JUEVES 14 DE AGOSTO 2014
Sergio Massa presentó escuelas de gobierno a cargo de Lavagna
http://www.infobae.com/2014/08/14/1587787-sergio-massa-presento-escuelas-gobierno-cargo-lavagna
Bajo el lema "Los buenos gobernantes estudian", el líder del Frente Renovador y el ex ministro de Economía invitaron a todos los profesionales a "aprender de la interdisciplina"
"Cualquier dirigente que quiera ser candidato tiene que saber de energía, de estructura, de transporte, de economía regional, de educación. Es importante que haya en la sociedad valores para construir una nueva sociedad. Eso se construye desde mucho antes, no desde un gobierno".
De esta manera presentó Sergio Massa las escuelas de gobierno a cargo de Roberto Lavagna, en las cuales se formarán dirigentes durante cuatro meses intensivos para formarlos y prepararlos políticamente. Invita a políticos de todo el país.
El diputado nacional pidió "despreciar a aquellos que simplemente plantean candidaturas sin plantear un modelo de país" y aseguró que el país "se gobierna con equipos".
Por su parte, el ex ministro de Economía se mostró confiado y manifestó que "esto va a continuar, es la movida inicial y aspiramos a que la escuela de gobierno del Frente Renovador sea la escuela nacional del gobierno de la República Argentina".
"Es interdisciplinaria. Todos los que se han inscripto son profesionales, de manera tal que no van a aprendar cosas de su materia sino de la interdisciplina. Una visión de carácter global es lo que estamos buscando, que además se va a transmitir a distintos sectores políticos del país", detalló Lavagna y remató: "Con seriedad, tranquilidad, responsabilidad, diálogo y transparencia se forman nuevos gobernantes".
---------------------------------------------
Para Lavagna, es preferible un acuerdo a través de los bancos privados
http://www.iprofesional.com/notas/193152-Para-Lavagna-es-preferible-un-acuerdo-a-travs-de-los-bancos-privados
04-08-2014 El ex ministro de Economía sostuvo que, en el tema de los fondos buitre, acordar con las entidades privadas es "el mal menor"
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, hizo un análisis del fracaso en la negociación con los holdouts y aseguró que sería positiva la intervención de los bancos privados.
"Si uno tiene que elegir entre un banco internacional y los fondos buitre, es preferible un banco", dijo el economista.
Y agregó: "Me quedo con los grandes bancos, que también tendrá sus problemas, pero pueden ayudar a ganar estos cinco meses de tiempo que hacen falta para tener un panorama distinto".
Lavagna se refería a la intervención de JP Morgan, HSBC, Citibank y Deutsche Bank en el conflicto con los buitres. Luego de que cayó la propuesta de los bancos locales agrupados en ADEBA, los bancos internacionales estarían negociando con NML y Aurelius una compra de sus bonos defaulteados en 2002.
Lavagna dijo que depende quien mire el país está en default. "Estamos entrando en un terreno desconocido", dijo a la radio La Once Diez.
El economista destacó durante la semana que el objetivo de los fondos especulativos es cobrar los seguros contra default. El Gobierno adelantó que pedirá una investigación sobre posibles maniobras especulativas en el regulador bursátil de Estados Unidos (SEC).
Lavagna, ex titular de Hacienda del fallecido Néstor Kirchner, es hoy uno de los principales asesores económicos del Frente Renovador. "La desatención del tema de la deuda ha conducido a una situación donde uno tiene que elegir el mal menor. No hay que dejarse llevar por los simplistas tratando de decir que esto se arregla pagando. Es más profundo, porque uno puede pagar y entrar en una situación más complicada", concluyó.
---------------------------------------------
...la grave acusacion de Lavagna sobre los dolares de Argentina...
Lavagna, Roberto
pag 173
EL BLANQUEO DE LOS NARCOS
Cuatro años antes de que el periodista Jorge Lanata desembarcara
en el paraíso fiscal de las islas Seychelles para acusar
a la presidenta Cristina Kirchner de ser parte de una operación
de lavado de dinero, el ex ministro de Economía Roberto
Lavagna se reunió con el entonces embajador estadounidense
en la Argentina, Earl Anthony Wayne, y le alertó
sobre la llegada al país de fondos "oscuros" a través del
blanqueo de capitales que el gobierno acababa de anunciar.
En un cable fechado el 12 de diciembre de 2008, Lavagna
dijo que el blanqueo le abría la puerta al dinero narco y que
esa puerta, una vez abierta, sería imposible de cerrar. Citó
el ejemplo de México, donde los carteles de la droga han
penetrado en todos los estamentos políticos, económicos
y culturales de la sociedad.
Lavagna citó al entonces presidente
mexicano Felipe Calderón, quien militarizó la lucha
contra las organizaciones de narcotraficantes, a un costo
de miles de muertos, y ni siquiera así pudo hacer mella en
el poder de las mafias mexicanas de la droga, que expandieron
su presencia durante ese sexenio, estableciéndose en
Centroamérica y en el sur de los Estados Unidos, mientras
sus negocios se extendían por todo el
mundo, incluyendo,claro, a la Argentina.
El despacho también se ocupa de otro tema bajo el subtítulo
"Lavagna critica la iniciativa anticrisis del gobierno ar-
pag174
gentino, predice inflación sin crecimiento y a d v i e r t e sobre
el lavado de dinero". Sobre este último ítem, el cable señala:
Lavagna dijo que ha estado enfocando su atención y la
escritura en su blog a la "errónea" propuesta de repatriar
capitales. Más de 28.000 millones de dólares de fuga de
capitales en los últimos tres años (3.000 millones en 2006,
8.800 millones en 2007 y 16.500 millones en 2008) se deben
al fracaso de la administración Kirchner a la hora de crear y
mantener confianza en su manejo de la economía, dijo, en
particular por jugar al límite con las políticas regulatorias
e impositivas.
Lavagna temía que el único capital fugado
que volvería a la Argentina bajo este programa mínimamente
supervisado sería el "dinero oscuro". "Las buenas
empresas quieren confianza, no arreglos rápidos a través
de repatriaciones", agregó, haciendo notar que el presidente
mexicano Calderón (presumiblemente refiriéndose a su
propia experiencia con narcotraficantes) había alertado sobre
permitir el ingreso de dichos capitales.
"Una vez que los dejas entrar, no podes hacerlos salir", citó a Calderón.
Según cifras del propio gobierno argentino, la anunciada
"repatriación de capitales" de 2009 terminó siendo prácticamente
un blanqueo de fondos que ya estaban en el país.
Apenas un 4,3% délos 18.113 millones de pesos que fueron
declarados por los argentinos, en el marco del acuerdo fiscal
lanzado por el gobierno, corresponde a dinero y bienes
que se encontraban en el exterior. Entre los beneficiados
por el blanqueo estaba el empresario Lázaro Báez, socio de
Néstor Kirchner en negocios inmobiliarios, e investigado
por la justicia por presunto lavado de dinero a través de una
empresa radicada en las islas Seychelles.
En su reunión con Wayne, Lavagna le contó que importantes
miembros de la oposición se habían comprometido a
pag175
investigar a londo a los beneficiarios del blanqueo cuando
volvieran a ocupar cargos relevantes públicos. El ex ministro
dio los nombres de quienes habían asumido ese compromiso.
Lavagna dijo que un grupo prominente de economistas,
políticos y ex funcionarios se habían sumado a la apelación
en su blog en contra de la propuesta del gobierno
argentino de repatriar capitales con sólo limitados
controles para investigar el origen de los fondos.
Estos incluyen al ex director de la Administración Federal
de Ingresos Públicos, Alberto Abad; el ex ministro de
Economía, Martín Lousteau; los políticos opositores del
PRO, Esteban Bullrich y Federico Pinedo; el ex gobernador
de Córdoba, José Manuel de la Sota; el ex viceministro
de Economía de Carlos Meiiem, Juan José
Llach, y el ex gobernador de la provincia de Buenos
Aires, Felipe Sola.
Lavagna dijo que estos funcionarios
habían acordado que, siempre y cuando retomaran cargos
públicos (en el gobierno nacional), tomarían las medidas
para investigar a fondo las fuentes de los fondos
que ingresaron en la Argentina bajo esta propuesta de
repatriación. Comentario: Muchos analistas han hecho
advertencias similares en la prensa sobre el flujo de dinero
sucio, pero la medida será votada esta semana en el
Senado. La embajada apreciaría que Washington le dijera
qué posición tomar en este tema. Fin de comentario.
La posición de Washington con respecto al blanqueo
fue guardar silencio. En mayo de 2013, el gobierno lanzó
un nuevo programa de repatriación y blanqueo de capitales
con condiciones económicas y de privacidad aun más
favorables que las de 2009.
El cable sobre Lavagna, además de la advertencia en
cuanto al lavado de dinero, también se refiere a otros
pag176
temas vinculados con la crisis económica mundial que
empezaba a impactar sobre la Argentina. Lavagna en
tico un paquete de obra pública e incentivos para la in
dustria automotriz que el gobierno acababa de anunciar
como medida anticíclica, y dijo que una reducción del
IVA hubiera sido mucho mejor. Agregó que el gran error
del gobierno había sido cancelar un programa de ahorro
anticrisis que Lavagna había lanzado poco antes de ser
apartado en 2005, cuando la economía nacional crecía a
tasas chinas.
A la hora de pronosticar un escenario económico para
2009, Lavagna acertó. Tal como predijo ante el embajador,
ése fue un año de inflación sin crecimiento pero también sin
grandes sobresaltos económicos, con expansión del gasto
público debido al año electoral.
El ex ministro también aprovechó la reunión para res
ponsabilizar a Néstor Kirchner y a Elisa Garrió por la falta
de unidad de la oposición de cara a las elecciones legislativas
de 2009, elección que el kirchnerismo terminó perdiend
tras una dura pelea con las patronales del campo.
La oposición tendrá serías dificultades para unirse contra
el gobierno argentino de cara a las elecciones legislativas
de octubre de 2009, dado el rol de aguafiestas
que tiene la figura opositora (y rival suyo en la campaña
presidencial del año pasado) Elisa Carrió, dijo Lavagna.
Hizo notar que ella había declinado unirse al gran grupo
de figuras de la oposición que habían apoyado el blog
antirrepatriación de Lavagna. "Carrió y Néstor Kirchner
son funcionales el uno al otro", argumentó Lavagna,
dado que los dos están tratando de destruir el centro
para asegurarse de que ninguna oposición "racional"
pueda unirse.
pag177
Al final , el embajador concluye que Lavagna es un analista
económico serio y sensato pero demasiado ingenuo
para las grandes ligas de la política.
Lavagna ha sido descartado por algunos analistas por ser
un ingenuo político sin remedio después de la muy publicitada
reconciliación postelectoral con Néstor Kirchner
en febrero de 2008, durante la cual Lavagna apoyó la
iniciativa de Kirchner de liderar y reorganizar el partido
peronista. Desde entonces, en sus intervenciones públicas,
Lavagna se ha limitado a criticar las iniciativas económicas
del gobierno argentino, donde su experiencia y
reputación de serio han sostenido su imagen como una
voz de sobria razonabilidad.

Sergio Massa presentó escuelas de gobierno a cargo de Lavagna
http://www.infobae.com/2014/08/14/1587787-sergio-massa-presento-escuelas-gobierno-cargo-lavagna
Bajo el lema "Los buenos gobernantes estudian", el líder del Frente Renovador y el ex ministro de Economía invitaron a todos los profesionales a "aprender de la interdisciplina"

"Cualquier dirigente que quiera ser candidato tiene que saber de energía, de estructura, de transporte, de economía regional, de educación. Es importante que haya en la sociedad valores para construir una nueva sociedad. Eso se construye desde mucho antes, no desde un gobierno".
De esta manera presentó Sergio Massa las escuelas de gobierno a cargo de Roberto Lavagna, en las cuales se formarán dirigentes durante cuatro meses intensivos para formarlos y prepararlos políticamente. Invita a políticos de todo el país.
El diputado nacional pidió "despreciar a aquellos que simplemente plantean candidaturas sin plantear un modelo de país" y aseguró que el país "se gobierna con equipos".
Por su parte, el ex ministro de Economía se mostró confiado y manifestó que "esto va a continuar, es la movida inicial y aspiramos a que la escuela de gobierno del Frente Renovador sea la escuela nacional del gobierno de la República Argentina".
"Es interdisciplinaria. Todos los que se han inscripto son profesionales, de manera tal que no van a aprendar cosas de su materia sino de la interdisciplina. Una visión de carácter global es lo que estamos buscando, que además se va a transmitir a distintos sectores políticos del país", detalló Lavagna y remató: "Con seriedad, tranquilidad, responsabilidad, diálogo y transparencia se forman nuevos gobernantes".
---------------------------------------------
Para Lavagna, es preferible un acuerdo a través de los bancos privados
http://www.iprofesional.com/notas/193152-Para-Lavagna-es-preferible-un-acuerdo-a-travs-de-los-bancos-privados
04-08-2014 El ex ministro de Economía sostuvo que, en el tema de los fondos buitre, acordar con las entidades privadas es "el mal menor"

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, hizo un análisis del fracaso en la negociación con los holdouts y aseguró que sería positiva la intervención de los bancos privados.
"Si uno tiene que elegir entre un banco internacional y los fondos buitre, es preferible un banco", dijo el economista.
Y agregó: "Me quedo con los grandes bancos, que también tendrá sus problemas, pero pueden ayudar a ganar estos cinco meses de tiempo que hacen falta para tener un panorama distinto".
Lavagna se refería a la intervención de JP Morgan, HSBC, Citibank y Deutsche Bank en el conflicto con los buitres. Luego de que cayó la propuesta de los bancos locales agrupados en ADEBA, los bancos internacionales estarían negociando con NML y Aurelius una compra de sus bonos defaulteados en 2002.
Lavagna dijo que depende quien mire el país está en default. "Estamos entrando en un terreno desconocido", dijo a la radio La Once Diez.
El economista destacó durante la semana que el objetivo de los fondos especulativos es cobrar los seguros contra default. El Gobierno adelantó que pedirá una investigación sobre posibles maniobras especulativas en el regulador bursátil de Estados Unidos (SEC).
Lavagna, ex titular de Hacienda del fallecido Néstor Kirchner, es hoy uno de los principales asesores económicos del Frente Renovador. "La desatención del tema de la deuda ha conducido a una situación donde uno tiene que elegir el mal menor. No hay que dejarse llevar por los simplistas tratando de decir que esto se arregla pagando. Es más profundo, porque uno puede pagar y entrar en una situación más complicada", concluyó.
---------------------------------------------
...la grave acusacion de Lavagna sobre los dolares de Argentina...



Lavagna, Roberto
pag 173
EL BLANQUEO DE LOS NARCOS
Cuatro años antes de que el periodista Jorge Lanata desembarcara
en el paraíso fiscal de las islas Seychelles para acusar
a la presidenta Cristina Kirchner de ser parte de una operación
de lavado de dinero, el ex ministro de Economía Roberto
Lavagna se reunió con el entonces embajador estadounidense
en la Argentina, Earl Anthony Wayne, y le alertó
sobre la llegada al país de fondos "oscuros" a través del
blanqueo de capitales que el gobierno acababa de anunciar.
En un cable fechado el 12 de diciembre de 2008, Lavagna
dijo que el blanqueo le abría la puerta al dinero narco y que
esa puerta, una vez abierta, sería imposible de cerrar. Citó
el ejemplo de México, donde los carteles de la droga han
penetrado en todos los estamentos políticos, económicos
y culturales de la sociedad.
Lavagna citó al entonces presidente
mexicano Felipe Calderón, quien militarizó la lucha
contra las organizaciones de narcotraficantes, a un costo
de miles de muertos, y ni siquiera así pudo hacer mella en
el poder de las mafias mexicanas de la droga, que expandieron
su presencia durante ese sexenio, estableciéndose en
Centroamérica y en el sur de los Estados Unidos, mientras
sus negocios se extendían por todo el
mundo, incluyendo,claro, a la Argentina.
El despacho también se ocupa de otro tema bajo el subtítulo
"Lavagna critica la iniciativa anticrisis del gobierno ar-
pag174
gentino, predice inflación sin crecimiento y a d v i e r t e sobre
el lavado de dinero". Sobre este último ítem, el cable señala:
Lavagna dijo que ha estado enfocando su atención y la
escritura en su blog a la "errónea" propuesta de repatriar
capitales. Más de 28.000 millones de dólares de fuga de
capitales en los últimos tres años (3.000 millones en 2006,
8.800 millones en 2007 y 16.500 millones en 2008) se deben
al fracaso de la administración Kirchner a la hora de crear y
mantener confianza en su manejo de la economía, dijo, en
particular por jugar al límite con las políticas regulatorias
e impositivas.
Lavagna temía que el único capital fugado
que volvería a la Argentina bajo este programa mínimamente
supervisado sería el "dinero oscuro". "Las buenas
empresas quieren confianza, no arreglos rápidos a través
de repatriaciones", agregó, haciendo notar que el presidente
mexicano Calderón (presumiblemente refiriéndose a su
propia experiencia con narcotraficantes) había alertado sobre
permitir el ingreso de dichos capitales.
"Una vez que los dejas entrar, no podes hacerlos salir", citó a Calderón.
Según cifras del propio gobierno argentino, la anunciada
"repatriación de capitales" de 2009 terminó siendo prácticamente
un blanqueo de fondos que ya estaban en el país.
Apenas un 4,3% délos 18.113 millones de pesos que fueron
declarados por los argentinos, en el marco del acuerdo fiscal
lanzado por el gobierno, corresponde a dinero y bienes
que se encontraban en el exterior. Entre los beneficiados
por el blanqueo estaba el empresario Lázaro Báez, socio de
Néstor Kirchner en negocios inmobiliarios, e investigado
por la justicia por presunto lavado de dinero a través de una
empresa radicada en las islas Seychelles.
En su reunión con Wayne, Lavagna le contó que importantes
miembros de la oposición se habían comprometido a
pag175
investigar a londo a los beneficiarios del blanqueo cuando
volvieran a ocupar cargos relevantes públicos. El ex ministro
dio los nombres de quienes habían asumido ese compromiso.
Lavagna dijo que un grupo prominente de economistas,
políticos y ex funcionarios se habían sumado a la apelación
en su blog en contra de la propuesta del gobierno
argentino de repatriar capitales con sólo limitados
controles para investigar el origen de los fondos.
Estos incluyen al ex director de la Administración Federal
de Ingresos Públicos, Alberto Abad; el ex ministro de
Economía, Martín Lousteau; los políticos opositores del
PRO, Esteban Bullrich y Federico Pinedo; el ex gobernador
de Córdoba, José Manuel de la Sota; el ex viceministro
de Economía de Carlos Meiiem, Juan José
Llach, y el ex gobernador de la provincia de Buenos
Aires, Felipe Sola.
Lavagna dijo que estos funcionarios
habían acordado que, siempre y cuando retomaran cargos
públicos (en el gobierno nacional), tomarían las medidas
para investigar a fondo las fuentes de los fondos
que ingresaron en la Argentina bajo esta propuesta de
repatriación. Comentario: Muchos analistas han hecho
advertencias similares en la prensa sobre el flujo de dinero
sucio, pero la medida será votada esta semana en el
Senado. La embajada apreciaría que Washington le dijera
qué posición tomar en este tema. Fin de comentario.
La posición de Washington con respecto al blanqueo
fue guardar silencio. En mayo de 2013, el gobierno lanzó
un nuevo programa de repatriación y blanqueo de capitales
con condiciones económicas y de privacidad aun más
favorables que las de 2009.
El cable sobre Lavagna, además de la advertencia en
cuanto al lavado de dinero, también se refiere a otros
pag176
temas vinculados con la crisis económica mundial que
empezaba a impactar sobre la Argentina. Lavagna en
tico un paquete de obra pública e incentivos para la in
dustria automotriz que el gobierno acababa de anunciar
como medida anticíclica, y dijo que una reducción del
IVA hubiera sido mucho mejor. Agregó que el gran error
del gobierno había sido cancelar un programa de ahorro
anticrisis que Lavagna había lanzado poco antes de ser
apartado en 2005, cuando la economía nacional crecía a
tasas chinas.
A la hora de pronosticar un escenario económico para
2009, Lavagna acertó. Tal como predijo ante el embajador,
ése fue un año de inflación sin crecimiento pero también sin
grandes sobresaltos económicos, con expansión del gasto
público debido al año electoral.
El ex ministro también aprovechó la reunión para res
ponsabilizar a Néstor Kirchner y a Elisa Garrió por la falta
de unidad de la oposición de cara a las elecciones legislativas
de 2009, elección que el kirchnerismo terminó perdiend
tras una dura pelea con las patronales del campo.
La oposición tendrá serías dificultades para unirse contra
el gobierno argentino de cara a las elecciones legislativas
de octubre de 2009, dado el rol de aguafiestas
que tiene la figura opositora (y rival suyo en la campaña
presidencial del año pasado) Elisa Carrió, dijo Lavagna.
Hizo notar que ella había declinado unirse al gran grupo
de figuras de la oposición que habían apoyado el blog
antirrepatriación de Lavagna. "Carrió y Néstor Kirchner
son funcionales el uno al otro", argumentó Lavagna,
dado que los dos están tratando de destruir el centro
para asegurarse de que ninguna oposición "racional"
pueda unirse.
pag177
Al final , el embajador concluye que Lavagna es un analista
económico serio y sensato pero demasiado ingenuo
para las grandes ligas de la política.
Lavagna ha sido descartado por algunos analistas por ser
un ingenuo político sin remedio después de la muy publicitada
reconciliación postelectoral con Néstor Kirchner
en febrero de 2008, durante la cual Lavagna apoyó la
iniciativa de Kirchner de liderar y reorganizar el partido
peronista. Desde entonces, en sus intervenciones públicas,
Lavagna se ha limitado a criticar las iniciativas económicas
del gobierno argentino, donde su experiencia y
reputación de serio han sostenido su imagen como una
voz de sobria razonabilidad.


