Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Científicos suecos realizaron un seguimiento durante 11 años a más de 45.000 hombres y durante 20 años de unas 60.000 mujeres. Los resultados se centran en la lactosa.

El consumo de leche vuelve a estar en el ojo del huracán luego de una reciente publicación de científicos suecos en la que derriban mitos asociados a los beneficios de beber este producto.

Los especialistas realizaron un análisis de los factores de riesgo del consumo de leche, con el objetivo de "examinar si el alto consumo de leche se asocia con la mortalidad y las fracturas en las mujeres y los hombres".

El seguimiento se realizó durante 11 años monitoreando los hábitos alimenticios de más de 45.000 hombres y durante 20 años de unas 60.000 mujeres. Entre las conclusiones determinaron que el consumo de tres vasos diarios de leche no protege los huesos contra las fracturas, e incluso hace aumentar el riesgo de muerte prematura.



La información que fue difundida en la revista British Medical Journal, medio especialista en el área que opera desde 2004, se complemente con que los efectos más pronunciados se registraron en las mujeres. En este sentido dice que el consumo excesivo de leche multiplicaba casi por dos las probabilidades de morir por causa de enfermedades del corazón y hacía aumentar el riesgo de sufrir fracturas de cadera.

La razón del daño sería generado por la lactosa, sustancia que provocaría una respuesta inflamatoria y que haría que los huesos sean más frágiles.



Es importante aclarar que el estudio fue hecho sobre la base de una muestra sueca, es decir, hay factores esenciales que son propios de esta cultura, tales como la alimentación y calidad de vida. Así mismo, según consigna el periódico The Telegraph, "cuando comenzó el estudio la edad de las mujeres participantes era de 39 a 74 años, y la de los hombres de 45 a 79, por lo que no es nada sorprendente que un número significativo de voluntarios muriera en el transcurso de las dos décadas que duró el estudio", comunica el medio.