Pocos arácnidos son peligrosos para el hombre aunque pueden producir una fuerte reacción alérgica como la hermosa tarántula azul cobalto de la foto tiene un veneno fuerte que puede producir un intenso dolor, pero no es peligrosa.
No más de cuatro o cinco géneros de arañas incluyen a especies verdaderamente peligrosas debido a la composición química de sus venenos.
La “araña violinista”, “araña reclusa”, “reclusa marrón”, entre otros, designan a un grupo de especies pertenecientes al género Loxosceles reclusa que habita en zonas cálidas como México y EE.UU.
En Sudamérica se encuentra la Loxosceles laeta.
Luego se encuentra el género Latrodectus en el cual se encuentra la “viuda negra” que prácticamente se encuentra en toda América.
En África está la “viuda marrón” que es más pequeña,igual de tóxica pero menos agresiva.
La australian Atrax q es muy agresiva y peligrosa
Y finalmente, la “armadeira brasileña”:
Los venenos de las arañas se clasifican en dos tipos:
• Neurotóxicos: afectan al sistema nervioso (todas las recién nombradas menos la reclusa)
• Citotóxicos: destruye los tejidos (araña reclusa)
Para facilitar la difusión del veneno todas las arañas secretan una enzima llamada hialuronidasa (también presente en el veneno de serpientes).También existen otras moléculas que son capaces de penetrar en membranas celulares, lo que se está investigando es la posibilidad de desarrollar antibióticos y analgésicos.
La tela de araña desde hace mucho tiempo tiene un uso práctico como hilo quirúrgico ya que tiene cualidades antisépticas y coagulantes (araña Nephila maculata, común en México) como no se disuelve fácilmente en alcohol es un buen hilo para suturar.


No más de cuatro o cinco géneros de arañas incluyen a especies verdaderamente peligrosas debido a la composición química de sus venenos.
La “araña violinista”, “araña reclusa”, “reclusa marrón”, entre otros, designan a un grupo de especies pertenecientes al género Loxosceles reclusa que habita en zonas cálidas como México y EE.UU.
En Sudamérica se encuentra la Loxosceles laeta.

Luego se encuentra el género Latrodectus en el cual se encuentra la “viuda negra” que prácticamente se encuentra en toda América.

En África está la “viuda marrón” que es más pequeña,igual de tóxica pero menos agresiva.

La australian Atrax q es muy agresiva y peligrosa

Y finalmente, la “armadeira brasileña”:

Los venenos de las arañas se clasifican en dos tipos:
• Neurotóxicos: afectan al sistema nervioso (todas las recién nombradas menos la reclusa)
• Citotóxicos: destruye los tejidos (araña reclusa)
Para facilitar la difusión del veneno todas las arañas secretan una enzima llamada hialuronidasa (también presente en el veneno de serpientes).También existen otras moléculas que son capaces de penetrar en membranas celulares, lo que se está investigando es la posibilidad de desarrollar antibióticos y analgésicos.
La tela de araña desde hace mucho tiempo tiene un uso práctico como hilo quirúrgico ya que tiene cualidades antisépticas y coagulantes (araña Nephila maculata, común en México) como no se disuelve fácilmente en alcohol es un buen hilo para suturar.
