
HONG KONG
Hong Kong es una ciudad en imparable expansión, y su conectividad no se queda a la zaga. Más del 80% de los hogares del país disponen de banda ancha, gracias a la empresa líder del sector en el país, Broadband Network. Esta expansión ha hecho que su conexión sea la más rápida del mundo: 65,4 megabits por segundo, aumentando nada menos que un 21% respecto al año anterior. ¡Es casi 4 veces el promedio mundial!
SEÚL
La capital de Corea del Sur se sitúa en el top de la lista. Seúl es sede de empresas de telecomunicaciones como Samsung y LG, y más del 90% de sus hogares cuentan con conexión de banda ancha. Esta metrópolis está también a la vanguardia de la velocidad en Internet, solo superada por la de Hong-Kong: los ciudadanos de Seúl disfrutan de 63,6 Mbps por segundo.
TOKIO
Tokio conserva su importancia mundial como referente tecnológico. La cuna de empresas como Nintendo o Sony ha logrado que más del 80% de sus hogares cuenten con conexiones de banda ancha, cuya demanda es tan alta que a veces pone en un brete la capacidad de los proveedores. En la actualidad Tokio dispone de conexiones con una velocidad estimada de 52 Mbps.
SINGAPUR
Singapur es el quinto país con más riqueza del planeta. La ciudad natal de Eduardo Saverin (cofundador de Facebook) no deja de aumentar la velocidad de su conexión a Internet, que actualmente ronda los 50 Mbps. En Singapur la infraestructura de telecomunicaciones está en continuo crecimiento, gracias al apoyo a largo plazo del gobierno.
TEL AVIV
Israel se ha convertido en un centro neurálgico de Internet, donde empresas como Facebook o Google realizan inversiones muy destacadas. No en vano la penetración de la banda ancha y otro tipo de conexiones es de casi el 90% de su población, una cifra que podría rozar el 100% en 2016. En Tel Aviv la velocidad de conexión también sorprende: nada menos que 47,7 Mbps.
BUCAREST
Rumanía es otro de los países que avanza a pasos de gigantes. Su capital no es solo la décima ciudad más poblada de Europa, sino también la que mayor velocidad de conexión ofrece en el continente: 45,4 Mbps. Una capacidad que necesita complementarse con una mayor penetración para que, en cuestión de poco tiempo, Rumania esté en los primeros puestos de conectividad mundial.
TALLIN
Tallin es la capital de Estonia, y a pesar del pequeño tamaño del país se ha convertido en la ciudad mejor conectada de Europa del Este. Casi cada esquina dispone de conexión a Internet, hasta el punto de que el acceso a la Red es un derecho garantizado por el parlamento. Su velocidad de conexión también es sobresaliente: 43,1 Mbps.
TAIPÉI
La capital de Taiwán es otra de las potencias emergentes de Oriente, además de hogar de gigantes tecnológicos como HTC y Foxconn Technology Group. Su pico de velocidad de internet es de 42,7 Mbps y el 80% de los hogares están conectados.
ÁMSTERDAM
La capital de los Países Bajos sigue su avance imparable en el ranking mundial de las ciudades más conectadas. Con una velocidad media de 40 Mbps, Ámsterdam tiene el mayor índice de penetración de banda ancha en sus hogares, cercano al 90%.
BRUJAS
En Bélgica Internet también goza de una excelente salud. Con una velocidad media de 38,5 Mbps, el 82% de la población saca provecho de las conexiones de banda ancha. Esta penetración de Internet se disparó en 2008, cuando las compañías eliminaron las restricciones de tráfico de datos.
Y yo con una conexión de 5 a 10 mbps LPMQTP




