

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México ha elaborado un nuevo listado de las ciudades más violentas del planeta con objeto de llamar la atención de los gobiernos para que tomen cartas en el asunto, sobre todo para las amenazas a pie de calle. Y lo cierto es que de las 50 ciudades(con +300.000 habitantes y que no se encuentran en un conflicto bélico abierto) que figuran en la lista global, la mayoría pertenecen al continente americano y, en particular, a América Latina.
En 2015, la ciudad más violenta del mundo fue Caracas (Venezuela); seguida por San Pedro Sula (Honduras). Otro de los datos más llamativos es que de las 50 ciudades, 21 se encuentran en Brasil y 41 en toda América Latina. La lista de las 10 ciudades más violentas en 2015 quedó de la siguiente manera:
1. Caracas (Venezuela)
2. San Pedro Sula (Honduras)
3. San Salvador (El Salvador)
4. Acapulco (México)
5. Maturín (Venezuela)
6. Distrito Central (Honduras)
7. Valencia (Venezuela)
8. Palmira (Colombia)
9. Cape Town (Sudáfrica)
10. Cali (Colombia)
En 2014 la ciudad más violenta del mundo fue San Pedro Sula (Honduras) con una tasa de 171.20 homicidios por cada 100.000 habitantes. En general, la lista de las 10 ciudades más violentas en 2014 quedó de la siguiente manera:
1. San Pedro Sula (Honduras)
2. Caracas (Venezuela)
3. Acapulco (México)
4. João Pessoa (Brasil)
5. Distrito Central (Honduras)
6. Maceió (Brasil)
7. Valencia (Venezuela)
8. Fortaleza (Brasil)
9. Cali (Colombia)
10. São Luís (Brasil)
El objetivo de este informe es “llamar la atención sobre la violencia en las urbes, particularmente en América Latina, para que los gobernantes se vean presionados a cumplir con su deber de proteger a los gobernados, de garantizar su derecho a la seguridad pública”.
