1. En el Titanic no había suficiente botes salvavidas porque lo consideraban irrompible.

2. Al Capone odiaba los espaguetis y, por ende, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Al Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china!

3. En el 2001, el CEO de Yahoo, Terry Semell se vio con los dueños de Google, para ver si el gigante compraba a esta naciente empresa con un buscador muy eficiente pero que apenas se estaba estableciendo y no era tan popular. Los creadores dijeron que Google costaba US$3 mil millones, y la cabeza de Yahoo casi se muere de la risa.
Lo cierto es que Yahoo pudo haber adquirido a Google pero no lo hizo y hoy en día ese ‘chico’ es el mandamás de Internet y tiene un valor que se estima en US$100 mil millones, mientras el otro ‘grande’ no sabe cómo enfrentarlo.

4. En 1788 el ejército austríaco se atacó accidentalmente a sí mismo y perdieron 10.000 hombres.

5. El 5 de abril de 1242, los Caballeros Teutónicos de Livonia libraron la Batalla del Hielo, El objetivo era convertir a los ortodoxos bálticos al catolicismo. Los novgorodeses, armados con un equipo ligero, consiguieron hacer huir en desbandada a los teutónicos, que corrieron desordenadamente con sus pesadas armaduras hasta que la superficie del lago se quebró.

6. Alejandro Magno no nombró a ningún heredero, lo que condujo directamente a la caída de su imperio.

7. Doce editoriales rechazaron Harry Potter.

8. A comienzos de los 90 Kevin Costner era el hombre más poderoso de Hollywood. Su película ‘Danza con lobos’, había barrido en los premios. La crítica lo amaba, al igual que el público, pero él decidió embarrarla. En 1995 Costner estrenó ‘Waterworld’, una película que le costó US$229 millones, la segunda más cara de la historia detrás de Titanic (1997). Waterworld no alcanzó a recaudar ni el 50% de lo invertido. Lo peor es que Costner entró en mala racha y en 1997 estrenó ‘El mensajero’, una película que costó US$80 millones y apenas recaudó US$17.6 millones

9. El peor fracaso de Hollywood fue ‘Pluto Nash’, película que costó US$120 millones, y apenas recaudó en todo el mundo US$8 millones.

10. La contrucción defectuosa que hizo explotar el reactor de Chernobyl.

11. En 1939 Adolf Hitler es nominado por el parlamento sueco que ve en él a un hombre de Paz que quiere evitar la guerra a toda costa.

12. Alguien se olvidó la puerta abierta, lo que permitió la conquista de Contantinopla en 1453.

13. Llenar el dirigible Hindenburg con hidrógeno... (Un embargo les quitó el Helio y lo llenaron con hidrógeno altamente inflamable).

14. En 1879 fue introducida en Estados Unidos una sustancia para tratar la adicción a la morfina: la cocaína.

15. Rusia vendió a Alaska por 2 centavos y un acre.

16. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando se discutieron y decidieron las distintas indemnizaciones a los aliados, a Inglaterra se le ofreció la compañía de automóviles Volkswagen como parte del pago por todo lo sufrido y perdido. Y así fue, al final de la guerra la empresa alemana pasó a la administración inglesa.Pero a los ingleses no les gusto nada la idea de recibir una empresa que fabricaba coches como los que la compañía alemana hacía. Los ingleses creían que los coches con motores en la parte posterior no tenían futuro y que aquello solo les daría problemas.
Sin embargo, las autoridades británicas de ocupación hicieron un pedido de 20,000 escarabajos para volver a poner de pie la compañía y en 1949 el gobierno británico cedió el control de la empresa al gobierno de la República Federal Alemana.
En 1959, la empresa producía casi 4,000 coches al día coincidiendo con su vehículo un millón.

17. Los Holandeses descubrieron Australia 100 años antes que los ingléses, pero la ignoraron porque les pareció que era una solo otra isla desierta.

18. Napoleón creyó que podía invadir Rusia en invierno.

19. Y él también...

20. En Wall Street. El jueves 24 de octubre, el índice Dow Jones pierde más del 22% a comienzos de la sesión pero se recupera y limita su caída al 2,1% al cierre. Vuelve a caer un 13% el 28 de octubre y un 12% el 29 de octubre. Esta crisis frena las especulaciones bursátiles. Marca el comienzo de la gran depresión en Estados Unidos y de una crisis económica mundial que afecta a Europa.

21. Decca Records rechazó a los Beatles porque no los consideraban comerciales para el público.

22. La falsificación de las cuentas de la empresa energética estadounidense Enron y el fraude del grupo estadounidense de telecomunicaciones Worldcom sacuden las Bolsas mundiales.

23. Tomó 117 años construir la torre de Pisa y solo 10 para que se empiece a caer de costado.

24. El día 1 de abril de 1919 los venecianos se despertaron con una sorpresa, la Plaza de San Marcos estaba repleta de estiércol de caballo a lo largo y ancho de la misma; como si cientos de caballos en un desfile nocturno se hubieran dedicado a "desahogarse" en el lugar más representativo de la ciudad de los canales.
Algo imposible de explicar en Venecia, y más en San Marcos, una plaza rodeada de canales de difícil acceso para caballos.
Venecia, caballos, estiércol.... una combinación inexplicable de no ser por Horace de Vere Cole, un "infame" bromista inglés que se encontraba de luna de miel en la ciudad italiana. El inglés había querido gastar una broma a los ciudadanos de Venecia y para ello transporto con la ayuda de un gondolero los "desechos" de caballo desde el "continente" hasta la Plaza.
El bromista inglés, que ni en su luna de miel fue capaz de parar, terminó solo y abandonado por su mujer años después. Cansada de las "estúpidas" bromas de su marido se separó "muy en serio" de él.

25. El día 1 de abril de 1915 (en Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos... se celebra el "Pescado de Abril", tradición similar a nuestro día de los Inocentes) en pleno apogeo de la Primera Guerra Mundial, un aviador francés voló sobre un campo alemán y dejó caer lo que parecía ser una enorme bomba.
Los soldados alemanes, asustados, inmediatamente se dispersaron en todas direcciones, escapando a la explosión, pero esta jamás se produjo.
Pasados unos minutos, un grupo de soldados cansados de esperar la posible detonación, se acercaron a la bomba. A medida que se aproximaban se dieron cuenta de que no se trataba de una bomba, sino de un gran balón de
fútbol muy grande con una nota que decía: "Día de los Inocentes!".


¡Fin del post! Gracias por leer, cualquier observación no duden en comentarla. <3
¡Saludos!