
ArcticSilver:
Robert Selfors, diseñador y pescador con mosca de Noruega, desde hace cuatro años trabaja día y noche en el diseño, fabricación y pruebas de artículos de pesca de última tecnología en su empresa ArcticSilver Innovation (ASI).

La punta de lanza de ASI en el mercado es la tecnología FREE-FLEX℗ CONCEPT de cañas que introduce un criterio absolutamente nuevo en el mango de la caña y en la forma en que el cuerpo (blank) se fija al mango y cómo se origina el movimiento de la caña al hacer el cast.

Durante los último 50 ó 60 años los pescadores con mosca han generado una base de conocimientos enorme sobre el funcionamiento de las cañas de pesca, sus materiales, las funciones de cada sección, etc. En ArcticSilver han tomado toda esa experiencia y todos esos conocimientos para desarrollar sus cañas con la tecnología FREE-FLEX℗ CONCEPT.

Sobre la idea de que la fuerza potencial (para lanzar) de una caña se encuentra en su base, SCI se desligó del paradigma del mango de la caña pegado al cuerpo (blank), y bajó su punto de apoyo al nivel del carrete, con lo cual logra aprovechar mejor la energía de la caña en su parte principal.
El resultado es una caña que carga mucho mejor la energía durante el lance gracias a un diseño que aprovecha mucho mejor el real potencial de fuerza de la caña.

ArcticSilver ya ofrece sus cañas y carretes, aún antes de salir al mercado, ya que es una compañía nueva que todavía anda en busca de inversionistas. En el siguiente link se encuentra el proyecto a disposición de los interesados. La inversión puede ser moderada pero de igual manera implica obtener unas acciones de la empresa y apostarle al futuro de la pesca con mosca con diseños nunca antes vistos.
Video:
link: https://www.youtube.com/watch?v=UWcaZyG3PKg
Caña sin Anillas:
Luego de muchos años se presenta en el mercado una verdadera innovación en lo que respecta a las cañas de pescar: las cañas de pescar sin anillas o usando su nombre propio las cañas interlinea de Daiwa. Estas cañas, a diferencia con las convencionales que hemos utilizado por años, las cuales llevan una cantidad de guías o anillas circulares a lo largo de la caña, llevan el sedal por el interior de la misma y el sedal emerge por la punta de la caña con una puntera de 360 grados.
Daiwa introdujo estas cañas sin guías en el año 94 con el modelo Downrigger y adiciono el modelo Sealine en 1996. Este año la compañía a sacado el modelo Long Cast Linear rods (Cañas Lineales de Largo Alcance) que llevan un interior casi como el anima de un fusil que permite efectuar lances mas lejos y mas controlados.
En los últimos años los pescadores han sido inundados de propaganda de equipos a navegación a satélite, ecosondas, carretes con cajas de reducción muy sofisticadas y señuelos impregnados de esencias, por lo que es natural que una buena caña de pescar sea la evolución lógica de toda este avance de tecnologías que nos rodea.
Daiwa introdujo estas cañas sin guías en el año 94 con el modelo Downrigger y adiciono el modelo Sealine en 1996. Este año la compañía a sacado el modelo Long Cast Linear rods (Cañas Lineales de Largo Alcance) que llevan un interior casi como el anima de un fusil que permite efectuar lances mas lejos y mas controlados.
En los últimos años los pescadores han sido inundados de propaganda de equipos a navegación a satélite, ecosondas, carretes con cajas de reducción muy sofisticadas y señuelos impregnados de esencias, por lo que es natural que una buena caña de pescar sea la evolución lógica de toda este avance de tecnologías que nos rodea.

Como trabajan?
La línea sale del carrete y se introduce a la caña a través de un orificio localizado aproximadamente a un tercio de la longitud de la caña empezando desde el mango. La localización de este ingreso del sedal es de suma importancia ya que si va muy cerca al mango la velocidad de salida del sedal del carrete podría producir atascamientos y enredos en el ingreso del sedal a la caña, por otro lado si el ingreso del sedal a la caña se da en una posición muy lejana al mango o muy cerca a la punta el sedal friccionaría con la caña mermando la velocidad final de salida. Usando alta ingeniería y ayuda del diseño por computadora (CAD/CAM) Daiwa encontró el punto exacto donde debería ingresar el sedal para una performance adecuada.
El mismo ingreso del sedal se realiza a través de un inserto de material compuesto (silicon carbide), este material tan sofisticado es 12 veces mas fuerte que el acero pero a su vez muy resistente a la abrasión para no dejar marcas en el sedal, permitiendo un ingreso suave y sin resistencia. Por las mismas razones la puntera de salida esta fabricada con el mismo material y es diseñada para que el los 360 grados de la misma exista un borde tal que permita la acción de la caña desde cualquier ángulo
El mismo ingreso del sedal se realiza a través de un inserto de material compuesto (silicon carbide), este material tan sofisticado es 12 veces mas fuerte que el acero pero a su vez muy resistente a la abrasión para no dejar marcas en el sedal, permitiendo un ingreso suave y sin resistencia. Por las mismas razones la puntera de salida esta fabricada con el mismo material y es diseñada para que el los 360 grados de la misma exista un borde tal que permita la acción de la caña desde cualquier ángulo

Una vez dentro de la caña el sedal encuentra una de dos tipos de superficies: si es una caña de los modelos Downrigger y Sealine existe un interior liso en toda la longitud de la caña, mientras que si es del modelo de larga distancia (Long Cast Linear Rod) encontrara un interior con espiras helicoidales con un paso de 200 espirales por cada 6 pies de sección de la caña. Si bien Daiwa compara estas espirales con los surcos helicoidales que se encuentran en el interior de los cañones de las armas de fuego, no dicen ellos que funcionen de la misma forma. El proyectil de un arma de fuego gana distancia y exactitud al coger rotación dentro del anima o cañón del arma, en cambio la línea dentro de la caña interlineal gana distancia y exactitud en el lance al retirársele el agua de la superficie del sedal y manteniendo centrada la línea dentro de la caña, ya que ambos aspectos reducen la velocidad de salida del sedal durante el lance.

Como lo hacen?
La patente de una caña que lleva el sedal por dentro de ella data del año 1930. Desde esa época tres cañas fueron introducidas en el mercado, pero todas ellas tres rápidamente desaparecieron. Ellas fueron victimas de los problemas básicos inherentes a la forma en que las cañas de pescar son fabricadas.
La mayor parte de los fabricantes de cañas construyen estas a partir de laminas de fibra o grafito que son enrolladas en si mismas al rededor de un molde tubular denominado mandril y mojando dichas laminas en una resina apropiada. Una vez que la resina cura ellos remueven las laminas ya formadas del mandril estas laminas ya con forma tubular se denominan "blanks" y no son mas que las cañas sin anillas aun. Luego estos blanks son cortados a las dimensiones correctas, tratados con baños de compuestos de protección ultra violeta y al agua y se le añaden las guías y el mango respectivo.
Existen dos condiciones que hacen que estos "blancks" no puedan ser utilizados para fabricar una caña interlineal: Primero el interior es muy áspero ya que es la misma fibra o lamina sin ningún tipo de tratamiento, ya que no hay forma de darle un tratamiento en el interior este queda todo áspero y presenta una superficie muy abrasiva para el sedal, especialmente cuando la línea es sometida a tensión. Segundo es la costura o propiamente dicho el borde de la lamina donde se empezó a generar la superficie tubular. este borde va a lo largo de toda la caña, ya que no es posible hacer un objeto circular sin obtener un solapamiento donde empezó la circunferencia, esto es el final de la lamina alcanza el comienzo de la misma. Todas las cañas en el mundo tienen este mayor o menor solapamiento que corre a lo largo de la caña este solapamiento se conoce como "spline" y en este punto no se produce una flexión igual que en el resto de la sección de la circunferencia de la caña. Muchos fabricantes de cañas dicen que las anillas deben ser colocadas exactamente al lado opuesto del "spline" para que la caña funcione correctamente.
Las cañas interlineales tienen un interior completamente liso y suave, algunas veces acompañado de un patrón helicoidal muy preciso y no tienen este "spline" o solapamiento en su construcción, cual es el proceso que Daiwa utiliza para su fabricación? Aun es un misterio. Algunas compañías han tratado de colocar un inserto dentro del blanck para conseguir una superficie interior lisa y suave, pero esta tipo de solución no es buena y trae consigo problemas de flexión. Mientras que Daiwa espera pacientemente se apruebe su patente del método de fabricación de estas cañas, se mantiene silencioso acerca de sus métodos de fabricación.
La mayor parte de los fabricantes de cañas construyen estas a partir de laminas de fibra o grafito que son enrolladas en si mismas al rededor de un molde tubular denominado mandril y mojando dichas laminas en una resina apropiada. Una vez que la resina cura ellos remueven las laminas ya formadas del mandril estas laminas ya con forma tubular se denominan "blanks" y no son mas que las cañas sin anillas aun. Luego estos blanks son cortados a las dimensiones correctas, tratados con baños de compuestos de protección ultra violeta y al agua y se le añaden las guías y el mango respectivo.
Existen dos condiciones que hacen que estos "blancks" no puedan ser utilizados para fabricar una caña interlineal: Primero el interior es muy áspero ya que es la misma fibra o lamina sin ningún tipo de tratamiento, ya que no hay forma de darle un tratamiento en el interior este queda todo áspero y presenta una superficie muy abrasiva para el sedal, especialmente cuando la línea es sometida a tensión. Segundo es la costura o propiamente dicho el borde de la lamina donde se empezó a generar la superficie tubular. este borde va a lo largo de toda la caña, ya que no es posible hacer un objeto circular sin obtener un solapamiento donde empezó la circunferencia, esto es el final de la lamina alcanza el comienzo de la misma. Todas las cañas en el mundo tienen este mayor o menor solapamiento que corre a lo largo de la caña este solapamiento se conoce como "spline" y en este punto no se produce una flexión igual que en el resto de la sección de la circunferencia de la caña. Muchos fabricantes de cañas dicen que las anillas deben ser colocadas exactamente al lado opuesto del "spline" para que la caña funcione correctamente.
Las cañas interlineales tienen un interior completamente liso y suave, algunas veces acompañado de un patrón helicoidal muy preciso y no tienen este "spline" o solapamiento en su construcción, cual es el proceso que Daiwa utiliza para su fabricación? Aun es un misterio. Algunas compañías han tratado de colocar un inserto dentro del blanck para conseguir una superficie interior lisa y suave, pero esta tipo de solución no es buena y trae consigo problemas de flexión. Mientras que Daiwa espera pacientemente se apruebe su patente del método de fabricación de estas cañas, se mantiene silencioso acerca de sus métodos de fabricación.

Análisis
Existen desventajas en las cañas interlineales, para poder utilizarlas hay que usar un cable especial para poder pasar el sedal a través de la caña, desde el agujero de ingreso hasta la puntera, este cable es pequeño y fácil de usar pero es lógicamente mas complicado y consume mas tiempo que el método tradicional de pasar el sedal por las anillas. También existirá un poco mas de fricción por el ingreso del sedal dentro de la caña, aunque cuanto mas seria la pregunta adecuada para poder evaluar, las pruebas efectuadas indican que esta fricción es casi despreciable con los resultados de avance obtenidos en el lance comparando dos cañas de sistemas diferentes del mismo largo y con sedal similar.
Por el contrario existen algunos puntos a favor en cuanto a su performance y construcción. Por ejemplo si usted tuviera una caña de 7 pies con 7 guías en ella, cuando usted tiene un pez enganchado la caña se dobla en un arco perfecto, pero la línea no sigue este patrón ya que tiene 7 puntos de apoyo creando un arco imperfecto y por lo tanto 7 puntos de tensión sobre la caña, esta forma de distribución no pareja causa que la caña se gire y doble, por lo que al final usted estará peleando no solamente contra el pez si no también contra la caña. Este torque que se produce en diferentes puntos de la caña causa un debilitamiento de la caña y va reduciendo su tiempo de vida ya que aumenta con cada uso la fatiga del material.
Por otro lado un pescador pelea con el pez sintiendo a este a través de una comunicación que se da a través del sedal, la caña y sus manos. En una caña tradicional las guías son mantenidas en su lugar por pequeños pies que traen las guías que se aseguran a la caña con ataduras. Estas ataduras y pies de las guías alteran la flexión natural de la caña creando pequeños puntos muertos. Estos puntos muertos le quitan potencia a la caña en termino del lance y de la pelea con el pez., además que estos puntos muertos entorpecen la comunicación del pez con el pescador a la hora de la pelea. Una caña sin guías ofrece el 100% de su superficie para apoyo del sedal no existiendo puntos muertos, lo que hace que el lance sea mejor y también al no haber estos puntos muertos la comunicación del pescador a través de sus manos, la caña, el sedal y el pescado es casi perfecta.
También existen varias consideraciones practicas a favor. No existen tantos puntos débiles en la caña, no hay guías que se aflojen o se rompan o maltraten. No mas el sedal se enredara en las guías a la hora de lanzar, sin importar el viento que haga, por otro lado pueden haber muchas cañas juntas y estas no se enredaran unas con otras.
Las cañas interlineales tienen otras ventajas, cuando usted pesca con una caña tradicional y no esta tensa la línea, el sedal como que cae entre las guías un poco, este seno es poco pero si sumamos la suma de los senos entre todas las guías, estos pueden sumar unas pulgadas que hacen la diferencia cuando un pez pica y hay un retardo en clavar el anzuelo por esta distancia de línea suelta. Las cañas interlineales no tienen este problema.
La puntera de 360° de las cañas interlineales también dan una ventaja a la hora de la pelea con el pez, cuando por ejemplo el pez esta cerca al bote, este muchas veces arremete violentamente tratando de escapar, con la caña tradicional hay que girar esta para que las anillas estén alineadas y poder pelear correctamente con el pez, en las cañas interlineales debido a la construcción simétrica en toda su circunferencia la caña trabajara igual en cualquier dirección.
Por el contrario existen algunos puntos a favor en cuanto a su performance y construcción. Por ejemplo si usted tuviera una caña de 7 pies con 7 guías en ella, cuando usted tiene un pez enganchado la caña se dobla en un arco perfecto, pero la línea no sigue este patrón ya que tiene 7 puntos de apoyo creando un arco imperfecto y por lo tanto 7 puntos de tensión sobre la caña, esta forma de distribución no pareja causa que la caña se gire y doble, por lo que al final usted estará peleando no solamente contra el pez si no también contra la caña. Este torque que se produce en diferentes puntos de la caña causa un debilitamiento de la caña y va reduciendo su tiempo de vida ya que aumenta con cada uso la fatiga del material.
Por otro lado un pescador pelea con el pez sintiendo a este a través de una comunicación que se da a través del sedal, la caña y sus manos. En una caña tradicional las guías son mantenidas en su lugar por pequeños pies que traen las guías que se aseguran a la caña con ataduras. Estas ataduras y pies de las guías alteran la flexión natural de la caña creando pequeños puntos muertos. Estos puntos muertos le quitan potencia a la caña en termino del lance y de la pelea con el pez., además que estos puntos muertos entorpecen la comunicación del pez con el pescador a la hora de la pelea. Una caña sin guías ofrece el 100% de su superficie para apoyo del sedal no existiendo puntos muertos, lo que hace que el lance sea mejor y también al no haber estos puntos muertos la comunicación del pescador a través de sus manos, la caña, el sedal y el pescado es casi perfecta.
También existen varias consideraciones practicas a favor. No existen tantos puntos débiles en la caña, no hay guías que se aflojen o se rompan o maltraten. No mas el sedal se enredara en las guías a la hora de lanzar, sin importar el viento que haga, por otro lado pueden haber muchas cañas juntas y estas no se enredaran unas con otras.
Las cañas interlineales tienen otras ventajas, cuando usted pesca con una caña tradicional y no esta tensa la línea, el sedal como que cae entre las guías un poco, este seno es poco pero si sumamos la suma de los senos entre todas las guías, estos pueden sumar unas pulgadas que hacen la diferencia cuando un pez pica y hay un retardo en clavar el anzuelo por esta distancia de línea suelta. Las cañas interlineales no tienen este problema.
La puntera de 360° de las cañas interlineales también dan una ventaja a la hora de la pelea con el pez, cuando por ejemplo el pez esta cerca al bote, este muchas veces arremete violentamente tratando de escapar, con la caña tradicional hay que girar esta para que las anillas estén alineadas y poder pelear correctamente con el pez, en las cañas interlineales debido a la construcción simétrica en toda su circunferencia la caña trabajara igual en cualquier dirección.
Realidad
En el uso real las cañas se sienten bien, pude probar una de estas, la Long Cast en seco sin casi brisa y el sedal fluía muy bien.
Comentarios de amigos que las han utilizado en bote y pescado meros de 5 kilos con ellas, comentan que las cañas se comportaron muy bien, tienen una capacidad de clavado instantánea y permitieron sacar los peces de las piedras inmediatamente después de clavarlos no permitiendo que estos se metieran a la piedras. Mas aun dicen que existe la sensación de estar jalando con toda la caña, y se siente hasta como el pez bate su cola durante la pelea. Un examen posterior a la línea luego de pescar dio como resultado que el sedal no había sufrido ningún desgaste o rozamiento al pasar a través de la caña.
Para otras razones que no se el eliminar enredos en la línea y superar los problemas de rotura o mantenimiento de las guías, pienso que la caña interlineal es una buena opción. Lógicamente la industria de las cañas no va a cambiar abruptamente a este sistema pero pienso que en un futuro quizás. Las cañas tradicionales todavía trabajan y lo hacen bien.
Comentarios de amigos que las han utilizado en bote y pescado meros de 5 kilos con ellas, comentan que las cañas se comportaron muy bien, tienen una capacidad de clavado instantánea y permitieron sacar los peces de las piedras inmediatamente después de clavarlos no permitiendo que estos se metieran a la piedras. Mas aun dicen que existe la sensación de estar jalando con toda la caña, y se siente hasta como el pez bate su cola durante la pelea. Un examen posterior a la línea luego de pescar dio como resultado que el sedal no había sufrido ningún desgaste o rozamiento al pasar a través de la caña.
Para otras razones que no se el eliminar enredos en la línea y superar los problemas de rotura o mantenimiento de las guías, pienso que la caña interlineal es una buena opción. Lógicamente la industria de las cañas no va a cambiar abruptamente a este sistema pero pienso que en un futuro quizás. Las cañas tradicionales todavía trabajan y lo hacen bien.
Caña Boligrafo:
En los tiempos que apenas quedan horas para relajarse como antes: echando el anzuelo, dejando que el tiempo pase lentamente hasta que los peces piquen. Por eso alguien ha pensado que hay que aprovechar cualquier momento que surja para dedicarse a la pesca y ha creado esta caña de pescar portátil que semeja un bolígrafo.

Bueno... decir que semeja un bolígrafo es mucho decir:ver a alguien con una especie de pluma de 8 pulgadas es un cantazo, pero bueno. Sin embargo, nos arriesgamos a decir que es perfecta para todos aquellos ejecutivos que, a la hora del almuerzo, por ejemplo, quieren pasar un buen rato en el estanque o la fuente que hay junto a la oficina. Por supuesto, luego vendrá el despiporre: explicarle a los municipales qué haces con las carpas del estanque colgadas del maletín.

Caña de pescar con camara submarina:
Para ayudarnos en la pesca, tenemos el Fish Eyes una caña de pescar con carrete que lleva una mini-cámara submarina y una pantalla LCD que nos permite visionar qué sucede debajo del agua para saber si hay peces o no, si nuestro cebo es de su agrado, o qué narices está pasando que no pican.

El Fish Eye puede ser muy útil si vas de vacaciones en barco, ya que a la hora de fondear te permite ver el tipo de fondo, arena, algas.
La caña parece diseñada para pescar desde una barca o un malecón. La longitud del sedal, de unos siete metros, no va a permitir hacer una gran pesca.
La caña parece diseñada para pescar desde una barca o un malecón. La longitud del sedal, de unos siete metros, no va a permitir hacer una gran pesca.

Espero que les haya gustado...comenten!!!!