HOLA amigo de taringa! y todas sus comunidades les traigo hoy todo esto
- el origen de la cerzesa
- porque nos "emborrachamos"
- unas inagenes sobre la cerveza
- comunidad borrachinga!
- etc..
ok empesemos
el origen de la cerveza
Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.
De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando los marrones rojizos. Se la considera "gaseosa" (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30% vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3% vol. y 9% vol.
Existen otras bebidas alcohólicas con características o apariencia diferentes pero fabricadas también a base de almidón fermentado que, cuando no poseen un nombre específico (como es el caso del sake o el pulque), son asimiladas a cervezas. En este último caso se añade un complemento al nombre de "cerveza" a fin de evitar malentendidos (por ejemplo, cerveza de banana). La cerveza sin alcohol es un caso especial ya que su contenido alcohólico es despreciable o nulo, aunque comparte las mismas características de base que el resto de las cervezas porque se ha desalcoholizado durante la elaboración.
A diferencia de las bebidas obtenidas a partir de zumos de frutas fermentados (como los vinos), en la cerveza el cereal de base no contiene originalmente ni agua ni azúcar, caracterizando ambas circunstancias el proceso de elaboración. Para conseguir azúcar a partir del almidón del cereal, es necesario primero modificarlo mediante el malteado y sumergirlo en agua a la temperatura adecuada a fin de completar la conversión. El líquido resultante, compuesto de azúcares, proteínas y residuos procedentes del cereal, se filtra, se hierve vigorosamente y se le añade el lúpulo. A continuación se enfría hasta una temperatura que permita el desarrollo de las levaduras, se añaden estas y se inicia la fermentación que producirá el alcohol y el CO2.
Historia
Artículo principal: Historia de la cerveza
Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales. Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.
Los restos arqueológicos más antiguos de producción de cerveza en Europa fueron descubiertos en el yacimiento del valle de Ambrona, dentro del término municipal de Miño de Medinaceli, (Soria, España) y datan de alrededor de 2400 a. C., según el trabajo arqueológico del equipo dirigido por el profesor Manuel Ángel Rojo Guerra, del Departamento de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
También se han encontrado evidencias arqueológicas de elaboración de cerveza en el yacimiento de Genó, en Aitona (Lérida, España), tras los trabajos de investigación arqueológica, dirigidos por el profesor José Luis Maya González, que han establecido que estos restos arqueológicos databan de alrededor de 1100 a. C.
Los celtas conocían la elaboración de la cerveza y llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la península Ibérica, donde su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto.
Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de la romanización, la mediterránea se consolidó como una zona básicamente vinícola mientras que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa y adquiría la forma de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de la malta como ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como aromatizante. Esta planta cannabacea confiere a la cerveza su sabor amargo característico, a la vez que favorece la conservación.
El año 1516, el duque Guillermo IV de Baviera redactó la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta ley de pureza (Reinheitsgebot) establecía que solamente podía utilizarse agua, malta de cebada y lúpulo para elaborar la cerveza.
La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajo consigo maestros cerveceros de Alemania. Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de éste en Yuste por su Secretario Martín de Gaztelu.
No se sabía conservar y con el calor perdía toda su fuerza. Hubo que esperar hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX, época en que se descubrió el frío con métodos de conservación, para poder disfrutar de la cerveza durante todo el año. Por eso, no se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas artesanales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.
entender poque nos enborrachamos
El vino contiene innumerable cantidad de elementos, uno de los mas importantes o mas importante para nosotros es el grupo de los alcoholes, del cual el mas importante es el etanol.
La absorcion del etanol se produce un 20% en el estomago, y un 80% en el intestino delgado/yeyuno, asi que lo que mas retarda esta absorción es la ingesta de alimentos, por que es esto, por que el vino se absorbe de distinta manera con el estomago vacio que con el estomago lleno, con el estomago vacio al no haber digestión se absorbe en 10 o 30 minutos, en cambio cuando se acompaña con una comida, se estimula la digestión y la secrecion hormonal del estomago esto hace que la absorción sea mas lenta, entre 1 y 3 horas, una vez absorbido el etanol pasa a la sangre y de alli al todo el organismo, cuando el etanol llega a los pulmones una pequeña parte se va con el aire, en proporcion entre sangre y aire expirado seria 2000:1 o sea hay 2000 veces mas etanol en sangre que en el aire expirado, esta relacion entre el etanol que se escapa con el aire y el de la sangre es la base del control de alcoholemia.
Ultimo paso del etanol es el higado, donde un 90% es metabolizado, por agentes enzimaticos que lo convierten en agua y dioxido de carbono, lo restante se elimina a traves de la saliva, orina, pulmones y sudor, como dato en general el organismo puede metabolizar 8 gr de etanol por hora.
Hay una formula para sacar la alcoholemia, tomando en consideración el peso, el % alcoholico de la bebida y otras variables, pero creo que es demasiado tecnico si a alguien que me la pida.
unas imagenes sobere la cerveza
borrachinga! la comunidad de la cerveza
los invito a unirse





aqui el link:
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/
- el origen de la cerzesa
- porque nos "emborrachamos"
- unas inagenes sobre la cerveza
- comunidad borrachinga!
- etc..
ok empesemos
el origen de la cerveza

Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.


Existen otras bebidas alcohólicas con características o apariencia diferentes pero fabricadas también a base de almidón fermentado que, cuando no poseen un nombre específico (como es el caso del sake o el pulque), son asimiladas a cervezas. En este último caso se añade un complemento al nombre de "cerveza" a fin de evitar malentendidos (por ejemplo, cerveza de banana). La cerveza sin alcohol es un caso especial ya que su contenido alcohólico es despreciable o nulo, aunque comparte las mismas características de base que el resto de las cervezas porque se ha desalcoholizado durante la elaboración.
A diferencia de las bebidas obtenidas a partir de zumos de frutas fermentados (como los vinos), en la cerveza el cereal de base no contiene originalmente ni agua ni azúcar, caracterizando ambas circunstancias el proceso de elaboración. Para conseguir azúcar a partir del almidón del cereal, es necesario primero modificarlo mediante el malteado y sumergirlo en agua a la temperatura adecuada a fin de completar la conversión. El líquido resultante, compuesto de azúcares, proteínas y residuos procedentes del cereal, se filtra, se hierve vigorosamente y se le añade el lúpulo. A continuación se enfría hasta una temperatura que permita el desarrollo de las levaduras, se añaden estas y se inicia la fermentación que producirá el alcohol y el CO2.
Historia
Artículo principal: Historia de la cerveza
Históricamente la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales. Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.
Los restos arqueológicos más antiguos de producción de cerveza en Europa fueron descubiertos en el yacimiento del valle de Ambrona, dentro del término municipal de Miño de Medinaceli, (Soria, España) y datan de alrededor de 2400 a. C., según el trabajo arqueológico del equipo dirigido por el profesor Manuel Ángel Rojo Guerra, del Departamento de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.



Los celtas conocían la elaboración de la cerveza y llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la península Ibérica, donde su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto.
Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de la romanización, la mediterránea se consolidó como una zona básicamente vinícola mientras que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa y adquiría la forma de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de la malta como ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como aromatizante. Esta planta cannabacea confiere a la cerveza su sabor amargo característico, a la vez que favorece la conservación.
El año 1516, el duque Guillermo IV de Baviera redactó la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta ley de pureza (Reinheitsgebot) establecía que solamente podía utilizarse agua, malta de cebada y lúpulo para elaborar la cerveza.
La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajo consigo maestros cerveceros de Alemania. Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de éste en Yuste por su Secretario Martín de Gaztelu.




entender poque nos enborrachamos
El vino contiene innumerable cantidad de elementos, uno de los mas importantes o mas importante para nosotros es el grupo de los alcoholes, del cual el mas importante es el etanol.
La absorcion del etanol se produce un 20% en el estomago, y un 80% en el intestino delgado/yeyuno, asi que lo que mas retarda esta absorción es la ingesta de alimentos, por que es esto, por que el vino se absorbe de distinta manera con el estomago vacio que con el estomago lleno, con el estomago vacio al no haber digestión se absorbe en 10 o 30 minutos, en cambio cuando se acompaña con una comida, se estimula la digestión y la secrecion hormonal del estomago esto hace que la absorción sea mas lenta, entre 1 y 3 horas, una vez absorbido el etanol pasa a la sangre y de alli al todo el organismo, cuando el etanol llega a los pulmones una pequeña parte se va con el aire, en proporcion entre sangre y aire expirado seria 2000:1 o sea hay 2000 veces mas etanol en sangre que en el aire expirado, esta relacion entre el etanol que se escapa con el aire y el de la sangre es la base del control de alcoholemia.
Ultimo paso del etanol es el higado, donde un 90% es metabolizado, por agentes enzimaticos que lo convierten en agua y dioxido de carbono, lo restante se elimina a traves de la saliva, orina, pulmones y sudor, como dato en general el organismo puede metabolizar 8 gr de etanol por hora.
Hay una formula para sacar la alcoholemia, tomando en consideración el peso, el % alcoholico de la bebida y otras variables, pero creo que es demasiado tecnico si a alguien que me la pida.



unas imagenes sobere la cerveza








borrachinga! la comunidad de la cerveza


los invito a unirse




















aqui el link:
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/
http://taringa.net/comunidades/tododejuanchi/