¿Cuáles son las Notebooks más talleristas?
Para saber antes de comprar

Para saber antes de comprar

Fuente: http://alt-tab.com.ar/las-notebooks-mas-talleristas/
En Argentina tenemos el concepto de auto "tallerista". Se conoce como tal a aquellos automóviles que a lo largo de su vida útil suelen visitar el taller por problemas mecánicos más asiduamente que el promedio del parque automotor instalado.
Dicen que uno de los autos más talleristas de la historia fue el Fiat 600. El “fitito” o “bolita” supo tener tantos problemas que muchos usuarios se compraban una membresía en los talleres. Roturas de palier, recalentamientos por un extraño sistema de refrigeración (sumado a un motor trasero que no ayudaba mucho) y varios problemas más le dieron el mote del rey de los talleres. Actualmente si bien no existe un exponente tan grande como en el pasado, se dice que la Volkswagen Surán y la Chevrolet Meriva se han peleado en estos años para recuperar el trono. Ahora y sinceramente como de mecánica toco de oído, solo me limito a repetir como loro lo que me comentan los que saben, aunque no es curioso que todos suelan coincidir en marcas y modelos.
Pero de lo que más o menos algo se sabe aquí es de informática, principalemente de marcas, modelos y un poco de venta de humo. Es por eso que creo que es buena idea armar un podio de Notebooks talleristas. Para asegurar la confiabilidad del artículo recurrí a 2 técnicos que pasan sus días en oscuros bunkers reparando estos aparatos: Pablín T y Matías S. Los cuales –como los mecánicos de autos mencionados previamente– han concordado casi en un 100% en marcas y modelos, aún sin conocerse y viviendo a más de 1000 km de distancia.
Puesto Número 3:
Acer Aspire 4500 y 5500 series

Conocida en el medio como “la chancha azul”, este modelo de Acer supo ganarse el odio de los usuarios y el amor de los técnicos. Basadas en un Chipset ATi y con un diseño de disipación digno de una película de terror, suelen pasar el año de garantía como yo paso los 7,5km corriendo: llegan de casualidad y a lo sumo caminan unos metros más, al borde del colapso.
Una máquina que está alcanzando a la serie 4500 y quizás en el futuro pueda pelearle el puesto es la serie 5500 de la misma marca (por acá se vendieron muchas 5552), las cuales también están basadas en ATi y que suelen caer en batalla en algún momento de su vida.

La solución a estos problemas suele ser el reballing (resoldar los chipsets) además de limpiar completamente el pobre sistema de disipación. Otra cosa que suelen hacer los técnicos que saben es forzar el ventilador a funcionar al 100%.
Puesto Número 2:
HP Pavilion DV6 y DV4

Las Pavilion DV4 y DV6 fueron y son unas Notebooks muy lindas. Solo eso.
Pero en cuanto a confiabilidad, eran y son de terror. Dicen que existen usuarios que no han tenido problemas con estos equipos y curiosamente todos viven del paralelo 45 sur para abajo y no tienen calefacción. Para aquellos que viven en climas cálidos y templados, y tiene una les tengo una mala noticia: tarde o temprano van a tener que llevarla a hacer un reballing. Siempre y cuando tengan chipsets ATi (AMD) o Nvidia, claro. Se dice que aquellas basadas en Intel no han tenido más inconvenientes que el usuario volcando un café o mate sobre el teclado.
El gran problema con estos goyetes es que nunca fueron para nada baratos, por el contrario. Así que acá tenemos un aprendizaje: El precio no siempre asegura calidad.
Curiosamente un hilo del foro oficial de HP que trata el tema es uno de los primeros enlaces que muestra Google cuando buscamos el modelo, como que la gran G nos quiere decir algo (y por algo será que ese hilo tiene 20.000 visitas).
Otra HP a la que le gusta visitar mucho el técnico es la serie HQ40 y HQ60.

Las HQ (supongo que no debe ser un acrónimo de High Quality) 40 y 60 gustan de la visita al técnico por 2 cosas. El reballing clásico, culpa de la temperatura y de una mala disipación y de roturas varias de pantalla, ya sea el flex, el display y varias cosas más. Dicen que estos modelos tienen las pantallas menos durables que se han conocido.
Puesto Número 1:
Compaq F500 y F700

Consideradas por varios técnicos como las peores Notebooks de la historia de la humanidad, las F500 y F700 han sido quizás las primeras camadas de equipos con graves problemas de estabilidad por culpa de la temperatura.
Me cansé de ver F500 y F700 al costado de la ruta con el capó levantado, sin signos de vida o a lo sumo con el led de encendido e infinitos reinicios. El problema es uno, obviamente. Pero a su vez podríamos sub-dividirlo en 3 partes:
-Un chip Nvidia que calentaba de lo lindo, pero lindo eh.
-Un soldado “ecológico” que con algo de calor se afloja.
-Un sistema de disipación que no enfriaría ni a un Atom.
En estos años solamente vi una F500/F700 que no tuvo que ser sometida al reballing y es la que supo tener el flaco Shalkis que ahora es la que tiene el tío Bigote en su taller. Es un milagro, y eso que he visto muchas, pero muchas de estas máquinas.
Y es que esta serie fue muy vendida porque además de ser barata salió en un tiempo en el cual el país estaba atravesando un muy buen momento económico (2006 y 2007 si mal no recuerdo) además de que fue el comienzo de la época en la cual las Notebooks comenzaron a reemplazar a las PC’s de escritorio, ah, que tiempos aquellos…
Un último quote, de parte de Pablín:
Toda Notebook que tenga chipset Nvidia o ATI a la corta o a la larga, dependiendo del cuidado y el diseño de la Notebook, tienen problemas de temperatura. Una vez resoldé una Toshiba muy viejita, de las primeras que salieron con Nvidia, esa sí se la aguanto… pero a la larga murió, como las demás.
No les voy a decir que comprar, hay muchas alternativas, pero al menos ahora saben que NO comprar.