Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Aproximadamente una de cada 20 personas padece una fobia sin importar cuán absurda sea; algunos temen a la muerte, a las arañas o las serpientes, pero hay, también, quienes temen a la luz, a la tecnología e incluso a la gente. Fobias más fobias menos, los comportamientos personales están llenos de sorpresas. A veces el miedo, ya sea raciona o irracional, conlleva a comportamientos fuera de lo común.

Estas son algunas fobias inusuales que se padecen:


Decidofobia – Miedo a las decisiones


Es un persistente e injustificado miedo a tomar decisiones. Quienes lo parecen son personas quienes ante su irracional miedo a tomar decisiones importantes acuden a mecanismos como la astrología, tarot o el azar. También suelen consultar y decidir por medio de familiares, amigos o extraños.

Antropofobia – Miedo a las personas o la compañía social


La antropofobia puede ser definida como el temor hacia las personas en situaciones de aglomeración, pero también, quien la padece, puede sentir ansiedad al estar cerca de una sola persona. Las condiciones varían dependiendo del individuo afectado. Algunos casos son leves y se pueden manejar, mientras que los casos más graves puede conducir al retiro social completo y el uso exclusivo de medios de comunicación digital. El lugar más común donde surge esta fobia es en China y Japón y es conocida como conocido como Taijin kyofusho.

Somnifobia – Miedo a dormir



Morir mientras se duerme, sin dolor ni sufrimiento, es una de las formas favoritas en las que muchos preferirían terminar sus días por este mundo, pero algunas personas temen que eso suceda cada vez que cierran los ojos para descansar. Esto los lleva a creer que los sueños son en verdad delirios que los harán caer en locura permanente de la que no despertaran nunca. Esta fobia genera mucho estrés y deteriora rápidamente el cuerpo.

Fagofobia – Miedo a tragar o atragantarse



Esta fobia llega a ser considerada, por algunas personas, como un trastorno alimenticio , pues en algunos casos la gente con este padecimiento deja de comer. Lo más común es que estas personas sientan la garganta “estrecha”, lo que los hace pensar que si ingieren alimento éste se atorará en su garganta provocando que se ahoguen y mueran.

Fotofobia – Miedo a la luz


El miedo a la oscuridad es común entre niños de dos a siete años, algunos sufren de nictofobia cuando el miedo persiste a lo largo de su vida. Pero la fotofobia es sufrir de un medio irracional a la luz. Aunque suele ser común entre gente que padece de albinismo o daltonismo, hay quienes llegan a imaginar que tienen algún defecto en los ojos para justificar su fotofobia.

Tripofobia – Miedo a figuras geométricas muy juntas



Usualmente adjudicado al miedo a círculos orgánicos juntos, la tripofobia es un padecimiento que se popularizó en años recientes, la búsqueda de imágenes en Internet suele causar repulsión entre muchas personas. El miedo a objetos como panales, hormigueros o semillas de loto son comunes cuando se sufre de tripofobia.

Domatofobia – Miedo a las casas



Las supuesta existencia de casas embrujadas ha existido desde que la gente comenzó a vivir en estas estructuras. Pero la domatofobia no es el miedo a casas embrujadas, es el miedo a las casas. El simple hecho de encontrarse en su hogar, o cualquier otro, es razón suficiente para que comiencen a sentirse incómodos, lo que provoca que abandonen el lugar.

Cronofobia – Miedo al paso del tiempo


Es el miedo irracional y enfermizo al paso del tiempo, que puede llevar hasta el odio a los relojes. Uno de los miedos más ilógicos para algunas personas, pues el tiempo, como algo relativo, es inevitable.

Coulrofobia – Miedo a los payasos


A muchas personas les aterra lo desconocido o lo extraño. Investigaciones revelaron que a muchos niños les impresiona y les afecta mucho ver un cuerpo común con una cara poco familiar. El maquillaje, la nariz roja y el color de cabello suelen ser indispensables en la coulrofobia, padecida usualmente entre niños, pero también entre adolescentes y adultos.

Eisoptrofobia – Miedo a los espejos


Los espejos y otras superficies que reflejan han sido asociados, en muchas culturas, con lo extraño y la superstición. Algunas personas temen romper espejos e incluso mirarse en ellos por temor a ponerse en contacto con lo sobrenatural. En el retrato de Dorian Gray, el reflejo de un joven comienza a deteriorarse, mostrando la corrupción interior del hombre.

Hipocondría - Miedo a Enfermarse.


La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de sus funciones fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.


Yapa

Allodoxafobia: Miedo a las opiniones de los demás
Apeirofobia: Miedo al infinito
Araquibutirofobia: Miedo a las cáscaras de los cacahuetes
Autofobia: Miedo a uno mismo
Bogifobia: Miedo al hombre del saco, el monstruo del armario…
Cacofobia: Miedo a la gente fea o a la fealdad de uno mismo
Caliginefobia: Miedo a las chicas guapas
Catisofobia: Miedo a sentarse
Chamainofobia: Miedo a Halloween
Cipridofobia: Miedo a las prostitutas
Colpofobia: Miedo a los genitales
Consecotaleofobia: Miedo a los palillos chinos
Cromatofobia: Miedo a los colores
Crometofobia: Miedo al dinero
Dextrofobia: Miedo a los objetos a la derecha del cuerpo
Dutchfobia: Miedo a alemanes y holandeses
Eisoptrofobia: Miedo a los espejos
Epistemofobia: Miedo al saber y al conocimiento
Escatofobia: Miedo a la mierda (?)
Ecofobia: Miedo al hogar
Efebifobia: Miedo a los adolescentes
Escriptofobia: Miedo a escribir en público
Espermatofobia: Miedo al semen
Estasifobia: Miedo a estar de pie
Fagofobia: Miedo a comer
Falofobia: Miedo a una erección
Fronemofobia: Miedo a pensar
Genufobia: Miedo a las rodillas
Hagiofobia: Miedo a los santos
Hobofobia: Miedo a los vagabundos
Kinesofobia: Miedo al movimiento
Macrofobia: Miedo a las largas esperas.
Micofobia: Miedo a las setas
Mixofobia: Miedo a juntarse con gente diferente
Negrofobia: Miedo a la gente de raza negra
Nostofobia: Miedo a volver a casa
Octofobia: Miedo al número 8
Onirogmofobia: Miedo a los sueños húmedos
Optofobia: Miedo a abrir los ojos
Ostraconofobia: Miedo al marisco
Panofobia: Miedo a todo
Parascevedecatriafobia: Miedo al viernes 13
Rabdofobia: Miedo a las baritas mágicas
Rectofobia: Miedo al recto
Sarmasofobia: Miedo a los juegos eróticos
Socerafobia: Miedo a los suegros.
Tetrafobia: Miedo al número cuatro
Uranofobia: Miedo al paraíso
Xirofobia: Miedo a las navajas de barbero
Zeusofobia: Miedo a seres superiores, como dioses