultez sin desarrollar los problemas asociados con la deficiencia de vitamina D –la misma que suelen tener las personas que no están muy expuestas al sol. Pero si el clima se volviera más cálido y soleado (supuestamente por efecto del cambio climático), esa ventaja sería erradicada y las desventajas de la piel pálida –como menos protección de los rayos UV– se convertirán en algo muy riesgoso, lo que podría traducirse en que los pelirrojos mueran a causa de cáncer de piel, tengan menos hijos y el gen se vaya extinguiendo.
Sin embargo, si bien la piel oscura protege de los melanomas, estos no tienen un impacto directo en la salud reproductiva de las personas, ya que no suelen afectar a personas en edad de reproducirse (las personas de más de 50 años son las más propensas a sufrir una deficiencia de vitamina D). Chivers apunta que incluso si se aceptara que el cambio climático subirá las temperaturas y el clima será más soleado (cosa que no está probada), todavía se estaría muy lejos de que eso pueda producir un impacto en el gen pelirrojo. "Es poco probable que las personas de piel clara no puedan tener hijos porque haya mucha luz del sol", destaca Chivers, quien advierte que este problema puede contrarrestarse con algo tan sencillo como la aplicación del protector solar.
"Eso sería tan plausible como que en cientos de años, los pelirrojos se pongan tan de moda que ya nadie quiera procrear con alguien que no sea pelirrojo, se extingan los de cabello oscuro de la faz de la tierra y los pelirrojos hereden el planeta", comenta el especialista. Ya puedes dejar de frotar las manos, Rupert Grint, eso nunca pasará.