NUDOS CELTAS De una manera básica los nudos entrelazados continuos conllevan una relación con el continuo tiempo-espacio, es decir, con la inmortalidad

Como si se tratará de una idea para una película de ciencia ficción, una iniciativa de proyecto en Rusia pretende lograr la “inmortalidad” o “vida eterna” para el año 2045. A través de dicha iniciativa, se pretende lograr un cambio radical en la sociedad mundial para fomentar un mejor uso de los recursos naturales y una estrategia de planeación mundial que, al final, aprovechará todos sus esfuerzos para buscar una solución al problema de la muerte y así lograr la inmortalidad. Los responsables de este proyecto pretenden lograr todo esto a través de “La Iniciativa 2045″.

Al frente de esta ambiciosa iniciativa se encuentra el magnate ruso Dimitry Itskov quien dirige el increíble multidisciplinario proyecto que buscará lograr dicha inmortalidad en un tiempo aproximado de 30 años. Para ello, la iniciativa 2045 plantea el proyecto “Avatar” (así es, como la famosa película de James Cameron) con el cual plantea mantener con vida el cerebro humano y transferir su información a cuerpos ciber-orgánicos capaz de tener una extremadamente larga vida (idealmente eterna).

Dentro de lo que se plantea en este proyecto, se pretende lograr que aspectos como la memoria, la conciencia y el resto de procesos que nos permiten llevar una vida social cotidiana sean “descargados” o “trasladados” a un chip que será implementado en el nuevo huésped o por llamarlo de otra forma, el nuevo cuerpo.

Es aquí donde yo pongo en duda el éxito de este proyecto, pues al momento de trasladar toda esa información biológica alojada en nuestro cerebro y ser implantada en un chip, ¿Realmente seguiremos siendo nosotros?, es decir ¿Será la persona que vivía, la misma persona que se encuentre viviendo en ese nuevo ciber-cuerpo?, o de lo contrario, ¿Simplemente será una máquina la cuál contiene una copia de la información de nuestro cerebro e imitará ser nosotros? Pondré un ejemplo sencillo y práctico para demostrar mi punto de vista, tomemos como ejemplo trasladar un archivo de nuestra computadora a una memoria USB, al realizarse dicho proceso, la computadora tomará los datos originales almacenados en el disco duro de nuestra computadora, los leerá y escribirá una copia de ellos en la memoria USB, terminado dicho proceso los datos almacenados en nuestro Disco Duro serán borrados, siendo realmente una copia de los datos originales la que se encuentra en la memoria USB y no el archivo que creamos originalmente en nuestra computadora.

Pero bueno, dejando de lado mi punto de vista personal, este proyecto pretende a través de 4 fases lograr dicho objetivo, la primera (que comienza en 2015) planea construir una réplica exacta biónica del cuerpo humano para 2020. La segunda y tercera fase continuarán el trabajo del 2020 al 2035 de encontrar una especie de ‘Avatar’ para transferir la personalidad humana dentro de él. Este cuerpo artificial no será susceptible al envejecimiento, enfermedades, lesiones u otros de los peligros que han acechado al ser humano a lo largo de su existencia.

El último paso consiste en encontrar la manera de llevar la conciencia humana a un estado casi divino en el que el cuerpo huésped artificial es un holograma independiente a todos los elementos terrenales. Sin duda esto parece sacado de un libro de ciencia ficción pero no les parecerá tanto al saber que conceptos como el trasplante cerebral a otro cuerpo se han estado llevando a cabo por más de 4 décadas. El experimento más famoso fue el conducido por el doctor, Robert J. White, quien logró implantar la cabeza de un mono a otro mono de manera casi exitosa, ya que ambos monos, tras la operación, se encontraban vivos y conscientes, pero – ya que aun con la tecnología moderna – no hay manera de conectar la médula espinal con el cerebro, la cabeza implantada del mono no tenía control sobre el cuerpo del mono que, en cierta forma, le prestaba su cuerpo, por lo que ambos monos murieron a los pocos días de la operación.

Hasta ahora, “La Iniciativa 2045″ ha sido financiada por el dinero de Itskov. Pese a ello aún se necesita lo más importante para iniciar el proyecto: científicos. Por ello se pretende reunir a un equipo de 30 científicos para echar a andar la primera etapa, plateada para el año 2015. Itskov planea establecer sus oficinas en la ciudad de San Francisco durante este verano.
Esta iniciativa suena algo alocada, pero dado los avances de la ciencia, mi estimado lector ¿Qué opina?

Por último les dejo el video con el cual promocionan esta iniciativa y la página oficial donde se publica información sobre el mismo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=01hbkh4hXEk

Ahora esto es lo que ha avanzado en robotica unida al cuerpo humano


El ingeniero Hiroshi Ishiguro está obsesionado en crear robots con apariencia humana, ultrarrealistas, para ello se basa en él mismo o en otras personas. En esta línea, ha desarrollado Geminoid F.
El androide es capaz de imitar las expresiones faciales de su ‘gemela’ humana (sonríe, hace muecas, etc.) gracias a un ordenador equipado con cámaras especiales y a programas de rastreo y seguimiento del movimiento de los músculos de la cara.
En el diseño de Geminoid F ha participado Kokoro Co, la empresa de Sanrio que es responsable del desarrollo de Actroid DER 2.

Un equipo del Laboratorio de Bioingeniería Tisular del Iserm-Universidad de Burdeos (Francia), dirigido por Joelle Amédée y Fabien Guillemont, ha logrado imprimir en 3D de forma correcta un trozo de piel de diferentes tipos de células humanas cultivadas 'in vitro'.
La técnica utiliza una impresora 3D en la que la "tinta biológica" se compone de células vivas en suspensión en un líquido y preparado en un cartucho; es expulsada mediante una impulsión láser. Esta sustancia contiene diferentes tipos de células: fibroblastos, que garanticen la consistencia y la flexibilidad de la dermis; los queratinocitos y melanocitos, que constituyen la epidermis. Muy pronto figurarán también células endoteliales que, soldadas entre sí, formarán los vasos sanguíneos, indispensables para que los tejidos vivan.




Los ojos "biónicos", los sistemas electrónicos implantados directamente en la retina, han dejado de ser ciencia ficción y ya están ayudando a ciegos de todo el mundo a recobrar parcialmente la vista.
Gracias a este sistema, las personas ciegas perciben de nuevo "formas y contrastes luminosos, objetos de talla media" e incluso pueden leer "cartas y palabras en tamaño grande", explica a la AFP el médico francés José-Alain Sahel. "No se trata de una visión natural sino de una percepción visual útil", según este experto que dirige en París el Instituto de la Visión, un centro de investigación del hospital oftalmológico Quinze-Vingts.
Actualmente hay un centenar de personas en el mundo que utilizan "retinas artificiales" creadas por tres compañías distintas de Estados Unidos, Alemania y Francia. "Mi vida ha cambiado", explica un paciente francés operado por Sahel y al que le implantaron un sistema Argus II de la compañía estadounidense Second Sight. "Cuando llevo este sistema en los ojos [...] se convierte en indispensable. Lo llevo todo el día y se me gastan las baterías", relata el paciente en un video del fabricante.
El sistema está formado por unas gafas de sol equipadas con una minicámara, un aparato electrónico que trata los datos visuales captados por la cámara y un sistema que los transmite hasta el implante ocular. Mediante impulsiones eléctricas, el implante estimula artificialmente las retinas afectadas por retinosis pigmentaria, una enfermedad genética y degenerativa.
En Europa y Estados Unidos 86 personas utilizan el sistema Argus II, vendido por 115.000 euros, según Grégoire Cosendai, vicepresidente europeo de Second Sight.

Si se ha avanzado tanto tecnológicamente para lograr que los humanos puedan mantener una vida normal ,acaso no seria posible unir todos estos logros y crear seres o aumentar su calidad de vida y así su longevidad

La conclusión más interesante de todos estos estudios es que la vida humana tiene un límite máximo, situado hacia los ciento veinte años.
A esta cifra conducen, de una parte, las cifras máximas de longevidad registradas; de otras, los estudios sobre el decaimiento funcional (el envejecimiento) de los órganos con la edad, que aseguran que la "muerte biológica" es decir, la producida sólo por la involución corporal y no por enfermedades intercurrentes, ocurriría a esta edad.
Las experiencias de Hayflick con cultivo de fibroblastos humanos conducen también a esta cifra como límite de la replicación celular. Este límite se considera también el máximo admisible antes de que sobrevenga el decaimiento completo de los sistemas de integración del organismo como un todo.
Los ciento veinte años serían, pues, la meta máxima a la que podríamos llegar si utilizáramos los medios adecuados. Lo que la ciencia quiere conocer es, precisamente, cuáles son los medios más idóneos para alcanzar este límite vital en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales y si, por otra parte, hay medios que permitan sobrepasar este límite biológico.
A esta cifra conducen, de una parte, las cifras máximas de longevidad registradas; de otras, los estudios sobre el decaimiento funcional (el envejecimiento) de los órganos con la edad, que aseguran que la "muerte biológica" es decir, la producida sólo por la involución corporal y no por enfermedades intercurrentes, ocurriría a esta edad.
Las experiencias de Hayflick con cultivo de fibroblastos humanos conducen también a esta cifra como límite de la replicación celular. Este límite se considera también el máximo admisible antes de que sobrevenga el decaimiento completo de los sistemas de integración del organismo como un todo.
Los ciento veinte años serían, pues, la meta máxima a la que podríamos llegar si utilizáramos los medios adecuados. Lo que la ciencia quiere conocer es, precisamente, cuáles son los medios más idóneos para alcanzar este límite vital en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales y si, por otra parte, hay medios que permitan sobrepasar este límite biológico.
Thomas Parr

Se dijo que Parr había nacido en 1483, cerca de Shrewsbury, posiblemente, en Wollaston. Se unió al ejército en 1500 y no se casó hasta que cumplío los 80 años. Tuvo dos hijos, quienes murieron en la infancia. Vivió gracias a una dieta, que, en general, incluía «queso des-lactosado y la leche en todas sus formas, pan duro, suero de leche agria, y, de forma esporádica, licor». William Harvey escribió de él: « En este registro se reconoce la razón de su larga edad: vivir en su casa, libre de cuidados; eso hizo a este pobre hombre alcanzar la longitud de tales días (los 152 años)»
COMENTEN ,GRACIAS