Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La Guajira, asfixiada por la corrupción, el hambre y la sed



Wajiira, (en Wayuunaiki) aquella península situada al norte de Colombia, cuna y hogar de la cultura Wayúu, día a día se convierte más en esa estepa árida, cálida y seca que se extiende por buena parte de su territorio, conformado por 20.848 kilómetros cuadrados.



Un lugar de contrastes entre su gente, el mar, la arena, la sal, pequeños oasis verdes, el carbón, la corrupción, el contrabando, la miseria, el hambre, la sed y la muerte.

Un lugar donde la lluvia se convierte en fantasía y hace olvidar a sus habitantes por un momento la realidad, las penurias que vive el departamento y que hace más de un año no salen de la mente de los guajiros, por la inclemente sequía que disfraza con un manto la desnutrición y la corrupción con la que sus gobernantes operan.

Esa pobreza de La Guajira se debe a la precaria cobertura en temas básicos, como la salud y la educación, lo que refuerza deficiencias institucionales y políticas, todo en medio del notable crecimiento de la industria carbonífera.



Cerrejón es el líder en las exportaciones (60 %); su producción constituye el 55 % del PIB (Producto Interno Bruto) de La Guajira y entrega al departamento, según lo estimó el Plan de Desarrollo del 2012, $615.739 millones por conceptos de impuestos y regalías, cifra que ha ido en aumento en estos dos años. Nada de eso ha significado que sus habitantes, los que tendrían que ser los beneficiados con estos dineros, reciban la ayuda que necesitan para paliar la situación de hambre, sed y abandono.





“Aquí la gobernación nunca está, los funcionarios nunca se ponen al cuidado de esto. No sé qué pasa, porque escucho en la radio que llega una plata para las comunidades, que no sé cuándo, pero la verdad, aquí, nunca, nunca hemos tenido una ayuda del Gobierno. Como nunca nos responden, nunca se sabe nada”
, comentó Lucy Clanje Piyú, artesana Wayúu.


LA ILUSIÓN POR EL AGUA


Es el reclamo constante contra una corrupción que impide el acceso a servicios públicos y a las condiciones mínimas para sobrevivir en medio de un panorama desolador y desconcertante: habitantes en medio del olvido y la enfermedad que tienen como única solución acudir a los jagüeyes (estanques) para conseguir un poco de agua; este mes, por desgracia para ellos, en su mayoría los estanques están secos






“Mi familia está sufriendo mucho, porque estábamos contando con un jagüey que queda como a una hora y media, pero ya eso se secó y ahora no tenemos agua. Hemos tenido enfermedades en la comunidad, como la gripe, fiebres muy altas que les dan a los niños y a los adultos, para mi familia es muy difícil poder ir a Uribia y visitar a un médico, ya que en la ranchería no tenemos un doctor y el más cercano está a 7 horas de mi casa. En el centro de Uribia”
, comentó Lizbeth Coromoto Ipuana, indígena de la comunidad Malaraju, asentada al lado de la vía a Puerto Bolívar.


Aqui les dejo un video para que se informen mejor:

Mira en este capítulo de Especiales Pirry 'El exterminio de una raza en la Guajira'. Desde el 2008 y hasta el 2013 se han reportado la muerte de 2965 niños en la Guajira, todos miembros de comunidades indígenas que se encuentran asentadas en este territorio. Hoy las muertes de niños por desnutrición y falta de agua aún no se detienen.