Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La odisea del "Graf Spee"




Hoy en día tenemos muchos medios para conocer el desarrollo de la SGM, libros, documentales, internet etc... muchos mas medios de los que tenían los contemporáneos de la misma, estos prácticamente solo disponían de las informaciones publicadas en la prensa para conocer el desarrollo de los acontecimientos, esto me ha llevado a pensar ¿cuales eran estas informaciones?, para ello lo mas fácil es mirar las hemerotecas. Al hacerlo me encuentro que algo muy extenso por los cinco años de duración de la guerra y la mucha información por la amplitud del tema, por lo que he decidido centrarme solo en un tema.

A la hora de escoger he pensado en buscar un tema que en general sea muy conocido, que ocupe poca extensión en el tiempo pero que al mismo tiempo halla provocado mucha información en los periódicos y creo que con la odisea del "Graf Spee" lo he encontrado, quien mas y quien menos conoce la historia, esta duró unos pocos días, pero provocó ríos de tinta en los periódicos.

Como fuente he usado la hemeroteca de "La Vanguardia Española", que como he podido comprobar en el largo trabajo que estoy haciendo para www.u-historia.com escribiendo la historia de los cinco años de guerra submarina según las noticias de la hemeroteca, fue un periódico bastante ecuánime y que ponía muchas noticias confrontando la información facilitada por los dos bandos, al respecto invito a comparar las crónicas recibidas desde Londres y Berlín.

Este trabajo es una curiosidad que nos permite ver como conocieron la guerra nuestros padres y abuelos, al leerlos espero nos lleve a aquellos tiempos pretéritos y nos ayude a conocerlos mejor, una época en que la información llegaba de una manera mas lenta con noticias de agencia enviadas por radiogramas y en que la información gráfica en general era poca y llegaba con retraso.

Como método de trabajo pondré las noticias por días consecutivos con algunos comentarios míos en color azul. Todo empezó el ...


Jueves 14/12/1939


ULTIMA HORA

Batalla naval germano inglesa, sin consecuencias, en el estuario del Plata

Londres, 13. — Según comunican de Buenos Aires a la Agencia Reuter, el agregado naval de la Embajada británica en dicha capital ha declarado que en un combate entre cruceros ingleses y un acorazado «de bolsillo», que se ha producido hoy en el estuario del Río de la Plata, no resultó hundido ningún buque, pero que tanto los ingleses como los alemanes han experimentado daños. — EFE.


Viernes 15/12/1939


LA VANGUARDÍA en Londres

Vísperas navideñas y esperando al «Graf Spee»

Londres, 14. (Crónica, por cable, de nuestro redactor), — Gentes que no se dejan deprimir por los reveses, los ingleses, tampoco se exaltan fácilmente con los éxitos. La noticia de la persecución, desmantelamiento y acorralamiento del acorazado «de bolsillo», «Graf Spee», lo mismo que la de que un submarino británico, aquel que dejó pasar al «Bremen», ha hundido en el mar del Norte un submarino alemán y torpedeado un crucero no han sido suficientes para perturbar la plácida aplicación con que John Bull está preparando la Nochebuena. Las calles y las tiendas se ven estos días invadidas por enorme y activa muchedumbre, ansiosa de ganar la reducción del día que ocasiona la obscuridad.

Parece que la cantidad de dinero en circulación, durante la presente semana prenavideña, no ha desmerecido de la de ningún otro año. Para el londinense, tan buenas noticias como las del mar son las que se refieren al alumbrado de la tierra. Desde hace dos días se consiente ya una ligera iluminación de los escaparates. A partir del domingo, un número determinado de lámparas, pintadas de negro, serán distribuidas por las calles principales. nuevos indicios de que el Gobierno va confirmándose cada vez más en la idea de que la guerra aérea no es tan peligrosa como se temía, lo cual no puede sino tranquilizar a los ingleses.

Volviendo a la batalla marítima en las costas de Sudamérica, la situación, vista desde Londres, ofrece la estampa del acorazado «de bolsillo» alemán refugiado en Montevideo, y los cruceros ingleses aguardándole a la salida del puerto. Según las últimas noticias oficiales, los cruceros británicos, han sido considerablemente reforzados con otras unidades que han acudido entre tanto a reunirse con el «Exeter», «Ajax» y «Achiles».

Respecto a los desperfectos sufridos por el primero, aunque no se tienen datos concretos, se supone que no deben ser muy graves, cuando no ha necesitado acogerse a puerto.

En cuanto al Graf Spee entró en puerto con treinta muertos y setenta y dos heridos, y la superestructura averiada, sin contar varios impactos en el casco.

¿Cuál va a ser ahora la suerte del acorazado alemán? Esta es la pregunta que con irreprimible gusto se hace esta noche todo Londres. Una vez que lo han descubierto, no es fácil que los ingleses dejen su presa. La decisión británica de esperar al «Graf Spee», hasta que salga del puerto, es irrevocable desde luego. Pero no se tiene una idea muy clara del tiempo que los uruguayos podrán ofrecerle, asilo. El Almirantazgo ha reclamado ya que se le obligue a salir dentro de las veinticuatro horas. Según el Derecho internacional, el Gobierno uruguayo puede concederle, sin embargo, un plazo prudencial para efectuar las reparaciones urgentes. Lo más fácil es que se lo conceda.

El «Graf Spee» es uno de los tres acorazados «de bolsillo» alemanes y había sido terminado en 1936. Sus cañones son de once pulgadas, frente al calibre ocho y seis de, los cruceros ingleses.

La decisión de expulsar a Rusia de la Liga se considera aquí que tiene especial importancia, como prueba de que Francia e Inglaterra han avanzado un paso más en su lucha contra los Soviets.

AUGUSTO ASSIA



LA VANGUARDIA en Roma

Los partes de guerra siguen escribiéndose en el mar

Roma, 14. (Especial para LA VANGUARDIA). — Las aguas de América del Sur han sido escenario de un bello episodio. Por ahora, el agua es el solo elemento fiel a una guerra que deja descansar la tierra y el aire para buscar su actividad en el mar.

No se han enfriado aún los motores del «Bremen», vuelto felizmente a puerto, y ya las columnas de los periódicos vuelven a llenarse con el relato de un escalofriante episodio que recuerda y revive las legendarias hazañas del "Emden" y sus seguidores. Las noticias son confusas aún. Sólo queda en claro una cosa y ella es el heroísmo de los marinos que intervinieron, en la lucha frente a las costas de la República oriental. El «Graf Spee», viajero misterioso durante meses en ignoradas rutas de mares desconocidos, ha tocado, por fin, puerto. Pero no para tomar descanso, sino para depositar los cuerpos de unos marineros que demostraron que la frase de «guerra no guerreada», tiene un valor puramente relativo. Y como el acorazado de bolsillo alemán, los cruceros ingleses intervinieron en una lucha que el número del lado británico y el calibre del lado contrario hacían peligrosísima para los dos contendientes.

El mar parece que sigue siendo el mar. Afirmación más importante de lo que pudiera hacer pensar la aparentemente perogrullesca frase. En el mar se sigue luchando y en la conquista del mar se basa la futura victoria. Y no sólo los beligerantes, sino los neutrales buscan su paz futura en las cartas marinas.

El conflicto actual y aquellos que se puedan producir o que se están produciendo, tendrán por cercana razón el dominio de los mares. Y Rusia en el Báltico hoy, o mañana hacia el Mediterráneo, como las naciones todas, irán hacia el mar apenas surja en los pueblos respectivos un normal deseo de expansión o de conservación.

La guerra de hoy, que por ahora se está escribiendo principalmente en los mares, justifica ese esfuerzo que se concreta en nuestros astilleros españoles y que me dan ganas de decir que es la muestra más concreta y cierta de un deseo nacional de recuperación. No importa que algunos dementes opinen que la importancia del mar acabó. Esta guerra, entre muchas catastróficas consecuencias, reafirmará una serie de, verdades, y quizá a través de ellas, mejor que de otro modo, se pueda comprender la gesta de nuestros hombres de mar en la pasada guerra, que no sólo llenaron de heroísmo unas páginas de nuestra historia, sino que indicaron claramente por dónde van los únicos caminos de la grandeza de un pueblo.

GIMÉNEZ ARNAU


LA VANGUARDIA en Berlín

Del combate naval en el Atlántico sur

Berlín. 14.—(Especial para LA VANGUARDIA). -Toda la atención pública alemana está concentrada en el combate naval desarrollado ayer en aguas riel Atlántico Sur, delante de la desembocadura del Plata, entre un crucero alemán v tres veloces unidades de la flota británica.

Hasta ahora habíanse mantenido en la mayor reserva y silencio las operaciones que vienen realizando por el Atlántico

Norte, Sur y por el Pacifico los cruceros alemanes que se dedican a la persecución de los buques mercantes ingleses. Hoy se habla del «Graff Spee», pero continúa el silencio más absoluto sobre la actuación del «Deutschland» y del «Almiral Sheer», cuyos nombres no son citados nunca en los partes oficiales, en la Prensa ni en la radio. Las hazañas de estas unidades se mantienen en secreto por el Estado Mayor alemán, conociéndose solamente los datos facilitados por Londres o por las informaciones publicadas por la Prensa de los países neutrales.

Desde el principio de la guerra actual, y valiéndose de su condición de "ser tan rápidos como los más fuertes, y tan fuertes como los más rápidos"—características que tanta sensación causaron cuando fue botado el primer acorazado de bolsillo; impuestas por el Tratado de Versalles, que prohibía a Alemania construir barcos de guerra superiores a 10.000 toneladas-—, salieron de los puertos alemanes para navegar en los mares libres del mundo los tres gemelos, «Deutschland», «Almiral Sherr» y «Almiral Graf Spee », dispuestos a desafiar a la flota británica, la cual sólo disponía de cuatro unidades que pudieran batirlos envelocidad y fortaleza. Son, o eran, estas cuatro unidades: el Hood, que los alemanes creen está en reparación; Repulse, ,reparándose también después del torpedo recibido en la bahía de Scapa Flow; RoyaI Oak, hundido en Scapa Flow, y el Renown.

Durante los tres meses transcurridos desde la iniciación de las hostilidades, los antes citados acorazados han realizado toda clase do proezas, siendo perseguidos siempre con gran interés por las flotas inglesa y francesa, para poder darles caza; interés que existe en la mente del Almirantazgo británico, con el fin de hacer desaparecer el peligro que para los buques mercantes ingleses crean constantemente estos barcos, que actúan en corsario y que están repitiendo la Legendaria historia del Emden.

Han tenido que ser tres de las unidades ligeras más rápidas de la flota británica las usadas para dar caza al Graf Spee y cuando han podido obligarle a presentar combate, han tenido que sufrir las consecuencias del mayor calibre de los cañones del barco alemán. A 26 millas de velocidad, del «Graff Spee». los ingleses han opuesto 32 millas de tres cruceros, o sea del «Exeter», «Ajax y «Achiles», pero la superioridad de la artillería de 28 centímetros del acorazado alemán se ha impuesto sobre el calibre de 20,3 del «Exeter» y de 15,2 del «Ajax» y «Achilles*.

Ahora, el «Graff Spee» se encuentra en el puerto de Montevideo esperando seguramente el momento para proseguir de nuevo su carrera de barco de guerra corsario, mientras que el Exeter tendrá que sufrir larga reparación debido a la eficacia de la artillería alemana, y su compañero de combate, «Achilles» — según noticias recibidas últimamente en Berlín—, no ha podido sobrevivir a la lucha naval.

Naturalmente, los periódicos alemanes presentan con todo relieve el éxito conseguido por el Graf Spee, elogiando la conducta de los hombres que lejos de su patria, han sabido batirse con todo valor y heroísmo. 1a Prensa alemana acusa a tos barcos ingleses de haber disparado andanadas de gases contra su adversario.

Este particular será fácil de comprobar mediante la correspondiente investigación, que podrá hacerse ahora en el mismo puerto de Montevideo.

El relieve sensacional que ha tenido esta noticia, ha hecho pasar a segundo término los demás acontecimientos del día de hoy, tales como la ratificación hecha hoy por el ministro de Asuntos Exteriores del Reich, Von Ribertrop, y el embajador ruso en Berlín, del acuerdo de amistad y fronteras ruso alemanas así como la expulsión —votada ni Ginebra de la U.R.S.S. de la Sociedad de Naciones, cuya, noticia, no ha aparecido todavía en la Prensa berlinesa.

RAMÓN GARRIGA

Estos tres primeros artículos son de los corresponsales del periódico en Londres, Berlín y Roma, en ellos se ve un poco el origen de donde los envían, nos ayudan a ver como se vio el acontecimiento según los puntos de vista de los diferentes países.



Ahora siguen las noticias de diferentes fuentes, la mayoría de agencia, que describen los hechos. Nuevamente la fuente origen de la noticia marca la misma.



La batalla del Plata

Londres, 14.—Se confirma plenamente que ayer por la mañana, frente a las costas de la América meridional, se

libró un violentísimo combate naval entre el acorazado alemán de «bolsillo» "Almiral Graf Spee" y los cruceros británicos «Exeter», de 8.390 toneladas, «Ajax» y «Achiles», de 6.840 toneladas cadauno, totalizando los tres buques británicos más de 22.000 toneladas contra 10.000 del «Admiral Graf Spee».

La lucha se prolongó desde las seisalas diez de la mañana y se inició cuando él «Ajax», que daba escolta a un buque mercante francés, fue atacado por el acorazado germano. El "Ajax" pidió auxilio y acudieron los otros dos cruceros ingleses que con el tenían la misión de atacar al acorazado de «bolsillo».

El balance de la lucha, según las primeras noticias, es el siguiente: El «Admira Graf Spees ha resultado con averías y ha entrado enel puerto de Montevideo llevando a su bordo algunos muertos y 70 heridos. El «Exeter» y el« Ajax» han resultado averiados, sobre todo el primero, y con numerosas víctimas a bordo.

Los cañones del «Admiral Graf Spee» lograron abrir camino al buque, a pesar de que el «Exeter» se había propuesto cortar la retirada al buque alemán. Las baterías pesadas del «Spee» produjeron grandes destrozos al crucero pesado británico.

El ministro de Alemania en el Uruguay ha llegado a Montevideo y se ha puesto en contacto con las autoridades uruguayas para el desembarco de los marinos germanos muertos y heridos.

Según noticias de origen británico, el «Admiral Graf Spee» luchó ostentando el nombre de su gemelo el «Admiral Scheer».--Stéfani.


N. de la R.—Es de señalar la coincidencia de que el acorazado alemán de "bolsillo", que ha sostenido un combate junto al estuario del Plata, tomó su nombre del almirante conde von Spee, que libró una batalla,, unos cuantos grados más al Sur, frente a, las islas Malvinas. La escuadra del conde Spee derrotó, en efecto, a la del almirante ingles Cradock; en las cercanías de Coronel. Reforzada, la escuadra inglesa por los acorazados «Invencible e «Inflexible», el conde Spee fue atraído o, las islas Falkland, donde pereció con su flota

Es curioso que los medios oficiales británicos desde un principio habían atribuido las correrías del "Graf Spee" a su gemelo "Almirad Scherr", aquí y en otras noticias posteriores parece que busquen una justificación a su error.



Comunicado de! Almirantazgo inglés

Londres, 14.—El Almirantazgo publica elsiguiente comunicado:

No se ha recibido hasta ahora ninguna información respecto a los muertos y heridos a bordo de los navíos británicos que participaron en el violento encuentro de ayer a la altura de Montevideo. La lista de bajas será publicada tan pronto como sea posible. A pesar de las averías que obligaron al «Exeter» a abandonar el combate, los dos pequeños cruceros armados de cañones de seis, pulgadas persiguieron al acorazado «de bolsillo» alemán hasta el río do La Plata y le esperan ahora en el estuario de este río, donde han recibido importantes refuerzos.

Como puede comprenderse han sido empleadas durante varias semanas importantes fuerzas para patrullar por extensos espacios del Atlántico del Sur, así como por debajo del mar y por los aires. No os de extrañar, pues, que se produzcan algunas decepciones inevitables, antes de dar caza a un buque corsario.

Es de resaltar que el «Graf Spee» no siguió nada más que de una manera muy poco eficaz los movimientos de los buques durante los dos meses que ha permanecido ante las costas. Comparativamente con las pérdidas causadas por el "Emden", las causadas por el«Graf Spee» fueron mucho menores.

En cuanto el Almirantazgo reciba nuevos detalles relativos al encuentro publicará un nuevo comunicado relativo a la actuación de los oficiales y marineros que bajo el mando del comodoro Harwood hicieron frente y dieron alcance a un navío superior en dimensiones y armamento.»-EFE.



Nota del D.N.B, sobre el combate

Berlín, 14.--Con relación a combate naval que se ha registrado en la desembocadura del Plata, se pone de relieve de fuente competente, que se trata del primer encuentro de unidades alemanas e inglesas de las flotas de alta mar. .Este primer encuentro ha terminado con un éxito incontestable de los buques alemanes.

El acorazado «Graf Spee» había hundido a dos vapores británicos, desplazando en total 11.878 toneladas, cuando varios buques de guerra británicos aparecieron y obligaron al navío alemán a librar combate.

El acorazado alemán se vio, pues solo ante tres navíos de guerra británicos. A pesar, de la superioridad numérica evidente de las fuerzas de combate inglesas el «Graf Spee.» puso fuera de combate a su adversario más importante, el crucero «Exeter» y averió gravemente a uno de los cruceros ligeros.—EFE.



El «Graf Spee» podrá hacer reparaciones

Londres.14.— Los acorazados de «bolsillo» alemanes «Deutschland», «Admiral Scherr y «Graf Spee» se parece» de tal modo entre sí, se subraya en los medios marítimos londinenses, que se hace imposible identificarlos en acción.

De todos modos, el ministro alemán en Montevideo y el secretario de la Presidencia han declarado formalmente que se trata del «Graf Spee» en la ocasión que interesa. Se añade que las convenciones internacionales de guerra permiten que un navío de guerra pueda permanecer en un puerto neutral todo el tiempo que precise para realizar las reparaciones que le pongan en situación de poder salir nuevamente a la mar. debiendo zarpar dentro de las 24 horas en que ha terminado la reparación.

Durante la permanencia en el puerto neutral el navío averiado no tiene derecho a aumentar su capacidad combativa.



Le esperan en el estuario del Plata

Los cruceros británicos "Ajax" y "Achiles":, reforzados por otras unidades se encuentran actualmente en el estuario del Plata esperando la salida del acorazado alemán "Graf Spee"

Empiezan las noticias de desinformación para hacer creer a los alemanes que las fuerzas británicas de bloqueo eran superiores a las reales





En el puerto de Montevideo

Montevideo 14. — Según el locutor de la estación de radiodifusión de Montevideo, el acorazado «de bolsillo» alemán «Graf Spee», se halla anclado en el centro del puerto y procede rápidamente reparaciones.

Por otra parte comunican que el petrolero alemán «Tacoma» ha salido del puerto, de madrugada, con cargamento de 2.275.000 litros de aceite pesado. Se presume -ha dicho el citado locutor— que dicho buque aljibe tiene la misión de esperar al «Graff Spee» en alta mar conel fin de aprovisionarle de combustible.

Por primera vez aparece el "Tacoma" que tendría un importante protagonismo posteriormente.




Entierro de los 36 muertos alemanes

Se anuncia que las ceremonias fúnebres dedicadas a los marinos alemanes han tenido efecto esta mañana. Los 36 cuerpos reposarán en el cementerio del norte de esta capital.



Por otra parte se hace saber que las autoridades competentes han dictado las oportunas órdenes a fin de que no sean contravenidas las convenciones internacionales, según las cuales no se puede prestar ayuda en la reparación de un navío beligerante por parte de las naciones neutrales .--- EFE


Declaraciones de Cordel Hull

Washington, 14.—Interrogado por los periodistas el señor Cordel Hull respecto al combate naval del Plata, dijo

que no poseía todavía todos los detalles, añadiendo que él navío alemán está autorizado para permanecer cuarenta y ocho horas en Montevideo con la posibilidad de extensión de dicho lapso de tiempo si el comandante delbuque alemán decidiese hacer reparaciones

El señor Hull recordó que la política de neutralidad y la zona de neutralidad definida por el Congreso de Panamáno fueron consideradas nunca como para ser defendidas por fuerzas armadas, pero que en ceso de la violación de esa zona, todos los pases americanos estaban igualmente interesados y podían consultarse mutuamente.

Agregó e señor Hull que no sabía todavía quien tomaría la Iniciativa de esa consulta y que los beligerantes no habían respondido a la notificación que les fue hecha por el presidente de la Conferencia de Panamá, de la existencia de la zona de neutralidad definida.- EFE.

La persecución del "Graf Spee"

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres. 14.—Oficialmente se ha hecho saber que el acorazado inglés «Renown» y el portaaviones «Ark Royal» han estado recientemente en Ciudad del Cabo (Unión Sudafricana), relacionándose esta visita con la persecución del acorazado de «bolsillo» alemán «Admiral Graf Spee».—United Press.





Características de los buques enfrentados

Montevideo 14.-(Servicio especial Transocean) — El acorazado alemán «Graf Spee» fué botado en junio de 1934. Va armado de seis cañones de 28 cm., ocho piezas de 15 cm., seis cañones antiaéreos de 10'5 cm y ocho de 3,7 cm., diez ametralladoras y ocho tubos lanzatorpedos. La dotación comprende 965 hombres.

El gran crucero inglés «Exeter» fué construido en 1929 y desplaza 8.400 toneladas lleva seis piezas de 20'3 cm ocho de 10'2 cm. cuatro de 4'7 cm. varios cañones antiaéreos ametralladoras y seis tubos lanzatorpedos.

El crucero ligero «Ajax» desplaza casi 7.000 toneladas y el "Achilles" algo más de 7.000, El primero fue botado en 1934 y el otro en 1932 Ambos están artillados con ocho piezas de 15'2 cm. ocho de 10'2 cm. cuatro de 4'2 cm. doce ametralladoras y ocho tubo» lanzatorpedos. En ambos sirven 500 tripulantes. - EFE

Estas son las noticias del primer día como se ha podido ver es mucha la tinta que ha corrido para dar a conocer el hecho y sus pormenores, signo claro del interés que ha despertado.


Sábado 16/12/1939

Aunque en menor extensión las noticias son abundantes y ocupan grandes titulares, parte de las noticias están acaparadas por la guerra ruso-finlandesa.



LA GUERRA EN EL MAR



EL URUGUAY CONCEDE 72 HORAS AL "GRAF SPEE" PARA SU SALIDA DEL PUERTO

BUQUES INGLESES Y ALEMANES SE DIRIGEN A TODA MÁQUINA HACIA EL PLATA

ENTIERRO DE LAS VICTIMAS EN MONTEVIDEO



El plazo de salida para el «Graf Spee»

(Exclusivo de «La Vanguardia..)— Montevidéo, 15.—El Gobierno uruguayo ha advertido al comandante del «Graf Spee» que su barco tendrá que salir del puerto de Montevideo en el plazo de setenta y dos horas, que terminan el domingo, a las once de la noche. Otras informaciones anuncian que dicho plazo termina e1 propio domingo, a las ocho de la, noche. - United Press.





Buques alemanes de refuerzo

(Exclusivo de «La Vanguardia»,.) Montevideo, 15.—Aunque los medios alemanes se niegan a hacer comentario alguno, se dice insistentemente que Alemania envía barcos y submarinos para ayudar al "Graf von Spee" en su salida del estuario del Plata.— United Press.


E Ingleses

Londres,15.—Mientras en Montevideo se libra una batalla diplomática alrededor de la estancia del «Admiral Graf von Spee» en dicho puerto, los periódicos ingleses anuncian que han llegado a la rada de Montevideo dos cruceros, británicos, uno de los cuáles es el «Cümberland», de 10.000 toneladas. Sé cree también que el «Renown», de 32.000 toneladas, acompañado del portaaviones «Ark Royal», de 22.600 toneladas, marchan atoda máquina hacia Montevideo procedentes de la Ciudad del Cabo

La Prensa inglesa reconoce el heroísmo de la tripulación alemana.

El comandante de la escuadra inglesa anclada ante Montevideo ha pedido autorización para desembarcar cien hombres de su dotación a fin de que puedan asistir al entierro de las víctimas del «Graf von Spee».

Curiosa esta noticia en que se indica que los británicos querían desembarcar una parte de su dotación para asistir y prestar honores al entierro de los muertos alemanes.


Las víctimas del «Graf Spee»


Dela lista de siete buques ingleses hundidos por el «Admiral Graf von Spee», se desprende la pérdida de otros dos buques ingleses de que no se había hablado hasta ahora: el "Streenshalh" de 3.895 toneladas, y el «Taitora», de 7.983 toneladas.—EFE.


El comandante del buque alemán

Berlín, 15.—El comandante del acorazado «Admiral Graf Spee» es el capitán de navío Hans Langsdorff y tiene cuarenta y cinco años. En 1912 ingresó como aspirante en la Marina imperial. Durante la guerra tomó parte como oficial en la batalla deSkagerak, a bordo del navío de línea «Grosser Kurfuerst». En las postrimerías de la guerra fue comandante de flotillas de torpederos y dragaminas. Es comandante del acorazado "Admiral Graf Spee" desde octubre de 1936 - EFE.




Las victimas inglesas

(Exclusivo de «La Vanguardia».) Londres, 15.—El Almirantazgo anuncia que a consecuencia de la batalla sostenida con e1 «Graf von Spee», el crucero británico «Achilles» ha tenido cuatro muertos y tres heridos. —United Press.


Graves averías en el «Exeter»

Berlín, 15. — La agencia D. N. B. recibe noticias procedentes de Montevideo anunciando que las averías experimentadas por e1 crucero inglés «Exeter» son de mayor importancia de lo que en los primeros momentos se supuso.

Dícese qué el Exeter ha sido tocado de pleno y que las torrecillas de proa quedaron demolidas.

Otro de los proyectiles dio en él puente y otro entró en la sala de calderas. A causa de las averías el citado crucero ha debido abandonar la batalla. Esto explica que el citado crucero haya sido varado en un banco de arena en la desembocadura del Plata. --- EFE


Desembarco de heridos en un puerto argentino

Buenos Aires, 15. — El crucero británico «Exeter. que intentaba dirigirse a las islas Malvinas se ha visto obligado, a solicitar del Gobierno argentino que autorice el desembarco de otros cien heridos en un puerto argentino. En efecto, de dicho crucero han sido desembarcados en Belgrano numerosos heridos, graves, algunos de los cuales murieron poco después. El «Exeter» sufre graves averías, hasta el punto de que solo puede desarrollar una velocidad de seis milla por hora. Puede pues, considerarse como perdido a dicho crucero. — EFE.

Entierro de las víctimas del «Graf Spee»

Montevideo, 15. — Los cadáveres de 36 marinos alemanes del «Admiral Graf von Spee han sido desembarcados esta mañana, ante una enorme multitud. Rindieron honores300 marinos alemanes, así como, los alumnos de la Escuela Naval uruguaya. Los féretros han sido trasladados al cementerio del norte.

Las autoridades británicas han ofrecido al embajador de Alemania una parcela de terreno en el cementerio británico, para inhumar a los marinos muertos a bordo del «Admiral Graf von Spee». El representante del Reich declina la oferta.

El ministro de Italia, señor Bellaord Ricci, personal de la Legación del Reich y Jefes del Ejército y de la Marina uruguayas han asistido a los funerales.

En el momento de la Inhumación de los cadáveres, el ministro del Reich señor Laagmann pronunció sentidas palabras de homenaje a los heroicos marinos. Rindieron honores los marinos alemanes y uruguayos. Asistió al triste acto un representante del Presidente de la República, señor Baldomir.

Del «Admiral Graf von Spee» han sido desembarcados 6 oficiales ingleses prisioneros y 61 marineros, pertenecientes a las tripulaciones de los buques ingleses hundidos por el «Admiral Graf von Spee». También han sido desembarcados 12 marineros heridos, pertenecientes a la dotación del buque alemán. — EFE.

Otra noticia para mi sorprendente, el ofrecimiento de los británicos de una parcela en el cementerio británico para inhumar los restos de los marineros alemanes, oferta declianada por los alemanes.


Asisten marinos ingleses


Londres, 15 .— Comunican de Montevideo que al entierro de las víctimas del acorazarlo alemán asistieron, en un automóvil de la Embajada, los marineros Ingleses cuyos barcos habían sido hundidos por el «Graf von Spee» y que se hallaban prisioneros en el acorazado «de bolsillo» al originarse la batalla. (De nuestro redactor.)


Domingo 17/12/1939



El grueso de la noticias internacionales lo ocupa un discurso del "Conde Ciano", hay menos noticias sobre el "Graff Spee" a la espera del desenlace, pero tiene el honor de ser protagonista de una de las primeras portadas en hueco grabado de "La Vanguardia Española".





LA GUERRA EN EL MAR


HOY, A LAS SIETE Y MEDIA DE LA TARDE, TERMINA EL PLAZO DE SALIDA DEL "GRAFF SPEE"

ACTIVAS REPARACIONES A BORDO Y EMBARQUE DE COMBUSTÍBLE Y VÍVERES



El término del plazo

Montevideo, 16.—E1 plazo concedido al acorazado «Graf Spee» para salir de este puerto terminará mañana domingo, a las siete y media de la tarde, hora de Greenwich. Prosiguen con gran rapidez los trabajos de reparación a bordo del «Graf Spee».

Hasta ahora van empleadas numerosas planchas de acero en la reparación. Son numerosas las personas que se preguntan si después de la expiración del plazo concedido de permanencia en el puerto, el acorazado intentará salir al mar libre, tentativa que se juzga temeraria, dado que los navíos de guerra ingleses, y también alguno francés,

están vigilando la entrada del Plata.

El acorazado alemán está embarcando combustible y algunas toneladas de víveres.




Actos de heroísmo a bordo durante el combate

El comandante del «Admiral Graff Spee», capitán de navío Langdorf, ha conversado con un corresponsal alemán que acudió a bordo, relatándole detalles del combate naval librado últimamente.

El periodista declara que. el combate alemán no ha dejado huellas a bordo del navío. Por primera vez —dice— se ha servido comida caliente a bordo. La explosión de un obús ha dejado alguna señal en la sala de oficiales, A pesar de las emociones de los últimos días, se ha puesto ya a bordo y adornado el árbol de Navidad.

El acorazado ha estado más de tres meses sin tener comunicación alguna con el mundo. Durante tres meses el «Graf Spee» ha tenido en jaque a la marina inglesa, continuando con su magnífico crucero la tradición, del «Emden». Las comunicaciones Inglesas efectuadas afirman que, el tonelaje hundido pasa de las 60.000 toneladas. El «record» del «Emden» casi se ha alcanzado.

El combate en la desembocadura del Plata ha sido duro para el acorazado y para la tripulación, después de tres meses de, lucha permanente alejada de la patria, pero aun a pesar de esto todos se han batido heroicamente. El comandante estuvo durante toda la duración del combate sobre el puente, más elevado de la torre, resultó una vez herido ligeramente enla cabeza por explosión de un obús y otra en la espalda, una explosión le derribo, pero se levantó rápidamente y continuó dirigiendo el combate

Entre los treinta y seis muertos por la Patria no se olvidará el ejemplo del alférez de navío Griegat que después de haber perdido ambas piernas dijo que se consideraba dichoso por su sacrificio al saber que el Exeter había quedado fuera de combate. Este heroico marino murió dos horas después.

Los que se encontraban heridos de gravedad no permitieron ser trasladados fuera del lugar donde habían caído uno de los «viadores de a bordo, herido, gritó a sus camaradas que querían, llevárselo: «Dejadme» y continuó disparando—EFE


También el «Dunkerque» está esperando

Londres, 16. — El enviado especial del «Times» en Montevideo telegrafía que en la escuadra reforzada que espera la salida del «Graf Spee» en el Río de la Plata se encuentra ahora el acorazado de batalla francés de 26.500 toneladas «Dunkerque», armado con cañones de 13 pulgadas.—EFE,

Mas desinformación sobre los buques que esperan al Graf Spee, esta vez aparece el acorazado francés Dunkerque.


Las averías del «Graf Spee»

Berna, 16, — Parece ser que las averías que experimentó el acorazado de bolsillo en nada han disminuido su capacidad combativa. Tan solo su velocidad de navegación ha quedado ligeramente menguada. — EFE.


Lunes 18/12/1939

No hay edición del periódico pues en esa época los periódicos no salían los lunes por descanso del personal, el único periódico que se publicaba era "Hoja del Lunes" editada por la Asociación de la Prensa.

Martes 19/12/1939

La noticia fundamental es el hundimiento del "Graf Spee" al que se dedican mucha noticias, el artículo del corresponsal en Londres Augusto Assia y sobre todo la crónica de Ricardo Álvarez corresponsal de United Press en Montevideo que recomiendo leer ya que relata su versión del hundimiento como espectador del hecho.


LA GUERRA EN EL MAR Y EN EL AIRE


El «Graf Spee» es hundido por sus tripulantes a la salida de Montevideo

PARECE QUE LA TRIPULACIÓN, INCLUSO EL CAPITÁN, SE HA SALVADO

EL HUNDIMIENTO FUE ORDENADO POR HITLER PARA PRESERVAR LOS SECRETOS TÉCNICOS DEL BUQUE


LA VANGUARDIA en Londres

DEL PLATA A HELICOLAND

Londres, 18. (Crónica, por cable, de nuestro redactor). — Aunque lentamente, el monstruo de la guerra comienza a desperezarse. Pisándole los talones a las noticias sobre el desenlace del «Graf Spee», llega la de que un submarino británico ha hundido un crucero alemán y tras ésta, la que anuncia la más grande batalla aérea que ha tenido lugar durante toda la guerra.

Aquí no es posible recoger todavía, a la hora que radiografío, noticias completas .en cuanto al último acontecimiento. Informes de origen danés hablan de una enorme cantidad de bombas y encarnizadas luchas mientras los alemanes afirman que han derribado nada menas que 34 aviones ingleses. En todo caso, la batalla ha tenido lugar sobre las islas fortificadas que se encuentran al norte de Alemania y que constituyen las principales bases aéreas y navales germánicas. Dichas islas sirven también de punto de partida a los hidros lanzaminas alemanes.

Los ingleses vienen ejerciendo una especie de bloqueo aéreo a su alrededor desde hace una semana. En el Almirantazgo hacen notar expresamente que el crucero alemán, cuyo hundimiento es anunciado hoy, no es el mismo que fue torpedeado por el submarino que dejó pasar al «Bremen». Aquello ocurrió en pleno Mar del Norte y esto en la desembocadura del Elba,donde el submarino «Úrsula», actorde la hazaña, penetró sumergido y esquivando los campos de minas alemanes. A pesar de que el crucero iba rodeado por ocho destructores, la audacia del submarino logró poner el torpedo en el blanco y regresar por donde había entrado, alcanzando de nuevo el mar abierto.

Por lo demás, y según también un comunicado del Almirantazgo, el desperfecto efectuado por el submarino que vio al «Bremen» es mucho mayor de lo que se creía en un principio y afecta, por lo menos, a dos grandes unidades alemanas.

Pero si el monstruo de la guerra comienza a desperezarse por esos mares y aires de Dios, nada perturba la paz en estas islas. Ensimismadas por «Christmas Spirit», las gentes se olvidan de la guerra. Las caretas de gases asfixiantes, que los primeros días de septiembre eran un adminículo tan indispensable como el paraguas, son ya tan raras en Londres como un bombín en Madrid. Yo llevo aquí quince días y aun no la he adquirido.

Hasta los refugios, que durante el verano los ingleses horadaron con tanto apremio, han encontrado otra aplicación que la que se les había destinado. Según un periódico de Nottingham, en aquella ciudad el Ayuntamiento está muy 'preocupado porque las parejas de novios llenan los refugios- durante la noche y ha decidido ponerles cerraduras. «Menos mal agrega el periódico con auténtico realismo británico que no. ha habido alarmas; de haberlas habido los ciudadanos se encontrarían con gran parte de los refugios ya ocupados.»

AUGUSTO ASSIA


Características del «Graf Spee»

Este acorazado de bolsillo, del mismo tipo que los «Almiral Scherr» y "Deutschlant", fue construido en los astilleros "Mar, W. Wihelmsh" y botado al agua en junio de 1934t. Sus características principales son las siguientes:



Eslora, 182metros; manga, 21'7 metros; puntal, 5 metros; desplazamiento, diez mil toneladas. Va equipado con dos motores diesel Mar, de nueve cilindros cada uno, con una potencia total de 54.000 caballos vapor, lo que le permitía un andar horario de 28 nudos. Su artillería consistía en seis cañones de 280 milímetros; ocho de 150 milímetros, seis de 105 milímetros antiaéreos; ocho de 57 milímetros antiaéreos; diez ametralladoras antiaéreas, y ocho tubos de lanzar torpedos, dispuestos en dos grupos de cuatro tubos cada uno. Además llevaba a bordo una catapulta y dos hidroaviones para los servicios de vigilancia y reconocimiento. La dotación completa del «Graf Spee», estaba integrada por 965 hombres.




Salida y hundimiento del «Graf Spee»

Montevideo, 18. — Ayer, a las 17"15, el «Graf Spee» levó anclas, saliendo lentamente del puerto cuya bocana cruzó a las 18 horas y treinta y cinco minutos. Llegado a la mar libre, el acorazado «de bolsillo» aceleró su marcha dirigiéndose hacia el sur sin por ello desarrollar una gran velocidad. Iba seguido del petrolero alemán «Tacoma».

A cinco millas del puerto, el «Graf Spee» lanzó anclas y al poco rato fue hundido por su tripulación . e buque se hundió lentamente: a las 22 y cinco minutos flotaba todavía., saliendo de su casco una espesa columna de humo. A las 23 horas y siete minutos se oyeron tres explosione» y el buque desapareció totalmente.



Una carta del comandante Langdorf

La carta dirigida por el comandante del "Graf Spee" al ministro de Alemania en esta capital es un documento extremadamente largo. El comandante lamenta que las autoridades uruguayas le hayan negado a prolongar el plazo que era necesario para efectuar las reparaciones del buque, especialmente en lo que se refiere a las cocinas y panadería. La carta afirma que la potencia combativa, del buque no había sido disminuida.



El comandante afirma que el 13 del corriente, el a Graf Spee» atacó al «Exeter» y le puso fuera de combate, y después decidió ir a reparar sus propias averías a Montevideo. Agrega que sabía que el Gobierno inglés no reconocía en el Río de la Plata mas que una jurisdicción neutral de tres millas. Cuando —agrega elcomandante— el buque alemán llegó a la, zona sobra la que los Gobiernos uruguayo y argentino reclaman derecho de territorialidad, que está en disputa internacional, «abrí fuego —escribe ei comandante— contra el crucero Inglés cerca de la isla de los Lobos, pero fue simplemente porque él me atacó primeramente.

Dice el comandante que por razón de la actitud del Uruguay y de la responsabilidad que pesa sobre un capitán alemán, que tiene el deber de velar por la vida del millar de marinos que componen su tripulación, la única solución que l e queda es desembarcar a sus tripulantes y volar su buque cerca de Montevidéo .

Impresionantes detalles

En el momento en que el «Admíral Graf Spee» salió de este puerto, se ignoraba la ruta que seguiría. Se creía que el comandante delcrucero alemán se dirigirla hacia un puerto militar argentino, posiblemente a Puerro Belgrano, para ver de obtener los materiales, necesarios para su reparación, a fin de que el buque estuviese en situación de hacer frente a los buques Ingleses que le esperaban, cuando se hiciera a la mar. Ya se decía entonces que sí el comandante no lograba hacer reparar su buque, lo hundiría, él mismo.

Una multitud inmensa se congrego en los muelles para, presenciar las operaciones desamarre del buque alemán, siguiendo ansiosamente los más pequeños detalles. Los marineros de la tripulación correspondían alegremente a los saludos tío los compatriotas suyos que presenciaban las operaciones desde el muelle. El baque se hundió en la forma ya relatada, y en el lugar donde acababa, de hundirse, el mar quedó cubierto depetróleo inflamado.

Anochecía rápidamente, y se adivinaba la silueta de numerosos buques fantásticamente iluminados por las llamas del petróleo, en las inmediaciones del lugar donde se hundió el acorazado alemán

Desde la costa, millares de personas habían seguido las fases del drama que se desarrolló a diez kilómetros del puerto, cerca del faro Panela. Buques de todas clases, remolcadores, navíos de guerra uruguayos y argentinos, embarcaciones pesqueras etc., estaban agrupados s ante aquel mar de fuego, manteniéndose a una distancia prudencial. y dispuestos a recoger los supervivientes. En el fondo se distinguían las enormes moles de los buques de guerra aliados, de los que también salieron embarcaciones para participar en las operaciones de salvamento.

Después los buques regresaron a sus puertos respectivos, conduciendo a bordo a los supervivientes del «Admíral Graf Von Spee». Primeramente regresó a su puerto el crucero argentino «Libertad» y después los remolcadores de la rada de Buenos Aires condujeron al puerto argentino a la mayor parte de los supervivientes. Por último, el cargo petrolero «Tacoma» que había anclado no lejos del lugar del naufragio, y que también entró en el puerto de Buenos Aires con numerosos tripulantes del crucero alemán.

A la luz de los reflectores se procedió al desembarco de los supervivientes, que fueron recibidos con grandes muestras de simpatía por la población, y que fueron atendidos según exigía su estado.

Entre tanto, en alta mar, las luces de posición de los buques de guerra aliados desaparecen en la noche, y se extinguen lentamente las llamas en el lugar donde se hundió el «Admíral Graf Von Spee».

Se calcula que las personas que presenciaron el fin del acorazado de «bolsillo» alemán «Almiral Graf Von Spee» fueron unas doscientas mil

El crucero inglés «Cumberland» y vario» remolcadores argentinos, que acudieron al lugar del hundimiento del «Admíral Graf von Spe»», l:ablKn recogido a medianoche más de cuatrocientos náufragos alemanes.-— EFE.


La suerte de la tripulación

Las noticias no pueden ser más contradictorias sobre la suerte de los tripulantes del "Graf Spee". Las primeras informaciones aseguraban que parte de los tripulantes fueron desembarcados desde el primer momento en Montevidéo, quedando solamente a bordo el capitán, la oficialidad y parte de la marinería.-

Comenzado el hundimiento del barco, la mayor parte de la marinería se puso en salvo, quedando a bordo el capitán, los oficiales y varios marineros que se hundieron al producirse las explosiones finales. En tal sentido sé expresaban informaciones transmitidas por la Agencia Stéfani directamente desde Montevidéo las unas y las otras a través de Roma.

Posteriormente la agencia británica Reuter afirma, según EFE, recibir noticias de Montevideo dando cuenta de haberse salvado todos los tripulantes en el último momento. En el mismo sentido seexpresan noticias recibidas por Stéfani, retransmitidas también por EFE, y la crónica de United Press que publicamos. Pero existen entre las tres versiones algunas contradicciones en cuanto al paradero del capitán Landgdorf y sus oficiales. La Reuter les sitúa a bordo del petrolero alemán

"Tacoma », la Stéfani dice que fueron recogidos por el crucero argentino Libertad, que marcha rumbo Buenos Aires, y la United Press afirma que han llegado ya a la capital argentina..

Finalmente, la Agencia EFE nos transmite noticias procedentes de Buenos Aires según las cuales han llegado tres remolcadores conduciendo a los componentes de la tripulación del acorazado alemán «Graf Spee», recogidos cuando el hundimiento del citado navío frente a las costas uruguayas.

Entre las personas que iban a bordo se encontraba el comandante del acorazado —dado ayer por muerto—, capitán Landgdorf, y todos los oficíales del acorazado desaparecido. / . Los marinos alemanes serán internados, según referencias de la; Agencia Havas, en un hotel de la zona militar del puerto bonaerense.

Interesante este artículo en que se reflejan las diferentes versiones sobre la tripulación y que son una muestra de la incertidumbre inicial sobre los hechos.


Hitler ordenó el hundimiento

Ámsterdam, 18.—El enviado especial de la Agencia Reuter en Ámsterdam afirma saber que el canciller Hitler no dio la orden de hundir el "Graf Spee" hasta después de haber celebrado una conferencia de varias horas con los jefes navales y peritos técnicos.

Es sabido que los acorazados «de bolsillo» alemanes tienen una gran proporción de instrumentos diseñados especialmente y de preparación exprofeso, y se cree que durante el verano último se les habían añadido nuevos secretos.—EFE.

Miércoles 20/12/1939


Ya han pasado los cuatro días en que el Gref Spee acaparaba las noticias de la guerra, una vez hundido ya solo quedan unas pocas noticias sobre los tripulantes y cuestiones accesorias.

LA GUERRA EN EL MAR Y EN FL AIRE


EL GRAN TRANSATLÁNTICO ALEMÁN «COLUMBUS» HUNDIDO POR SU TRIPULACIÓN

LLEGAN A BUENOS AIRES LOS TRIPULANTES DEL «GRAF SPEE»


La tripulación del «Graf Spee» en Buenos Aires

Buenos Aires, 19 .- Ante una considerable multitud desembarcaron los 1.039 tripulantes del «Graf Spee», a los que esperaban el alto personal de la Embajada alemana. No se produjo ningún Incidente.

El capitán Langsdorf desembarcó entre los demás tripulantes, habiendo manifestado que estaba satisfecho por el desenlace que había tenido el caso de su buque, ya, que éste no había caído en manos del enemigo.

Por otra parte, las autoridades argentinas desmienten el rumor circulado según el cual unos remolcadores argentinos habían conducido a Montevideo varias cajas de explosivos que fueron utilizados para volar al «Graf Spee». Se afirma que ningún remolcador argentino se acercó en ningún momento al buque alemán.

El ministro argentino de Marina, señor Scatto, ha visitado a los marineros alemanes, que se hallan hospedados en la Casa de los Inmigrantes. Marinos y oficiales serán internados. El Gobierno argentino les pagará su soldada mientras dure el internamiento, deduciendo de la misma los gastos de hospedaje y manutención.

Se cree quo los marinos alemanes serán enviados de la isla de Martín García a la base naval del Puerto Belgrano, puesto que en el primer punto no hay comodidades para alojar alos 1.039 hombres de la tripulación del «Graf Spee».

Los marineros de dicho crucero alemán han declarado que hacía cuatro meses que no habían tocado ningún puerto. Nueve días después de estallar la guerra salieron de la base de Wihelmshafen y corrieron por todos los mares desde entonces. Entre dichos marineros, dos son austríacos y tres originarios del país sudeta.—EFE.

Llama la atención que el gobierno Argentino se haga cargo de la "soldada" de los marineros alemanes, aunque descuente de la misma los gastos de su mantenimiento derivados de su estancia en Argentina.



Informe sobre la actuación del «Exeter»

Londres, 19. — Hoy se han recibido en esta capital los primeros informes sobre la actuación del crucero «Exeter» en la batalla naval del río de la Plata, transmitidos por el gobernador de una colonia Inglesa. El informe dice, entre otras cosas:

El «Graf Spee» concentró sus esfuerzos en las primeras fases del combate en destruir el «Exeter». Esto facilitó la brillante maniobra de los otros dos cruceros ingleses y que acosaron y bombardearon al acorazado de «bolsillo» durante casi todo el día, El hecho de que los muertos y heridos del Exeter igualan casi la cifra de las bajas producidas a bordo de los otros tres barcos de ambas partes, indica cuál fue el precio de esta valerosa lucha.» — EFE.


La actitud del Uruguay, conforme al Derecho internacional

Montevideo, 19.—Como consecuencia de las críticas y comentarios, no siempre justos, relacionados con el derecho de asilo, el ministro de Asuntos Exteriores ha dado una nota en la que expone que después del combate habido el día 12 de diciembre, el acorazado alemán «Graf Spee» entró en el puerto de Montevideo a las 22'50 horas.

Al siguiente día el ministro de Alemania pidió al Gobierno uruguayo que, de acuerdo con el decreto de 7 de agosto de 1934, fuese otorgado un plazo de quince días al citado acorazado alemán para poder, en dicho plazo, reparar las averías que presentaba.

Entonces el ministro de Asuntos Exteriores nombró una comisión ele peritos para que fijase un plazo definitivo.

Añade la nota del ministro de Negocios Extranjeros que para nada han sido violados los usos internacionales.

De los restos del «Graf Spee» continúan saliendo grandes bocanadas de fuego y densas columnas de humo.— EFE.



Jueves 21/12/1939

Las pocas noticias sobre el Graf Spee están relacionadas principalmente con el suicidio de Capitán Langsdorff,


LA GUERRA OCCIDENTAL


Suicidio del capitán Langsdorff, comandante de! «Graf Spee»

SON 23 LOS BUQUES ALEMANES HUNDIDOS POR SUS TRIPULANTES


Suicidio del capitán Langsdorff

(Exclusivo de «La Vanguardia). — Buenos Aires, 20. - El capitán Lanpgsdorff. comandante del «Graf Spee», se ha suicidado durante la noche pasada, disparándose un tiro de revólver.

Su cuerpo fue encontrado por su ayudante en la habitación del Hotel de Emigrantes, donde se había alojado la tripulación del acorazado alemán.

El capitán ha dejado una carta, en la que manifiesta su decisión de compartir la suerte de su barco, añadiendo que ha retrasado el suicidio hasta asegurarse de que la tripulación del «Graf Spee» quedaba a salvo. — United Press.


Hoy, el entierro

(Servicio especial de Transocean.) Buenos Aires, 21. — El cadáver del capitán Langsdorff ha sido trasladado a la Embajada alemana, en cuyo salón principal, convertido en capilla ardiente, se ha levantad; un severo túmulo, al que dan guardia de honor oficiales y marineros del «Graf Spee>.

La exhumación del cadáver del capitán tendrá efecto mañana jueves en el cementerio alemán, rindiéndole los últimos honores tripulantes del crucero alemán, as como un regimiento demarineros argentino.



El ministro de Marina argentino ha destacado una comisión, formada por oficiales de la marina naval, que desfilarán en la comitiva. La noticia del suicidio del comandante Langsdorff ha causado un sentimiento general, tanto entre la colonia alemana, como en la población de Buenos Aires. Desde el principio estaba resuelto e1 comandante a unir su suerte ala de su orgullosa nave. Sólo la presión de sus superiores y la debida consideración de su responsabilidad para el feliz desembarco de una tripulación formada por más de 1.000 hombre», le decidieron aplazar la realización de sus Intenciones hasta haber cumplido con su deber. —. EFE.

Nota del Alto Mando alemán

Berlín, 20.—El Mando Supremo de la Marina de guerra comunica lo siguiente: «El capitán de navío Langsdorff, comandante del acorazado Graf Spee» no ha querido sobrevivir a la pérdida de su buque. Fiel a la vieja tradición y al espíritu del cuerpo a que perteneció durante casi treinta años, ha tomado esta resolución. Después de haber puesto a salvo ala tripulación que le había sido confiada, ha considerado como terminada su misión, y ha seguido la suerte de su buque. La Marina de guerra comprende y honra la decisión, como soldado y como héroe, de] capitán de navío Langsdorff, que ha cumplido las consignas del Fuhrer, interpretando fielmente el espíritu del pueblo y de la marina alemanes.»— EFE.


LA VANGUARDIA en Londres

Las paradojas de John Bull

Londres, 20. (Crónica, por cable, de nuestro redactor). — El doble suicidio del «Columbus» y del capitán del "Graf Spee" son puestos de manifiesto aquí como respuesta a las aseveraciones germánicas alegando que en la última batalla aérea los alemanes derribaron 38 aviones y durante los dos últimos días hundieron 22 barcos británicos. Tales noticias son calificadas, en Londres, de «Ersátx Victoria».

Entre tanto, John Butt se deleita aplaudiendo a los soldados y oficiales canadienses donde quiera que aparecen. La ¡legada desde el otro lado del mar de estos veinte mil mocetones rubios, grandes y plácidos, equipados con pintorescos y lujosos uniformes, ha expandido por la Isla la alegría del orgullo imperial e infundido nueva confianza en los destinos de Britania. Por otra parte, el desembarco de los canadienses ha coincidido con la publicación de un plan gigantesco sobre la cooperación aérea entre Gran Bretaña y los Dominios./ ....

AUGUSTO ASSIA


23 buques alemanes hundidos por sus tripulantes

Londres. 20.—El hundimiento del vapor alemán «Columbus» por su propia tripulación, anunciado anoche por el Almirantazgo, hace elevar a 23 e1 número de buques alemanes hundidos por sus propias tripulaciones, a fin de evitar la captura por los aliados. El tonelaje se eleva a 139.423 toneladas.

Además, las flotas inglesa y francesa capturaron a 19 buques, que representen 88.218 toneladas.—EFE.

Aunque en principio esta noticia no esté relacionada directamente con el Graf Spee, la pongo pues nos muestra que dicho auto hundimiento era una cosa relativamente habitual en la flota alemana, mercante y de guerra.


Viernes 22/12/1939

Ya se terminan las noticias sobre el Graf Spee, este día solo hay una sobre el entierro del Capitán Langsforff y una mención a modo de epitafio al final del artículo del corresponsal en Roma Giménez Arnau.


Entierro del comandante del «Graf Spee»

Buenos Aires, 21.—El acto del sepelio del comandante del «Admiral Graf Spee» ha tenido efecto en el cementerio alemán. Numerosos oficiales de la Marina argentina asistían al luctuoso acto, acompañados de 300 marineros del «Graf Spee» y personal de la Legación del Reich,

Un batallón de fusileros de Marina ha rendido honores, y una delegación de tres capitanes y dos tenientes de la Armada argentina acompañó al fúnebre cortejo.

El capitán García, jefe del personal superior de Marina, ha pronunciado un discurso en e1 acto de la inhumación.

Durante la pasada noche estuvo en la en la capilla ardiente el ministro de Marina, señor Scasso,—EFE,


LA VANGUARDIA en Roma

Los Reyes-Emperadores de Italia en el Vaticano

Roma, 21. (Especial para LA VANGUARDIA), - El genio de Mussolini —puesto muy en cuarentena por el mundo cuando llegara al Poder al frente de sus camisas negras— dio una de sus más contundentes pruebas en la resolución del problema que, clavado en el alma del católico pueblo italiano, angustiaba la existencia de una nación durante más de cincuenta años condenada a ver cerrada la puerta de la Casa de Pedro.

Fue el ex socialista —a quien se intentaba cerrar el paso con acusaciones de ateo— quien, dándose cuenta de la magnitud del problema, se dedicó a atacarlo de frente. Y donde todos los Gobiernos de la Italia unida habían conocido el fracaso, él encontró el éxito definitivo, la alegría y la tranquilidad de conciencia del pueblo italiano.

Elevado al Poder en octubre de 1922, Mussolini, tras un duro trabajo, conseguía la conciliación en febrero de 1929, año en que se abrieron las puertas de San Pedro y se levantaba la excomunión que hasta entonces pesara sobre la Soberanía de Italia.

En el día de hoy, tras diez años de paz entre la Iglesia y el Estado, los Soberanos de Italia hicieron su visita a la nueva Santidad de Pío XII. Y el espectáculo, en el fondo y en la forma, demostró, a los que aun necesitaren pruebas, cómo el Estado fascista no solamente no constituye un peligro para la religión y la iglesia, si no que en más de una ocasión le ha prestado grandes servicios.

Al lado de este gran acontecimiento y al del encuentro del Duce con las familias más proliferas de una Italia cada día más pendiente de su política etnográfica, la actualidad del día es el complemento del episodio póstumo del comandante del acorazado alemán, «Graf Spee». Como militar disciplinado tenia la orden de salvar a su tripulación y así lo hizo. Pero una vez cumplida esta misión, el comandante Landsdorf no ha podido sobrevivir a su buque. Sólo desea que en su epitafio sea escrita como fecha que cierre el paréntesis de su vida, la misma en que el acorazado «de bolsillo» bajara a dormirse en el fondo del mar. Su espíritu de marino alemán ha ido al puesto de mando de su barro, desde donde los comandantes dirigen los combates, y desde donde se hacen los últimos viajes en que la proa pone rumbo al mar tranquilode la Historia y de la eternidad.

GIMÉNEZ ARNAU


Sábado 23/12/1939

Ya no hay noticias relacionadas con el Graf Spee, ha dejado de ser noticia.

Martes 02/01/1940

LA GUERRA EN EL MARY EN EL AIRE

El petrolero alemán «Tacoma» internado en Montevideo

Montevideo, i.—El «Tacoma» ha sido Internado después de haber expirado el plazo de 24 horas que le habla sido fijado para abandonar las aguas jurisdiccionales uruguayas.

Las autoridades justifican el internamiento por la intervención del «Tacoma» en el asunto del «Almiral Graf Von Spee», como unidad auxiliar.

Las autoridades uruguayas han subido a bordo para redactar el acta de internamiento, dejando a un destacamento de veinte marinos, encargados de la vigilancia del buque.—EFE.


Miércoles 03/01/1940

La suerte del crucero ingles «Exeter»

Ámsterdam, 3.—En los medios marítimos holandeses se discute con el mayor interés cual pueda ser la suerte del crucero inglés «Exeter», seriamente averiado el día 12 de diciembre pasado en la batalla naval contra el acorazado «de bolsillo» alemán «Graf Spee».

Según el Almirantazgo británico el navío inglés antes mencionado., fue alcanzado por los proyectiles alemanes - 45 veces, entrando algunos en la sala de máquinas, inutilizando aparatos, esenciales.

De un total de 650 hombres que componían la tripulación, casi un centenar quedaron fuera de combate, muertos o heridos.

Se quiso llevar al «Exeter» lo más rápidamente posible a la base naval de las islas Falkland, pero. según noticias . dignas de crédito, no ha llegado allí aún. lo que hace pensar que el «Exeter» se haya hundido, a pesar de las múltiples precauciones tomadas. -- EFE


Aquí termina la historia de la "odisea" del "Graf Spee" según la hemeroteca de "La Vanguardia", espero que haya ayudado no solo a conocer la historia de este hecho, si no que además nos haya trasladado un poco a un tiempo pasado, el de los lectores españoles de prensa de esta é