

El tren se ha convertido en una de las opciones en transporte terrestre más importantes y relevantes en el mundo moderno, resultado del impacto positivo que ha ofrecido a lo largo de la historia facilitando el transporte de multitudes de personas, materias y productos de una forma práctica, segura, cómoda y eficiente. En la actualidad los Estados Unidos cuenta con la red ferroviaria más extensa del mundo, seguido por China y Rusia. Analizamos las 10 redes ferroviarias más largas del mundo clasificadas según su extensión total operativa.

10. Brasil con 28.000 km:

La red ferroviaria de Brasil fue nacionalizada en 1957 con la creación de la Rede Ferroviária Federal Sociedade Anônima (RFFSA). Siendo la décima red ferroviaria más larga del mundo, se divide en diferentes servicios para ser operada por una serie de operadores privados y públicos.
La red de 28.000 km está predominantemente centrada al transporte de mercancías e incluye las principales líneas ferroviarias de mineral de hierro. Los servicios ferroviarios de pasajeros del país se concentran sobre todo en las zonas urbanas y suburbanas. Ocho ciudades brasileñas tienen sistemas de metro, siendo ‘São Paulo Metro’ el más grande entre ellos.
En 2012, el gobierno brasileño anunció la construcción de 10.000 km de nuevas líneas de mercancías y líneas de pasajeros de alta velocidad, para estar completamente operativas en 2042. Una primera conexión ferroviaria de alta velocidad de 511 km entre São Paulo y Río de Janeiro ha sido planificada para su desarrollo, pero el proyecto aún está por despegar.



9. Francia con 29.000 km:

Con 29.000 km, la red ferroviaria francesa es la segunda más grande de Europa y la novena más grande en el mundo. Su red está predominantemente centrada en la prestación de servicios a pasajeros, estando más del 50% de las líneas del país completamente electrificadas. La empresa de propiedad estatal Société Nationale des Chemins de fer Français (SNCF), es el operador ferroviario principal del país.
Los servicios de pasajeros de larga distancia de alta velocidad del país se conocen como Train à Grande Vitesse (TGV), mientras que los servicios de pasajeros de larga distancia estándar son llamados Intercités, así como los servicios ferroviarios de pasajeros de corta y mediana distancia son conocidos como Transport Express Régional (TER). La red ofrece vínculos a los países adyacentes, tales como Bélgica, Italia y el Reino Unido.
Francia fue uno de los primeros países en adoptar la tecnología de trenes de alta velocidad (SNCF inauguró los servicios TGV en 1981), contando actualmente con una red de alta velocidad nacional que supera los 1.550 km de extensión. El proyecto de alta velocidad Tours-Burdeos, que debe concluir en 2017, va a añadir otros 302 km a su red.



8. Argentina con 36.000 km:

La actual red ferroviaria de Argentina, que abarca un extensión de 36.000 km, se posiciona como la octava red más larga del mundo. Argentina alcanzó 47.000 km en su red ferroviaria a finales de la Segunda Guerra Mundial, en su mayoría operadas por compañías de propiedad británicas y francesas. Pero la disminución de las ganancias y el aumento de la construcción de carreteras en las décadas posteriores redujeron la red a los 36.000 km de líneas que existen en la actualidad. Las empresas ferroviarias que operan en la red fueron nacionalizadas en 1948 con la creación de la empresa ferroviaria estatal Ferrocarriles Argentinos.
El ferrocarril argentino fue privatizado entre 1992 y 1995 con la adjudicación de concesiones a diferentes empresas privadas para operar seis divisiones de la red ferroviaria anteriormente de propiedad estatal. Ciudades como Buenos Aires, ofrecen amplios servicios suburbanos de pasajeros, así como líneas de pasajeros de larga distancia en el país.
La tan comentada alta velocidad ferroviaria argentina aún no es una realidad. El anuncio fue realizado en 2006 para desarrollar una línea de 310 km de alta velocidad entre Buenos Aires y Rosario, aunque el proyecto fue suspendido. También se ha propuesto una segunda línea de alta velocidad que se extiende por 400 km entre Rosario y Córdoba.



7. Australia con 40.000 km:

La red ferroviaria de Australia es la séptima más larga del mundo con sus 40.000 km. La mayor parte de la infraestructura de la red ferroviaria es mantenida y en propiedad por el gobierno australiano, ya sea a nivel federal o estatal. Sin embargo, la mayoría de los trenes que prestan servicio en la red son operados por compañías privadas.
Aurizon (anteriormente QR National), Genesee & Wyoming Australia y Pacific National son algunos de los principales operadores de mercancías de la red, mientras que Great Southern Railway, NSW TrainLink y Queensland Rail son los principales operadores ferroviarios de pasajeros de larga distancia. Metro Trains Melbourne, Sydney Trains, V/Line y Adelaide Metro operan los servicios ferroviarios de pasajeros en las principales áreas suburbanas. Además, un número de ferrocarriles mineros privados operan también en el país.
Australia no dispone todavía de líneas de alta velocidad, aunque se ha propuesto una línea ferroviaria de alta velocidad que conectará Brisbane, Sydney, Canberra y Melbourne que será construida con un coste estimado de 86,7 mil millones de euros. No obstante, la primera fase de la red de alta velocidad de 1.748 km no será completada antes del 2035.



6. Alemania con 41.000 km:

La compañía de propiedad estatal Deutshe Bahn es el principal operador de la red ferroviaria de 41.000 km de Alemania, representando alrededor del 80% del tráfico total de mercancías y el 99% del tráfico total de pasajeros de larga distancia. No obstante, en su red operan más de 150 compañías ferroviarias privadas además de Deutshe Bahn, tanto en la prestación de servicios regionales de pasajeros como de carga. El S-Bahn sirve a las principales áreas suburbanas, mientras que el Hamburg Cologne Express (HKX) es el mayor operador de larga distancia de pasajeros después de Deutshe Bahn.
La red ferroviaria alemana contaba con más de 1.300 km de vía férreas de alta velocidad operativas a mediados de 2013 y más de 400 km de nuevas líneas de alta velocidad en construcción. Deutshe Bahn inauguró los servicios de alta velocidad, bajo el nombre de InterCity Express (ICE), por primera vez en 1991. La red de alta velocidad, funciona a velocidades de hasta 320 km/h conectando las principales ciudades de Alemania y de los países vecinos, como Francia, Suiza, Bélgica, Países Bajos y Austria.



5. Canadá con 48.000 km:

Los 48.000 km de líneas ferroviarias de Canadá hace que su red nacional sea la quinta más larga del mundo. La Canadian National Railway (CN) y la Canadian Pacific Railway (CPR) son las dos principales redes ferroviarias de mercancías que operan en el país, mientras que Via Rail opera 12.500 km de servicio ferroviario de pasajeros interurbano. Algoma Central Railway y Ontario Northland Railway son algunos de los otros operadores de ferrocarriles más pequeños que prestan servicios de viajeros a ciertas zonas rurales en el país.
Tres ciudades de Canadá (Montreal, Toronto y Vancouver) tienen sistemas extensivos de tren de cercanías. Además, Rocky Mountaineer y Royal Canadian Pacific ofrecen recorridos ferroviarios de lujo para disfrutar la belleza escénica de algunas zonas montañosas del país. Canadá, sin embargo, no tiene una sola línea de alta velocidad en su red ferroviaria. Aunque se han propuesto muchas líneas de alta velocidad, tales como Toronto-Montreal, Calgary-Edmonton y Montreal-Boston, ninguna de ellas han progresado más allá de los estudios preliminares desde enero de 2014.



4. India con 65.000 km:

La red ferroviaria nacional de la India, la cuarta más larga del mundo, es operada por la empresa de propiedad estatal Indian Railways disponiendo de una longitud de ruta operativa de 65.000 km. Su red transporta cerca de ocho mil millones de pasajeros (el más alto del mundo por volumen de pasajeros) y 1,01 mil millones de toneladas de carga (el cuarto más alto del mundo por volumen de mercancías) en 2013.
Dividida la red en 17 zonas, opera más de 19.000 trenes por día, incluyendo 12.000 trenes de pasajeros y 7.000 trenes de mercancías. El operador nacional de ferrocarriles planea agregar 4.000 km de nuevas líneas para el año 2017, así como la conversión significativa del ancho de vía, duplicación y electrificación de sus líneas más antiguas existentes. Asimismo, también planea añadir 3.338 km de red de mercancías exclusiva para el año 2017 con la implementación de la Eastern & Western Dedicated Freight Corridors (DFC), dos de los seis corredores dedicados propuestos en la India.
Por otra parte, seis corredores de alta velocidad también se han planificado para llevarse a cabo en el país. Los 534 km del enlace de alta velocidad entre Bombay-Ahmedabad, se está iniciando como un proyecto piloto con una inversión estimada de 7,4 mil millones de euros.



3. Rusia con 85.500 km:

Toda la red de Rusia, operada por la empresa de propiedad estatal Ferrocarriles Rusos (RZhD), dispone de una longitud de ruta operativa de 85.500 km. En 2013, su red transportó a 1,08 mil millones de pasajeros y 1,2 mil millones de toneladas de carga (siendo el tercero en el mundo por volumen de mercancías después de los EE.UU. y China).
La red ferroviaria rusa incorpora 12 líneas principales, muchas de las cuales ofrecen conexiones directas a los sistemas ferroviarios nacionales europeos y asiáticos como Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, China, Mongolia y Corea del Norte. El Ferrocarril Transiberiano (la línea Moscú-Vladivostok), que abarca una longitud de 9.289 km, es la más extensa y una de las líneas ferroviarias más concurridas del mundo.
RZhD introdujo en 2009 el servicio ferroviario de alta velocidad de Sapsan que conecta San Petersburgo con Moscú, pero no ha tenido éxito debido a la existencia de otras líneas convencionales ya existentes que realizan ese recorrido a un coste mucho menor. Un corredor dedicado exclusivamente a la alta velocidad entre las dos ciudades fue planeada con una propuesta de inversión de 26,6 mil millones de euros. RZhD espera contar con 2.500 km de líneas de alta velocidad entre Moscú y Kiev, así como entre Minsk y Kursk en 2015.



2. China con 100.000 km:

La red ferroviaria de China, con una longitud de ruta operativa de 100.000 km, se ubica como la segunda red ferroviaria más larga del mundo. La extensa red, operada por la empresa estatal China Railway Corporation, transportó a 2,08 mil millones de pasajeros (posicionándose segundo en el mundo después de la India) y 3,22 mil millones de toneladas de mercancías (alcanzando el segundo puesto mundial tan sólo superado por los Estados Unidos) en 2013.
El ferrocarril es el principal modo de transporte en China. La red ferroviaria del país se compone de más de 90.000 km de rutas ferroviarias convencionales y aproximadamente 10.000 km de líneas de alta velocidad. La red ferroviaria total del país tiene como objetivo superar los 270.000 km en 2050.
La rápida expansión de la red ferroviaria de alta velocidad de China en los últimos años hace que sea con diferencia la más extensa del mundo. De hecho, los 2.298 km de la ruta Beijing – Guangzhou ostenta en la actualidad el título de la línea ferroviaria de alta velocidad más larga del mundo. Si todo sigue desarrollándose según lo previsto, la longitud total de la red ferroviaria de alta velocidad de China se estima que alcance los 50.000 km en 2020.



1. Estados Unidos con 250.000 km:
La red ferroviaria de Estados Unidos, con una longitud de ruta operativa de 250.000 km, es la más extensa del mundo. Las líneas de transporte de mercancías constituyen alrededor del 80% de la red ferroviaria total del país, mientras que la red de pasajeros total alcanza una extensión de 35.000 km.
Concretamente la red ferroviaria de mercancías de Estados Unidos consta de 538 rutas (siete de Clase I, 21 regionales y 510 locales) operadas por compañías privadas, situándose la Union Pacific Railroad y BNSF Railway entre las mayores redes ferroviarias de transporte de mercancías del mundo. Por otra parte, la red ferroviaria de pasajeros nacional de Amtrak se compone de más de 30 rutas que conectan a 500 destinos en 46 estados norteamericanos.
Actualmente existen planes para construir un sistema ferroviario de alta velocidad nacional de 27.000 km, establecidos en cuatro fases con vistas a estar terminado para 2030. La construcción de la California High-Speed Rail, el primer proyecto ferroviario de alta velocidad del país, fue puesto en marcha desde principios de 2014. Asimismo, tres proyectos más de alta velocidad, incluyendo la Midwest High-Speed Rail Line que conectará Chicago con Indianapolis o St. Louis, la Texas High-Speed Rail y el Northeast High-Speed Corridor, se encuentran también en desarrollo.

