
Como para ir entrando en onda


link: https://www.youtube.com/watch?v=ixjMZeQE4mo
1) Terremoto en Haití
El terremoto de Haiti del 2010 fue registrado el martes 12 de enero a las 16 : 53 : 09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,2 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. Murieron unas 316.000 personas. Aunque horas después, se reportó que un Tsunami de mínimas proporciones se registró y mató a 4 personas. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

2) Terremoto y tsunami Japón
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 o Gran terremoto de Japón oriental del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México, Alaska, Canadá, además en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador, Tierra del Fuego, Argentina y Chile.

3) Mega tsunami Alaska
El tsunami de Bahía Lituya fue un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera, generando una pared de agua que se elevó a 516 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de megatsuna

4) Erupcion del Nevado del Ruiz Colombia
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985 en el departamento de Tolima, Colombia. El caso mas famoso de una de sus victimas fue el de OMAYRA SANCHEZ. Durante el tiempo que Omaira se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible; para sacarla necesitaban amputarle las piernas. Sin embargo, carecían de equipos de cirugía y podría fallecer; la otra opción era traer una moto-bomba que succionara el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omaira se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes.

5) Erupcion volcanica en el Pueblo Pompeya 79
En la mañana del 24 de agosto del 79, una columna de humo comenzó a ascender del volcán Vesubio. La población pensó que se trataba de un escape más de humo, pues ya había pasado en años anteriores. Pero esta vez la erupción se manifestó de dos maneras: en Herculano, una especie de fango, mezcla de cenizas, lava y lluvia, inundó las calzadas y callejuelas de la ciudad, cubrió los tejados y penetró por ventanas y rendijas. La gente salió horrorizada de sus casas y muy pocos pudieron huir de aquella ciudad italiana. En Pompeya se inició como una finísima lluvia de cenizas que nadie sentía. Luego cayeron los lapilli, pequeñas piedras volcánicas que se parecen a las normales y por último, piedras pómez de varios kilogramos de peso. La ciudad quedó envuelta en vapores de azufre que penetraron por las rendijas y hendiduras de las casas y villas y se filtraron en las togas que la población se ponía en nariz y boca para protegerse. Tras la erupcion el pueblo de pompeya quedo sepultado con sus 22.000 habitantes.

6) Tsunami de Indonesia 2004
fue un terremoto submarino que ocurrió a las 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de 2004. con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Aunque las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas, un análisis más reciente generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas. Es considerado el peor tsunami del nuevo milenio.

7) Terremoto en Mexico 1985
El Terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora local,3 del jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1. El epicentro se localizó en el pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. Dejo 10.000 muertos.

8) Inundacion del Rio Amarillo
Este desastre causó de 1,000,000 a 4,000,000 muertes en el año 1931, y es considerado como el desastre natural más devastador que se haya registrado en toda la historia. Lamentablemente se volvió a repetir en el año 1887, causando esta vez la suma de 900,000 a 2,000,000 muertes.

9) Explociones del Krakatoa y posteriores tsunamis
26 de agosto de 1883, el volcán isla de Krakatau (Krakatoa) en Indonesia, estalló con furia devastadora. La erupción fue uno de los desastres naturales más catastróficos de la historia. Los efectos se experimentaron en una escala global. Cenizas finas de la erupción fueron llevadas por los vientos de nivel superior a lugares tan lejanos como Nueva York. La explosión se escuchó a más de 3000 kilómetros de distancia. El polvo volcánico explotó en la atmósfera superior, afectando la radiación solar entrante y el clima de la tierra durante varios años.Éste estallido provocó una serie de grandes olas del tsunami, algunas con una altura de casi 40 metros (más de 120 pies) sobre el nivel del mar, matando a más de 36.000 personas en las ciudades y aldeas costeras a lo largo del Estrecho de la Sonda de Java y las islas de Sumatra

10) Huracan Katrina 2005
El huracán Katrina fue el más destructivo y el que causó más víctimas mortales de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. El 23 de agosto de 2005 el huracán Katrina se formó sobre las Bahamas y cruzó el sur de Florida como un huracán de categoría 1 moderado, causando algunas muertes e inundaciones antes de fortalecerse rápidamente en el golfo de México. Tras haber alcanzado la categoría 5, la tormenta se debilitó antes de tocar tierra por segunda vez como un huracán de categoría 3 el 29 de agosto en el sudeste de Luisiana. El Katrina devastó las costas del golfo desde Florida a Texas debido a su intensificación. El mayor número de muertes se registró en Nueva Orleans, que quedó inundada porque su sistema de diques falló, colapsándose muchos de ellos varias horas después de que el huracán hubiese continuado tierra adentro. Murieron apreximadamente unas 2,000 personas.

11) Terremoto y tsunamis en Valdivia 1960
El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local. Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco,1 provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5 y duro 10 minutos, siendo así el más potente registrado en la historia de la humanidad. Luego se originaron una serie de tsunamis, que en total muerieron unas 2.000 personas.
12) Terremotos en Peru 2007
El Terremoto de Pisco de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 18.40.57 con una duración cerca de 175 segundos (2 min 55 s). Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años. El siniestro, que tuvo una magnitud de 8.0 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y IX en la escala de Mercalli, dejó 595 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas.

13) Terremoto y maremoto en Portugal , Lisboa
El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755 y se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su virulencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas. El sismo fue seguido por un maremoto y un incendio que causaron la destrucción casi total de Lisboa. El terremoto acentuó las tensiones políticas en Portugal e interrumpió abruptamente las ambiciones coloniales de este país durante el siglo XVIII.

14) Terremoto en Concepcion y posterior tsunami , Chile
El Terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local , del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8. El epicentro se ubicó en el Mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura,nota cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo tuvo una duración de 3 minutos 25 segundos, al menos en Santiago y en algunas zonas llegando a los 6 minutos.1 4 Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, en luges como Buenos Aires y São Paulo por el oriente. El terremoto dejo un total de 264 personas muertas

15) Inundaciones en Tabasco y Chiapas , Mexico 2007
La inundación de Tabasco y Chiapas de 2007 fue un evento ocurrido a partir del 28 de octubre de ese año en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, a causa de crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades y terminó el 15 de diciembre de 2007.1 Aunque la emergencia culminó el 27 de noviembre cuando finalizó el rescate de personas, la inundación de la ciudad culminó hasta el 15 de diciembre de 2007, fecha en la que se terminó de extraer el agua de las calles de la ciudad de Villahermosa. Los mayores daños se dieron en la capital tabasqueña, la ciudad de Villahermosa y en el municipio de
16) Viernes negro incendio forestal , Australia , 1939
Los incendios forestales del Viernes Negro del 13 de enero de 1939, en Victoria, Australia, son considerados como uno de los peores desastres naturales (incendios forestales) en el mundo, y sin duda el peor en la historia de Australia en cuanto a zonas afectadas. Casi 20,000 km ² (4,942,000 acres, 2,000,000 hectáreas) de tierra fueron arrasadas por las llamas, 71 personas murieron, muchas ciudades fueron completamente destruidas y la Comisión Real debió hacer grandes cambios importantes en la gestión forestal. Más de 1,300 viviendas y 69 aserraderos y se quemaron y un total de 3.700 edificios fueron destruidos.

17) Erupcion del volcan Tambora 1815
En 1815 se produjo la mayor catastrofe humana de la que se tiene constancia causada por una erupción volcánica, sucedio en Indonesia y el volcán que produjo tal tragedia fue el Tambora. Aproximadamente expulso 150 Km cúbicos de ceniza (aproximadamente 150 veces mas que el monte St. Helens en 1980). La ceniza llego a caer a 1.300 Km de distancia del volcán, y se tiene constancia de trozos de 1cm que cayeron a 900 Km de distancia, su nivel de explosividad fue de 7 siendo la escala maxima de 8 (aproximadamente una explosión de esta magnitud se da cada 1.000 años). La columna que provoco esta erupción ascendio a 44 Km de altura. Esta violenta explosión causo 10.000 muertes de forma directa por las explosiones y cerca de 82.000 más a causa de daños, hambre y otras de sus repercusiones. Lo cual hace ascender el número de bajas a 92.000 personas siendo esta la mayor cantidad de bajas humanas producidas por un volcán de las que se tiene constancia.

18) Huracan Gilberto , Mexico , 1988
El Huracán Gilbert o Gilberto fue uno de los ciclones tropicales más intensos, devastadores y mortíferos registrados en el océano Atlántico durante el siglo XX por la Organización Meteorológica Mundial. En septiembre de 1988, Gilberto asoló el Caribe y el golfo de México por cerca de nueve días. En México se le conoce como el Huracán del Siglo XX y en Cuba como El Huracán Asesino. Gilbert provocó en total 318 muertes: 202 en México, 45 en Jamaica, 30 en Haití, 12 en Guatemala, 5 en Venezuela y la República Dominicana, 3 en Estados Unidos y 2 en Costa Rica y Nicaragua. No se tiene una cifra exacta del daño total causado por Gilbert, pero se estima que el total para todos los territorios afectados sería de 5.000 millones de dólares (de 1988).

19) Terremoto en Ancash
El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash, seguido de un alud que sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23. Murieron 70.000 personas y desapareieron 20.000.

20) Ciclon Bhola , 1970
El ciclón Bhola de 1970 fue un devastador ciclón tropical que golpeó el antiguo Pakistán Oriental (actual Bangladés) y el estado de Bengala Occidental, India, el 12 de noviembre de 1970. Fue el ciclón tropical más mortal jamás registrado y uno de los desastres naturales más destructores en tiempos modernos. Se calcula que hasta 500 000 personas perdieron su vida en la tormenta, principalmente debido a la marejada ciclónica que inundó gran parte de las tierras bajas del delta del Ganges.
