Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


las marcas que están cambiando al mundo



Apple

Apple. iPod, iPad, iPhone, Apple Stores: todo en menos de diez años. Esta marca nos ha cambiado la forma cómo vivimos y le ha dado un gran valor al atributo rebeldía, que había perdido puntos en nuestra sociedad desde que nos dejó John Lennon.


Nike.

Una de las dos marcas que se ha dado el lujo de eliminar su nombre presentándose sólo con su ícono. Just Do It es posiblemente el slogan más reconocido en el mundo. De cajón en la lista.


Starbucks

¿Es posible convertir algo tan insípido como una cafetería en una de las marcas más importantes del mundo? Pregúntenle a un señor llamado Howard Schultz que lo ha hecho dos veces. Y ya sea que te tomes tu latte en El Cairo o en Nueva York, la experiencia sigue siendo gratificante.


Facebook/YouTube/Twitter.

Tumban dictadores, acaban con matrimonios y no podemos dejar de usarlas. De todas las cientos de redes sociales existentes, éstas tres son las grandes ganadoras (por ahora).


HSBC.

Aunque todos mis amigos digan que esta marca es un “four letter word”(que casualmente es), hasta ellos tienen que aceptar que cuando se pregunta por el banco del mundo hay que responder HSBC. En eso hay que darles crédito, aunque a veces ellos no te lo den a ti.


Amazon.

Tener el top of mind de “comprar en internet” cuando la humanidad ha decidido que gastar plata online es cool te tiene que convertir en una marca importante. Esta veterana de las cibermarcas vende hoy desde libros hasta botox. Tal vez por eso luce hoy tan atractiva como en sus primeros años de vida.


Disney.

Hace dos décadas esta marca sólo vivía en las películas y los parques. Hoy Disney significa estaciones de televisión y radio, redes sociales, tiendas y cientos de productos, cada uno más exitoso que el otro. Increíble que un roedor tan pequeño haya sido el inicio de algo tan grande.


Nokia.

Los ricos tendrán sus Blackberry, los norteamericanos sus iPhones, pero la clase media del mundo tiene sus teléfonos hechos en Finlandia. ¿Cómo un país donde la gente tiene la reputación de no socializar puede haber creado la marca que representa a las comunicaciones en el planeta? Tal vez por la misma razón por la que Facebook fue creada por un ser sin amigos.


Samsung.

Hace dos décadas ésta era una marca más relacionada con una mala copia japonesa que con cualquier atributo cercano a calidad. Hoy es líder en industrias como telefonía, audio y video, línea blanca y un fuerte competidor en cualquier categoría en la que participa. Tal vez, como decía Gardel, para algunos veinte años no son nada. Para esta marca han sido todo.


Red Bull.

Si hubiera sido por las pruebas de sabor, esta marca nunca hubiera salido a la luz. Hoy, desde el rumbero más sofisticado hasta el seguridad más desarmado dependen con su vida de este líquido energizante.


Nintendo

Si usted no sabe quién es Super Mario Bros o qué es un Wii, seguro fue raptado por alguna nave extraterrestre en 1991. Por favor hágase una revisión médica, partes íntimas incluidas, para estar seguro que no está engendrando algún monstruo espantoso que pueda dar origen a otra secuela de Alien (lo cual además de horrible puede ser muy aburrido).


CNN.

Será una cueva de “liberals” como dice la derecha gringa, pero si usted le dice a cualquier persona en Vanuatu o Siberia que es reportero de CNN seguro se van corriendo a peinar para la entrevista. En estos 20 años, ha sido y sigue siendo la gran marca de noticias en el mundo.


Grey Goose.

Olvídense de si es bueno o malo, el hecho de que alguien en Nueva Jersey se haya inventado una marca de vodka francesa y que ésta lograra el liderazgo en las bebidas premium del mundo convierte a Grey Goose en parte fundamental de esta lista. Sidney Frank: a tu salud! Donde quiera del Más Allá que estés.