El Mundial ya se palpita en las aplicaciones. Las hay para “tunear” el celular, para seguir las últimas noticias, chequear el fixture y competir con figuritas. Y lo mejor seguramente todavía está por venir
Se aproxima la Copa del Mundo, momento en que las tiendas de aplicaciones comienzan a estallar de programas alusivos a tan masivo evento. Basta pensar en lo que un espectador podía hacer durante la transmisión de un partido del Mundial de 2006 (hacer la picada, sentarse y mirar el partido, a lo sumo enviar mensajes a amigos o chequear la penca) y todas las cosas extras que pueden hacerse ahora.
La diferencia es enorme. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas permiten sumar juegos como los de fantasy manager o versiones digitales de los tradicionales álbumes de figuritas, además de ganar compañeros para la televisión con estadísticas y resultados, y quién sabe cuánto más de aquí a que la pelota empiece a rodar.
Apenas considerando iOS y Android, las opciones ya desbordan, aunque muchas solo parecen estar correteando a los que no esperan las aplicaciones más evolucionadas.
Al arrancar de cero, es casi obligatorio descargar la app oficial de FIFA, aunque no sea más que por tener acceso al proveedor oficial de información. La aplicación del organismo rector del fútbol mundial tiene un apartado especial con notas y un contador de días, horas y minutos para comenzar el torneo. Cuenta además con el fixture y, por supuesto, un monográfico con cada una de las sedes y estadios. La aplicación es tan anodina y homogénea como la mayoría de cosas que hace la FIFA (estadios incluidos) y aún no ofrece opciones para la gente que vaya al Mundial. Es decir, que no ofrece mucho servicio y, más allá de algunos artículos y entrevistas, no profundiza demasiado. Quizá algún esponsor le añada otro valor específico en el futuro.
Pero existen otras opciones más completas. Por ejemplo, la aplicación de Adidas está bastante más tematizada y profundiza un poco más en este evento que mueve multitudes. La simpática app de la marca de las tres tiras “invade” el dispositivo y permite personalizar con temas futbolísticos tanto ringtones como reloj y pantalla, además de tener un espacio para jugar fútbol con los dedos, sumergiendo al usuario en un wallpaper con imagen de 360 grados. Es una forma de empezar a palpitar el espectáculo que se viene y de personalizar todo el teléfono con los colores de Uruguay.
El mundo se va a llenar de aplicaciones de juegos alusivos a la Copa del Mundo similares a este campo de juego hecho wallpaper de Adidas, pero sin duda que uno de los que van a ser más populares es la versión del conocido y controversial juego Flappy Bird. El súmmum de los juegos adictivos para teléfono y tableta tiene su versión futbolera: uno puede elegir equipo y hacer que la pelota vaya entrando en los arcos, tal como el pescadito salta entre las cañerías.
Pero hay otras de entretenimiento. Cualquiera que disfrute del fútbol sabe que uno de los clásicos de la Copa del Mundo son los álbumes de figuritas. En este sentido, Panini es una marca registrada de la cuestión. Ahora, la empresa italiana se ha extendido más allá del papel: su juego de intercambio de figuritas que luego “compiten” dentro de un campo de juego ya es una de las aplicaciones premundial mejor logradas. Las cartas se disponen en una cancha en función defensiva u ofensiva, aprovechando cada una de las habilidades de los deportistas, y luego se puede jugar contra amigos u otros usuarios del mundo.
Pero si lo que usted busca es información y habla inglés, antes de que aparezcan las secciones personalizadas de los diarios es más que recomendable poner las fichas en un sitio como Bleacher Report. Su aplicación Team stream se dedica a organizar feeds de noticias de blogs, diarios o periodistas especializados según equipo o evento. Cada vez los organiza mejor para coberturas más genéricas como la de los Juegos Olímpicos de Sochi. Mientras ellos desarrollan esta sección, ya es posible seguir el apartado específico hecho para Uruguay, que cuenta con análisis y comentarios sobre jugadores de la selección que actúan en las ligas de Europa.


Se aproxima la Copa del Mundo, momento en que las tiendas de aplicaciones comienzan a estallar de programas alusivos a tan masivo evento. Basta pensar en lo que un espectador podía hacer durante la transmisión de un partido del Mundial de 2006 (hacer la picada, sentarse y mirar el partido, a lo sumo enviar mensajes a amigos o chequear la penca) y todas las cosas extras que pueden hacerse ahora.
La diferencia es enorme. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas permiten sumar juegos como los de fantasy manager o versiones digitales de los tradicionales álbumes de figuritas, además de ganar compañeros para la televisión con estadísticas y resultados, y quién sabe cuánto más de aquí a que la pelota empiece a rodar.
Apenas considerando iOS y Android, las opciones ya desbordan, aunque muchas solo parecen estar correteando a los que no esperan las aplicaciones más evolucionadas.
Al arrancar de cero, es casi obligatorio descargar la app oficial de FIFA, aunque no sea más que por tener acceso al proveedor oficial de información. La aplicación del organismo rector del fútbol mundial tiene un apartado especial con notas y un contador de días, horas y minutos para comenzar el torneo. Cuenta además con el fixture y, por supuesto, un monográfico con cada una de las sedes y estadios. La aplicación es tan anodina y homogénea como la mayoría de cosas que hace la FIFA (estadios incluidos) y aún no ofrece opciones para la gente que vaya al Mundial. Es decir, que no ofrece mucho servicio y, más allá de algunos artículos y entrevistas, no profundiza demasiado. Quizá algún esponsor le añada otro valor específico en el futuro.
Pero existen otras opciones más completas. Por ejemplo, la aplicación de Adidas está bastante más tematizada y profundiza un poco más en este evento que mueve multitudes. La simpática app de la marca de las tres tiras “invade” el dispositivo y permite personalizar con temas futbolísticos tanto ringtones como reloj y pantalla, además de tener un espacio para jugar fútbol con los dedos, sumergiendo al usuario en un wallpaper con imagen de 360 grados. Es una forma de empezar a palpitar el espectáculo que se viene y de personalizar todo el teléfono con los colores de Uruguay.
El mundo se va a llenar de aplicaciones de juegos alusivos a la Copa del Mundo similares a este campo de juego hecho wallpaper de Adidas, pero sin duda que uno de los que van a ser más populares es la versión del conocido y controversial juego Flappy Bird. El súmmum de los juegos adictivos para teléfono y tableta tiene su versión futbolera: uno puede elegir equipo y hacer que la pelota vaya entrando en los arcos, tal como el pescadito salta entre las cañerías.
Pero hay otras de entretenimiento. Cualquiera que disfrute del fútbol sabe que uno de los clásicos de la Copa del Mundo son los álbumes de figuritas. En este sentido, Panini es una marca registrada de la cuestión. Ahora, la empresa italiana se ha extendido más allá del papel: su juego de intercambio de figuritas que luego “compiten” dentro de un campo de juego ya es una de las aplicaciones premundial mejor logradas. Las cartas se disponen en una cancha en función defensiva u ofensiva, aprovechando cada una de las habilidades de los deportistas, y luego se puede jugar contra amigos u otros usuarios del mundo.
Pero si lo que usted busca es información y habla inglés, antes de que aparezcan las secciones personalizadas de los diarios es más que recomendable poner las fichas en un sitio como Bleacher Report. Su aplicación Team stream se dedica a organizar feeds de noticias de blogs, diarios o periodistas especializados según equipo o evento. Cada vez los organiza mejor para coberturas más genéricas como la de los Juegos Olímpicos de Sochi. Mientras ellos desarrollan esta sección, ya es posible seguir el apartado específico hecho para Uruguay, que cuenta con análisis y comentarios sobre jugadores de la selección que actúan en las ligas de Europa.

