Las 20 prohibiciones que los talibanes imponen a sus mujeres
Las mujeres son azotadas si no ocultan sus tobillos, se ríen en voz alta o usan maquillaje.
Kabul, Afganistán.
Ellas solo conocen el mundo a través de la ranura de un velo, viven siguiendo las prohibiciones impuestas por los Talibanes, grupo de musulmanes seguidores ultraconservadores del Islam, reconocidos a nivel mundial por los indescriptibles abusos que cometen contra los derechos humanos de las mujeres afganas.
Basados en la más estricta versión de la Sharia, la ley islámica, los talibanes en su intento de sacralizar a sus mujeres llegan a odiarlas, tratándolas como animales y sometiéndolas durante toda la vida.
La Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán, RAWA ha sintetizado el maltrato y abuso permanente al que han sido sometidas sus féminas.
Repasamos 20 prohibiciones que el regimen talibán ha impuesto a las mujeres afganas:
1. Trabajo femenino fuera del hogar, que igualmente se aplica a profesoras, inginieras y demás profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
2- Cualquier tipo de actividad fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
3- Cerrar tratos con comerciantes masculinos.
4-Ser tratadas por doctores masculinos.
5- Estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
Malala, activista paquistaní que recientemente ganó el Nobel de la Paz, sufrió un atentado por los talibanes, quienes buscaban impedir que la joven asistiera a la escuela.
6- Burka: Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies.
7- Azotes: contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram (su marido y guardián).
8- Ocultar tobillos: Las mujeres tienen que medir sus vestidos para que oculten sus tobillos, si incumplen esta regla serán azotadas en público.
9- Adulterio: Las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio serán lapidadas públicamente. Un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla.
10- Prohibido el maquillaje (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
A las mujeres afganas se les prohibe utilizar maquillaje, pueden recibir castigos severos si rompen esa regla.
11- Hablar o estrechar las manos a varones que no sean sus maridos o guardián.
12- Reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
13- Tacones: se prohíbe a las mujeres llevar zapatos altos, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oir los pasos de una mujer).
14- Prohibición de subir a un taxi sin su marido.
15- Montar en bicicleta o motocicletas.
16- Vestidos coloridos: Es prohibido que las mujeres lleven indumentarias de colores vitosos. En términos de los talibanes, se trata de «colores sexualmente atractivos».
17- Asomarse a los balcones de sus apartamentos o casas.
18- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
Las mujeres afganas han sido sometidas a muchos abusos contra sus derechos humanos, debido al radicalismo extremo de los hombres talibanes.
19- Se les prohíbe el acceso a los baños públicos.
20- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen son «solo para hombres» o «solo para mujeres».
Con este listado de violaciones de los derechos humanos más básicos, los talibanes aseguran que solo quieren «crear ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres sean por fin sacrosantas, tal y como recogen sus creencias que intentan ocultar la vida femenina en público.
http://www.laprensa.hn/mundo/759781-410/conoce-las-20-prohibiciones-que-los-talibanes-imponen-a-las-mujeres
Solución final al que desvirtue o haga/fomente el forobardo