Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Buenas tardes Taringueros, hoy les traigo una noticia que la verdad me parecio una pelotudes, ya que por que ocacionar una discucion en vano entre estos dos musicos, aca les dejo la nota.

No, no es un capítulo de un Celebrity Deathmatch criollo. Es la pura verdad. El líder de Viejas Locas criticó la manera de componer del ex líder de Los Redonditos y se armó una trifulca impensada. A las palabras del creador de hits como “Me Gustas Mucho”, “Homero”, “Adrenalina”, “Perra” y demases perlas de la Patria rolinga le siguió una especie de “comunicado oficial” del Pelado más famoso del país.

“Una buena letra es lo que puede salvar al rocanrol. Algo que se pueda entender, aunque sea una boludez. “No importa porque igual, porque igual no me pienso levantar” -canta “Pity” el tema de Viejas Locas-. Podés decir, qué tarado, mirá lo que dijo , pero lo decís porque lo entendés. Yo los temas del Indio no los entiendo y es muy masivo. No sé qué entenderá la gente, ésa es mi gran pregunta. Capaz que soy muy cabeza”, eso le dijo Cristian a La Nación y desató la polémica porque, verbórragico como estaba, también la emprendió contra Los Redondos: “A ellos tampoco les entendía nada. Las letras de Solari me parecen juegos de palabras”, opinó.

“En cambio, Spinetta es distinto. No lo entiendo, pero sé que está diciendo algo con un lenguaje muy especial. Es como si te hablara un abogado. Yo tengo un lenguaje muy corto…“, confesó el líder de Viejas Locas.

Claro, el Indio no se quedó en el molde. Enojado por un ataque o una opinión inesperada le respondió a Pity:

Escribo canciones en la creencia de que:
-El efecto poético se produce por la capacidad de un texto de continuar generando lecturas diferentes sin ser consumido nunca por completo.

-La poesía no debe invitar solo a escuchar, debe invitar fundamentalmente a imaginar.

-La poesía es subjetiva, se vuelve objetiva cuando sus destinatarios, después, se dejan envolver por ella.

-La principal regla poética es conmover, todas las demás no se han inventado si no para conseguir eso.

-La poesía no puede ser definida con precisión porque no nos es dado conocer su esencia sino sentirla.

-La poesía crea realidades intelectuales que se presentan emocionalmente. No como un pensamiento reflexivo ni filosófico sino como un pensamiento rítmico.

-Una buena canción (su lírica) debe parecer que no pudo ser escrita de otra manera. Debe tener poder de seducción y comportarse como un enigma del cual uno presenta, para su resolución, solo indicios.
Indio Solari

PD: En mi caso me interesan las partes del cerebro que se ponen a trabajar bajo condiciones de ambigüedad. Por eso he elegido escribir en libertad con cambios deliberados e irreverentes de sintaxis. En definitiva, la poesía, como la ciencia es nada más que una interpretación del mundo. Mientras acabo con esto escucho la voz de Tita Merello: “… Si el bulto no interesa por qué pierden la cabeza ocupándose de mí.”