Los 21 efectivos que integran la dotación 2015 del Ejército en la Base Antártica Bernardo O’Higgins R., al mando del Teniente Coronel Cristián Cortés M., además de un equipo de reparaciones de 18 hombres a cargo del Teniente Coronel Sergio Arellano L., recibieron a una delegación encabezada por el Director de Operaciones del Ejército, General de Brigada Luis Espinoza A., acompañado por el Comandante de Ingenieros, General de Brigada Víctor Mizón G., el Jefe del Departamento Antártico, CRL Germán Arias A., y equipo técnico, quienes efectuaron un recorrido de conocimiento de las actividades en desarrollo y estado de las instalaciones de la unidad militar más austral del Ejército de Chile.
Un reconocimiento hasta el sector del Plateau La Paloma, y luego Paso Mackenna, en el Continente Antártico y a 17 kilómetros de la Base ubicada en el Islote Isabel Riquelme, fue una de las actividades en las que el General Espinoza, en su calidad de Presidente del Comité de Asuntos Antárticos institucionales, participó junto a la Sección de Exploración y Rescate O’Higgins, a cargo del Capitán Jorge Matus M., con quienes pudo verificar las tareas de apoyo a la investigación científica que realiza la unidad militar austral.
En el mismo plano, efectuaron un reconocimiento a la zona donde se ejecutan las tareas de carga y descarga de bastimentos logísticos para las bases chilena y alemana, de control en caso de un eventual derrame de combustible, y al área de arme y desarme del muelle de la unidad.
En tanto, el equipo de profesionales del Comando de Ingenieros del Ejército, bajo la dirección del General de Brigada Mizón, integrados por el Teniente Coronel Christián Llévenes V., y el Constructor Civil Mario Perales C., evaluaron y comprobaron el estado de las obras de mantenimiento de los trabajos de la escuadrilla de reparaciones que se encuentra por espacio de un mes en la Base O’Higgins, realizando tareas de recuperación de sus medios.
Por otra parte, y en el marco del Aniversario N° 67 de la Base O’Higgins, las autoridades entregaron a la dotación un presente institucional enviado por el Comandante en Jefe, General Humberto Oviedo A. Se trató de una fotografía de quienes participaron en la expedición al Polo Sur. Esta travesía, que implicó marchar en 1996 sin apoyo externo desde Patriot Hills al Polo Sur Geográfico, 1.280 kilómetros por 51 días, fue realizada por el Mayor Sergio Flores D., el Sargento Primero Patricio Moya R., y el Sargento Segundo Domingo Maldonado S., significó que el Ejército expusiera a nivel nacional e internacional las capacidades de los especialistas en montaña.
En el mismo encuentro, se entregó la medalla por 30 años de servicio al 2do. Comandante de la Base, Mayor José Crisóstomo V., al tiempo que integrantes de la Dotación 2015, representando a sus unidades de origen –Regimiento de Infantería N°1 “Buin”, Regimiento de Infantería N°16 “Talca”, Regimiento Logístico N°3 “Limache”, Cuadrilla de Reparaciones y Alcaldía de Mar de la Armada- aprovecharon la ocasión para entregar una serie testimonios con motivo de los 67 años de la Base.
En este sentido, el Comandante de la unidad junto con agradecer a todos quienes se ocupan de la misión que cumple el Ejército a través de la Base O’Higgins, contribuyendo “a los intereses de nuestra nación en el concierto internacional como signatarios del tratado Antártico”, reafirmó el compromiso profesional de la Dotación 2015, tal como lo hicieran “los que han venido antes que nosotros”, al tiempo que efectuó un sentido reconocimiento a los caídos, “su sacrificio no fue en vano, si no que en el cumplimento de un objetivo superior en pos de los más altos intereses de nuestra nación”, aseveró.
Durante la estadía, en que la delegación visitó además la Estación Alemana, con la cual existe un constante intercambio y apoyo logístico, pudieron compartir con cada uno de los integrantes de la Dotación Antártica 2015, quienes contribuyen a la permanencia ininterrumpida que ha tenido el Ejército en el continente blanco, con más de mil efectivos que han pasado por sus instalaciones desde su inauguración el 18 de febrero de 1948 por el Presidente Gabriel González V., colaborando a la investigación científica y protección medioambiente antártico.

Un reconocimiento hasta el sector del Plateau La Paloma, y luego Paso Mackenna, en el Continente Antártico y a 17 kilómetros de la Base ubicada en el Islote Isabel Riquelme, fue una de las actividades en las que el General Espinoza, en su calidad de Presidente del Comité de Asuntos Antárticos institucionales, participó junto a la Sección de Exploración y Rescate O’Higgins, a cargo del Capitán Jorge Matus M., con quienes pudo verificar las tareas de apoyo a la investigación científica que realiza la unidad militar austral.
En el mismo plano, efectuaron un reconocimiento a la zona donde se ejecutan las tareas de carga y descarga de bastimentos logísticos para las bases chilena y alemana, de control en caso de un eventual derrame de combustible, y al área de arme y desarme del muelle de la unidad.
En tanto, el equipo de profesionales del Comando de Ingenieros del Ejército, bajo la dirección del General de Brigada Mizón, integrados por el Teniente Coronel Christián Llévenes V., y el Constructor Civil Mario Perales C., evaluaron y comprobaron el estado de las obras de mantenimiento de los trabajos de la escuadrilla de reparaciones que se encuentra por espacio de un mes en la Base O’Higgins, realizando tareas de recuperación de sus medios.
Por otra parte, y en el marco del Aniversario N° 67 de la Base O’Higgins, las autoridades entregaron a la dotación un presente institucional enviado por el Comandante en Jefe, General Humberto Oviedo A. Se trató de una fotografía de quienes participaron en la expedición al Polo Sur. Esta travesía, que implicó marchar en 1996 sin apoyo externo desde Patriot Hills al Polo Sur Geográfico, 1.280 kilómetros por 51 días, fue realizada por el Mayor Sergio Flores D., el Sargento Primero Patricio Moya R., y el Sargento Segundo Domingo Maldonado S., significó que el Ejército expusiera a nivel nacional e internacional las capacidades de los especialistas en montaña.
En el mismo encuentro, se entregó la medalla por 30 años de servicio al 2do. Comandante de la Base, Mayor José Crisóstomo V., al tiempo que integrantes de la Dotación 2015, representando a sus unidades de origen –Regimiento de Infantería N°1 “Buin”, Regimiento de Infantería N°16 “Talca”, Regimiento Logístico N°3 “Limache”, Cuadrilla de Reparaciones y Alcaldía de Mar de la Armada- aprovecharon la ocasión para entregar una serie testimonios con motivo de los 67 años de la Base.
En este sentido, el Comandante de la unidad junto con agradecer a todos quienes se ocupan de la misión que cumple el Ejército a través de la Base O’Higgins, contribuyendo “a los intereses de nuestra nación en el concierto internacional como signatarios del tratado Antártico”, reafirmó el compromiso profesional de la Dotación 2015, tal como lo hicieran “los que han venido antes que nosotros”, al tiempo que efectuó un sentido reconocimiento a los caídos, “su sacrificio no fue en vano, si no que en el cumplimento de un objetivo superior en pos de los más altos intereses de nuestra nación”, aseveró.
Durante la estadía, en que la delegación visitó además la Estación Alemana, con la cual existe un constante intercambio y apoyo logístico, pudieron compartir con cada uno de los integrantes de la Dotación Antártica 2015, quienes contribuyen a la permanencia ininterrumpida que ha tenido el Ejército en el continente blanco, con más de mil efectivos que han pasado por sus instalaciones desde su inauguración el 18 de febrero de 1948 por el Presidente Gabriel González V., colaborando a la investigación científica y protección medioambiente antártico.













