Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
“Reconozco la labor de Alberto Nisman, quien seguramente, como todos, ha cometido errores, quizá algunos errores graves. Pero eso no quita el homenaje y el recuerdo amable”, escribió el juez Rafecas.



Rafecas aportó unos documentos firmados por el fallecido fiscal en diciembre y enero en los que este aprobaba el acuerdo con Irán y exponía argumentos opuestos a los que suscribió en la denuncia contra la Presidenta.

Daniel Rafecas dejó para el ­final de su fallo la “frutilla del postre”. A partir de la página 55, transcribió una serie de ­documentos aportados por la Unidad Fiscal Amia hace una semana que –según explica el magistrado– fueron firmados por Nisman al pie de cada página y fechados entre diciembre y enero, sin precisar exactamente qué día.

Lo curioso es que estos documentos que estaban guardados en lo que fue el lugar de trabajo de Nisman poseen un contenido totalmente opuesto a la denuncia que el fiscal redactó y presentó contra la presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento del atentado a la Amia, pero fueron rubricados por el fiscal en el mismo período de tiempo.

Rafecas se exime de hacer comentarios sobre tan flagrante contradicción pero la presentación de estos documentos en el fallo deja el camino abierto a una sola interpretación: que Nisman tuvo siempre un plan A y un plan B, uno para ir en contra del Gobierno y otro para sostener la vía amistosa con Irán en pos de la verdad en torno a la voladura de la Amia.

No queda claro, sin embargo, para qué iban a servirle los documentos en los que se expresa a favor del Memorando con Irán, que ya había sido declarado inconstitucional por la Justicia. Estos documentos fueron remitidos al Juzgado N° 3 por las actuales autoridades de la Unidad Fiscal Amia nombradas por la procuradora Alejandra Gils Carbó hace dos semanas para reemplazar a Nisman. Una funcionaria judicial que trabajaba codo a codo con Nisman, Soledad Castro, le hizo conocer a Rafecas que el fallecido fiscal tenía pensado exigir que la Argentina reclame ante el Consejo de Seguridad de la ONU la extradición de los iraníes pero que, tras la firma del Memorando de Entendimiento, decidió esperar y elaboró dos documentos.

Rafecas cita en su fallo el acta labrada en lo que fue el lugar de trabajo de Nisman, la UFI Amia.

“Conforme lo que diera fe la Dra. Castro, el extinto Sr. Fiscal, entonces, firmó los mismos entre diciembre y enero pasados, es decir, de modo absolutamente contemporáneo con la preparación, redacción, firma y presentación del escrito con que se dieran inicio estas actuaciones. Por ello, tratándose de la misma persona que firma aquellos documentos y esta presentación (la denuncia), esto es, el Fiscal General Dr. Nisman, en el desempeño del mismo cargo, es decir, la Unidad Fiscal Amia, y para las mismas fechas, era esperable que todos estos textos, en su contenido y alcances, guarden absoluta cohe­rencia e integración, los unos con los otros. Sorpresivamente, ­esto no ha sido así”, explicó Rafecas.

¿Qué dicen estos dos documentos idénticos que llegaron a manos del juez hace pocos días? Se trata de una larga 
defensa escrita por Nisman de la vía explorada por la Cancillería con Teherán a través del Memorando con Irán. Esta aprobación del mencionado Tratado se da de bruces con lo que el mismo fiscal sostuvo el 14 de enero en Tribunales al denunciar el encubrimiento del atentado a la Amia.

Rafecas transcribió en su fallo los documentos que la Unidad Amia asegura que fueron escritos y firmados por Nisman, en los cuales abundan citas elogiosas a la política exterior de Néstor y Cristina Kirchner. Luego de exponer las contradicciones sobre las que navegó Nisman hasta último momento, Rafecas se permite consideraciones “humanas” sobre el extinto fiscal.

El juez intenta comprender la presión que recaía sobre él. “Desde ese lugar, por mi trabajo cotidiano desde 2004 frente al terrorismo de Estado de la última dictadura, es que reconozco la labor de Alberto Nisman, quien seguramente, como todos, ha cometido errores, quizá algunos errores graves. Pero eso no quita el homenaje y el recuerdo amable, ahora que, lamentablemente, ya 
no está entre nosotros”, concluye Rafecas.