Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Uruguay: la tierra ajena


Precio medio de la hectárea en 2011 fue US$ 3.196
El año pasado se comercializaron 354.000 hectáreas, 5% más que en 2010
El precio promedio de la tierra durante el año 2011 en Uruguay fue US$ 3.196 por hectárea, según informó ayer la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El informe señala que en el período se realizaron 2.288 operaciones de compraventa, por un total de 354.000 hectáreas, lo que significa un aumento de 5% respecto al área negociada en 2010, y que equivalen a un monto de US$ 1.130 millones pagos en estos negocios.
La cifra promedio de US$ 3.196 por hectárea se transformó en el máximo histórico del precio de la tierra en Uruguay. Según DIEA, este valor implica un incremento del orden del 21% respecto al precio medio de 2010 que fue US$ 2.633 por hectárea. El informe también destaca que en el semestre julio-diciembre el precio promedio alcanzó los US$ 3.205 por hectárea, el valor semestral más alto desde el año 2000 (cuando comenzó a hacerse este registro).
Los departamentos donde se vendió más superficie de tierra fueron Paysandú (33.715 ha), Cerro Largo (32.860 ha) y Durazno (29.142 ha). Estos tres departamentos suman 95.717 hectáreas, lo que equivale al 27% del total de la superficie vendida el año pasado.
Los precios promedios más altos se ubicaron en los departamentos de Río Negro (US$ 5.946/ha), San José (US$ 5.422/ha) y Colonia (US$ 5.052/ha). Los departamentos con menor cotización promedio por hectárea fueron Artigas (US$ 1.416/ha), Salto (US$ 1.907/ha) y Treinta y Tres (US$ 1.994/ha).
El 69% de los negocios de compraventa de tierras fueron por superficies con extensiones entre 10 y 100 hectáreas. Consideradas por departamento, las superficies promedio oscilan entre las 435 ha (en Río Negro) y las 36 ha (en Canelones).
DIEA está procesando los datos correspondientes a los contratos de arrendamiento en el ejercicio anterior y la publicará en las próximas semanas.


Relevamiento parcial de capitales extranjeros que operan en el agro uruguayo
• Ocho empresas forestales poseen 720.000 hectáreas entre las cuales Montes del Plata 250.000 has y UPM-Kymene 200.000 has.
• Seis empresas (cinco argentinas y una brasileña) poseen 357.000 has dedicadas a la agricultura de secano (soja,trigo,maiz, girasol,etc) y la ganadería.
• Una empresa neocelandesa (New Zealand Farming Systems Uruguay) compró 20 estancias sumando 35.000 has para producción intensiva de leche:19.500 vacas en ordeñe, 36 tambos, 13.000 has en producción, 90 millones de litros de leche anuales.

Dentro del FA no todos lo ven con los mismos ojos
Extranjerización de la tierra en el Uruguay. Senador Eduardo Lorier Frente Amplio.
Nota Senador de FA Eduardo Lorier.Partido Comunista.Tema : Extranjerización de la tierra en el Uruguay.Programa Punto de Mira , Canal 8 Señal Digital Regional.Rocha.R.O.U.Periodista Ricardo Méndez Molina

http://www.youtube.com/watch?v=f4RJRakKJCM&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=EIOeLv4aElY&feature=youtu.be

https://es.scribd.com/doc/86575248/Los-nuevos-duenos-del-Uruguay