Armate una pc gamer y todas tus nececidades sexuales estaran satisfechas,estudios en la universidad de Houston demuestran que el sexo es algo ARCAICO y que facilmente puede ser remplasado por una pc gamer,aca te demuestro como se hace paso por paso
[
Debemos tener muy claro que una computadora gamer que sea capaz de correr juegos a la par o mejor que las nuevas generaciones de consolas te va a salir en una buena lana. Por tanto, ten a consideración un presupuesto aproximado de 9 mil pesos.
Revisaremos primero las partes de las cuales se compone, su importancia y algunas recomendaciones para elegirla. Después de ello, te decimos cómo armarla paso a paso:
MOTHERBOARD: Aquí es donde se ensamblan todas las demás partes y dependiendo sus especificaciones, ayudará a un mejor y más fluido envío de datos. Para ser PC gamer, debemos tomar muy en cuenta las especificaciones, especialmente el "Socket" de CPU que usa. De esto depende qué procesador debes comprar puesto que hay motherboards diseñadas para trabajar con CPU's de AMD y otras para trabajar con Intel únicamente.
Los más actualizados te permitirán usar sin problemas la nueva generación de procesadores de ambas compañías, como es el caso del socket LGA 1155 (para arquitectura Intel Ivy Bridge y Sandy Bridge) o el socket LGA 1150 para la nueva arquitectura Intel Haswell y Broadwell.
Otro punto a considerar son las ranuras PCI Express que tiene. Si simplemente quieres gastar en una sola tarjeta de video, debe de tener mínimo un slot x16 y mínimo PCI Express 2.0; si en otro caso planeas hacer SLI o CrossFire (juntar 2 o más tarjetas de la misma categoría para usarlas en conjunto), tendrás que buscar mejores motherboards.
Recomendamos: que te decidas si quieres hacer Crossfire o no, después de ello que medites sobre cuál MOBO comprar, o bien, busca una Socket 1150, H97 Chipset, MicroATX, hasta 32GB RAM, Audio, LAN, RAID con un precio aproximado de $1,500 pesos.
PROCESADOR: Es el corazón de tu PC. Se encarga de "enviar sangre a todo el sistema", o más tecnicamente, se encarga de las operaciones matemáticas y "multiproceso" para que la computadora sea realmente rápida en procesamiento. En el caso de un gamer, eso quiere decir que procesara más fluidamente ciertos aspectos del juego que no tienen que ver directamente con los gráficos.
Recomiendo conseguirse un procesador de al menos la 3a generación de Intel, o la penúltima de AMD. Se reconoce la generación gracias al modelo. Por ejemplo, un Intel i5 con modelo "3570", nos indica que es de 3a generación por el primer número.
Recomendamos: Core I3, 4150, 3.5 GHz. 3 MB, Socket 1150, (Haswell)
Precio aproximado: $2000 a $2800 pesos.
TARJETA DE VIDEO: Indispensable elegir la correcta para una PC gamer. Los procesadores Intel contienen gráficos integrados, pero no son lo suficientemente ideales para jugar los últimos títulos del mercado.
La tarjeta de video se dedicará exclusivamente a procesar los gráficos y mostrarlos en pantalla de manera fluida, de modo que todo lo que necesita un videojuego para mostrar imágenes en un segundo, nos dará los famosos FPS (Frames per Second).
Un juego ideal debe correr a 60 FPS, pero 30 son suficientes para disfrutar de este buen arte. Como parte vital de una PC Gamer, es el aditamento más caro que necesitarás. Las 2 compañias que hacen la tecnología son Nvidia y AMD con su Radeon. La primera es la más conocida y reconocida por su funcionalidad, la segunda es la más barata, pero aún así eficiente. Recomiendo invertir más de 2 mil pesos en esta parte.
De Nvidia puedo recomendar conseguirse una GTX 750 (y de esa manera, estarán ligeramente arriba de PS4 y Xbox One).
Recomendamos: Nvidia GeForce GTX 750 Ti, 2GB, DDR5, PCIe (Maxwell)
Precio: Entre $2500 y $3000 pesos.
FUENTE DE PODER: Todos estos aditamentos requieren de poder, mucho más los de gama alta. Éstas se compran de acuerdo al nivel de Watts que puede ofrecer, siendo como mínimo recomendado una de 350W (la que más recursos consume es la Tarjeta de Video, pueden ver los requerimientos mínimos de energía en sus características).
Recomendamos: 430W, 80 PLUS BRONZE, ATX, MTBF=100,000 horas
Precio: Entre $750 y $800 pesos.
DVD: No hay mucho qué explicar, es un dispositivo para grabar y reproducir el formato DVD.
Recomendamos: LG 24x SATA Modelo GH24NS95
Precio: Aproximado de $250 pesos.
DISCO DURO: Aquí es donde se guardará toda la información (y posiblemente juegos) y de ser necesario, incluso el sistema operativo de tu preferencia.
Recomendamos: 1TB, SATA 6Gb/s, 7200 RPM, NCQ, 3.5″ Interno
Precio: Entre $980 y $1000 pesos.
MEMORIA RAM: quien se encarga de almacenar datos importantes (y en posible uso) de los programas o juegos. Dependiendo su velocidad en Hz, mejor será. Recomiendo conseguir una RAM DDR3 a 1333 Mhz, y mínimo 4GB de capacidad.
Recomendamos: Adata Xpg V2 Gold Edition Ddr3, 8gb
Precio: Entre $1500 y $1800 pesos.
GABINETE: para tenerlo todo junto, de forma sencilla o para "farolear" (que se vea el dinero derrochado, pues).
Recomendamos: Algún Aerocool. Incluso podrías poner todo en tres pedazos de madera (no bromeo), pero como esto es más el aspecto visual exterior de la PC, debe ir con tus gustos.
Prueba la serie: Aerocool Xpredator.
Precio: Entre $800 y $1000 pesos.
MONITOR: para una experiencia de juego adecuada, mínimo de 21 pulgadas, con resolución de 1920 * 1080 pixeles, con salida HDMI, DVI o DisplayPort (checa cuáles tiene la tarjeta de video) y que sea de minimo 60 Hz la tasa de refresco, si no el juego puede llegar a verse menos fluido a pesar de tener la tarjeta de video de la NASA.
Recomendamos que escojas el que se ajuste a tu presupuesto y espacio, sólo checa que cumpla con las características descritas arriba.
Y ahora viene lo bueno, armarla.
“No soy un hombre de plegarias, pero si estás en el cielo, sálvame por favor Superman”
No debes tener miedo, será como su primer (o próximo) hijo, sólo que esta vez puedes decidir qué tan guapo e inteligente será. Necesitarás un desatornillador de cruz o plano, una pulsera antiestática (opcional) y mucha paciencia.
Para comenzar, sigue estos pasos:
1.-Toca cualquier superficie de metal para descargarte de cualquier carga estática, de lo contrario podrías echar a perder absolutamente todo y perder tu dinero de una forma muy trágica. Coloca la motherboard encima de la misma caja en que venía. Obsérvala muy bien e identifica donde van conectados cada cable y cada aditamento, además de dónde van los tornillos que se ajustan al gabinete.Ayúdate de youtube o de la misma guía de la tarjeta (para eso la imprimen).
2.-Instala el CPU en el zócalo – socket - correspondiente, entran de una sola manera y sin forzar. Ese pequeño cuadro que es el CPU tiene grabado un pequeño triángulo que debe coincidir con el triángulo que está dibujado en el zócalo. Simplemente déjalo entrar sin presionarlo y baja la tapa que lo mantiene en su lugar (la tapa protectora se removerá al cerrar), teniendo especial cuidado al ubicar la palanca en su lugar. Opcionalmente -y recomendado- puedes ponerle unas cuantas gotas de pasta térmica para un mejor intercambio de calor con el ventilador que viene incluido (o uno mejor, comprado).
Después instala las memorias RAM en sus respectivos slots, también entran de una sola manera (fíjate en la división de la memoria) y apriétalos hasta que hagan un sonoro click y las pestañas fijen con firmeza las memorias.
3.- Coloca la fuente de poder en su lugar (generalmente arriba del todo) y atornilla, la posición es un tanto irrelevante pero se recomienda que el ventilador apunte hacia adentro del gabinete. Haz a un lado los cables y conócelos de una vez. Pon en su lugar de una vez el disco duro y demás aditamentos de lectura opcionales (DVD o Blu Ray, USB's y cosas por el estilo) con los espacios de los cables viendo hacia adentro. Estas van en la parte derecha (teniendo el gabinete acostado).
Ubica los hoyos y tornillos especiales que vienen con el gabinete, ten en cuenta que deben coincidir con los espacios de la tarjeta madre. Aquí es donde reposara nuestra PC Gamer. Una vez en su lugar, coloca la tarjeta madre en su lugar, teniendo en cuenta hacia donde mira los conectores de periféricos (mouse, teclado, monitor, etc) y que embone en el orificio designado. Atornilla y sujeta bien, con cuidado (recuerda, es tu bebé).
4.- Instala el ventilador, ubicando donde se conecta su cable de alimentación. Debe estar muy cerca y dirá "FAN 1" , 2 o 3. Conéctalo en el 1. Haz que los "tornillos" del ventilador se sujeten bien a la tarjeta. Esto puede ser un poco laborioso, pero es importante que esté bien colocado o puede hacer sonidos extraños.
En segundo lugar instala la tarjeta de video en el slot correspondiente (el primero es el predeterminado). Se instalan similar a las memorias RAM, solo que ésta necesitará de unos cuantos tornillos más.
5.-Una vez hecho todo esto, ahora queda lo más simple: Poner los cables en su lugar, todos entran de una sola manera, con algo de firmeza. Primero coloca el cable de alimentación de la tarjeta madre. Es el cable más gordo y ancho que tiene la fuente de poder y ubica su slot correspondiente. Si la tarjeta es más avanzada, entonces tendrá un slot más aparte cerca del procesador, ponlo también.
Después, los cables de alimentación de la tarjeta de video, un "pin" de 6 u 8 cuadritos, dependiendo tu modelo de tarjeta de video necesitará solo de 6 o más para funcionar correctamente. Y por último, los cables para alimentación del disco duro y demás aditamentos.
Hecho esto, coloca los cables SATA (los delgados y planos) tanto en el compartimiento de la tarjeta madre como en el aditamento que los necesita (como el disco duro y dvd's).
6- Haz una prueba de que funciona, conecta a la corriente tu computadora y observa que todo funcione normalmente, sin ningún sonido extraño. Hecho esto, coloca la tapa del gabinete, atornilla y pon en su lugar. Tu monitor debe ir conectado en los espacios de la tarjeta de video, no de la que está construida en la tarjeta madre. Coloca los demás periféricos y, después de instalar el sistema operativo, disfruta de una forma diferente de jugar videojuegos.
[
Debemos tener muy claro que una computadora gamer que sea capaz de correr juegos a la par o mejor que las nuevas generaciones de consolas te va a salir en una buena lana. Por tanto, ten a consideración un presupuesto aproximado de 9 mil pesos.
Revisaremos primero las partes de las cuales se compone, su importancia y algunas recomendaciones para elegirla. Después de ello, te decimos cómo armarla paso a paso:
MOTHERBOARD: Aquí es donde se ensamblan todas las demás partes y dependiendo sus especificaciones, ayudará a un mejor y más fluido envío de datos. Para ser PC gamer, debemos tomar muy en cuenta las especificaciones, especialmente el "Socket" de CPU que usa. De esto depende qué procesador debes comprar puesto que hay motherboards diseñadas para trabajar con CPU's de AMD y otras para trabajar con Intel únicamente.
Los más actualizados te permitirán usar sin problemas la nueva generación de procesadores de ambas compañías, como es el caso del socket LGA 1155 (para arquitectura Intel Ivy Bridge y Sandy Bridge) o el socket LGA 1150 para la nueva arquitectura Intel Haswell y Broadwell.
Otro punto a considerar son las ranuras PCI Express que tiene. Si simplemente quieres gastar en una sola tarjeta de video, debe de tener mínimo un slot x16 y mínimo PCI Express 2.0; si en otro caso planeas hacer SLI o CrossFire (juntar 2 o más tarjetas de la misma categoría para usarlas en conjunto), tendrás que buscar mejores motherboards.

Recomendamos: que te decidas si quieres hacer Crossfire o no, después de ello que medites sobre cuál MOBO comprar, o bien, busca una Socket 1150, H97 Chipset, MicroATX, hasta 32GB RAM, Audio, LAN, RAID con un precio aproximado de $1,500 pesos.
PROCESADOR: Es el corazón de tu PC. Se encarga de "enviar sangre a todo el sistema", o más tecnicamente, se encarga de las operaciones matemáticas y "multiproceso" para que la computadora sea realmente rápida en procesamiento. En el caso de un gamer, eso quiere decir que procesara más fluidamente ciertos aspectos del juego que no tienen que ver directamente con los gráficos.
Recomiendo conseguirse un procesador de al menos la 3a generación de Intel, o la penúltima de AMD. Se reconoce la generación gracias al modelo. Por ejemplo, un Intel i5 con modelo "3570", nos indica que es de 3a generación por el primer número.

Recomendamos: Core I3, 4150, 3.5 GHz. 3 MB, Socket 1150, (Haswell)
Precio aproximado: $2000 a $2800 pesos.
TARJETA DE VIDEO: Indispensable elegir la correcta para una PC gamer. Los procesadores Intel contienen gráficos integrados, pero no son lo suficientemente ideales para jugar los últimos títulos del mercado.
La tarjeta de video se dedicará exclusivamente a procesar los gráficos y mostrarlos en pantalla de manera fluida, de modo que todo lo que necesita un videojuego para mostrar imágenes en un segundo, nos dará los famosos FPS (Frames per Second).
Un juego ideal debe correr a 60 FPS, pero 30 son suficientes para disfrutar de este buen arte. Como parte vital de una PC Gamer, es el aditamento más caro que necesitarás. Las 2 compañias que hacen la tecnología son Nvidia y AMD con su Radeon. La primera es la más conocida y reconocida por su funcionalidad, la segunda es la más barata, pero aún así eficiente. Recomiendo invertir más de 2 mil pesos en esta parte.
De Nvidia puedo recomendar conseguirse una GTX 750 (y de esa manera, estarán ligeramente arriba de PS4 y Xbox One).

Recomendamos: Nvidia GeForce GTX 750 Ti, 2GB, DDR5, PCIe (Maxwell)
Precio: Entre $2500 y $3000 pesos.
FUENTE DE PODER: Todos estos aditamentos requieren de poder, mucho más los de gama alta. Éstas se compran de acuerdo al nivel de Watts que puede ofrecer, siendo como mínimo recomendado una de 350W (la que más recursos consume es la Tarjeta de Video, pueden ver los requerimientos mínimos de energía en sus características).

Recomendamos: 430W, 80 PLUS BRONZE, ATX, MTBF=100,000 horas
Precio: Entre $750 y $800 pesos.
DVD: No hay mucho qué explicar, es un dispositivo para grabar y reproducir el formato DVD.

Recomendamos: LG 24x SATA Modelo GH24NS95
Precio: Aproximado de $250 pesos.
DISCO DURO: Aquí es donde se guardará toda la información (y posiblemente juegos) y de ser necesario, incluso el sistema operativo de tu preferencia.

Recomendamos: 1TB, SATA 6Gb/s, 7200 RPM, NCQ, 3.5″ Interno
Precio: Entre $980 y $1000 pesos.
MEMORIA RAM: quien se encarga de almacenar datos importantes (y en posible uso) de los programas o juegos. Dependiendo su velocidad en Hz, mejor será. Recomiendo conseguir una RAM DDR3 a 1333 Mhz, y mínimo 4GB de capacidad.

Recomendamos: Adata Xpg V2 Gold Edition Ddr3, 8gb
Precio: Entre $1500 y $1800 pesos.
GABINETE: para tenerlo todo junto, de forma sencilla o para "farolear" (que se vea el dinero derrochado, pues).
Recomendamos: Algún Aerocool. Incluso podrías poner todo en tres pedazos de madera (no bromeo), pero como esto es más el aspecto visual exterior de la PC, debe ir con tus gustos.

Prueba la serie: Aerocool Xpredator.
Precio: Entre $800 y $1000 pesos.
MONITOR: para una experiencia de juego adecuada, mínimo de 21 pulgadas, con resolución de 1920 * 1080 pixeles, con salida HDMI, DVI o DisplayPort (checa cuáles tiene la tarjeta de video) y que sea de minimo 60 Hz la tasa de refresco, si no el juego puede llegar a verse menos fluido a pesar de tener la tarjeta de video de la NASA.
Recomendamos que escojas el que se ajuste a tu presupuesto y espacio, sólo checa que cumpla con las características descritas arriba.
Y ahora viene lo bueno, armarla.
“No soy un hombre de plegarias, pero si estás en el cielo, sálvame por favor Superman”
No debes tener miedo, será como su primer (o próximo) hijo, sólo que esta vez puedes decidir qué tan guapo e inteligente será. Necesitarás un desatornillador de cruz o plano, una pulsera antiestática (opcional) y mucha paciencia.
Para comenzar, sigue estos pasos:
1.-Toca cualquier superficie de metal para descargarte de cualquier carga estática, de lo contrario podrías echar a perder absolutamente todo y perder tu dinero de una forma muy trágica. Coloca la motherboard encima de la misma caja en que venía. Obsérvala muy bien e identifica donde van conectados cada cable y cada aditamento, además de dónde van los tornillos que se ajustan al gabinete.Ayúdate de youtube o de la misma guía de la tarjeta (para eso la imprimen).
2.-Instala el CPU en el zócalo – socket - correspondiente, entran de una sola manera y sin forzar. Ese pequeño cuadro que es el CPU tiene grabado un pequeño triángulo que debe coincidir con el triángulo que está dibujado en el zócalo. Simplemente déjalo entrar sin presionarlo y baja la tapa que lo mantiene en su lugar (la tapa protectora se removerá al cerrar), teniendo especial cuidado al ubicar la palanca en su lugar. Opcionalmente -y recomendado- puedes ponerle unas cuantas gotas de pasta térmica para un mejor intercambio de calor con el ventilador que viene incluido (o uno mejor, comprado).
Después instala las memorias RAM en sus respectivos slots, también entran de una sola manera (fíjate en la división de la memoria) y apriétalos hasta que hagan un sonoro click y las pestañas fijen con firmeza las memorias.
3.- Coloca la fuente de poder en su lugar (generalmente arriba del todo) y atornilla, la posición es un tanto irrelevante pero se recomienda que el ventilador apunte hacia adentro del gabinete. Haz a un lado los cables y conócelos de una vez. Pon en su lugar de una vez el disco duro y demás aditamentos de lectura opcionales (DVD o Blu Ray, USB's y cosas por el estilo) con los espacios de los cables viendo hacia adentro. Estas van en la parte derecha (teniendo el gabinete acostado).
Ubica los hoyos y tornillos especiales que vienen con el gabinete, ten en cuenta que deben coincidir con los espacios de la tarjeta madre. Aquí es donde reposara nuestra PC Gamer. Una vez en su lugar, coloca la tarjeta madre en su lugar, teniendo en cuenta hacia donde mira los conectores de periféricos (mouse, teclado, monitor, etc) y que embone en el orificio designado. Atornilla y sujeta bien, con cuidado (recuerda, es tu bebé).
4.- Instala el ventilador, ubicando donde se conecta su cable de alimentación. Debe estar muy cerca y dirá "FAN 1" , 2 o 3. Conéctalo en el 1. Haz que los "tornillos" del ventilador se sujeten bien a la tarjeta. Esto puede ser un poco laborioso, pero es importante que esté bien colocado o puede hacer sonidos extraños.
En segundo lugar instala la tarjeta de video en el slot correspondiente (el primero es el predeterminado). Se instalan similar a las memorias RAM, solo que ésta necesitará de unos cuantos tornillos más.
5.-Una vez hecho todo esto, ahora queda lo más simple: Poner los cables en su lugar, todos entran de una sola manera, con algo de firmeza. Primero coloca el cable de alimentación de la tarjeta madre. Es el cable más gordo y ancho que tiene la fuente de poder y ubica su slot correspondiente. Si la tarjeta es más avanzada, entonces tendrá un slot más aparte cerca del procesador, ponlo también.
Después, los cables de alimentación de la tarjeta de video, un "pin" de 6 u 8 cuadritos, dependiendo tu modelo de tarjeta de video necesitará solo de 6 o más para funcionar correctamente. Y por último, los cables para alimentación del disco duro y demás aditamentos.
Hecho esto, coloca los cables SATA (los delgados y planos) tanto en el compartimiento de la tarjeta madre como en el aditamento que los necesita (como el disco duro y dvd's).
6- Haz una prueba de que funciona, conecta a la corriente tu computadora y observa que todo funcione normalmente, sin ningún sonido extraño. Hecho esto, coloca la tapa del gabinete, atornilla y pon en su lugar. Tu monitor debe ir conectado en los espacios de la tarjeta de video, no de la que está construida en la tarjeta madre. Coloca los demás periféricos y, después de instalar el sistema operativo, disfruta de una forma diferente de jugar videojuegos.