Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
buenas comunidad hoy me dieron ganas de postear info sobre la ciudad donde vivo espero les agrade




León es una ciudad mexicana, ubicada en el estado de Guanajuato, en la región del bajío, que en conjunto con la Zona Metropolitana de León conforma la Septima metrópoli más grande del país con 1.609.504 habitantes y la Mayor de la Zona del Bajío. La ciudad cuenta con una población total de 1,436,733 habitantes según el censo del 2010, siendo la ciudad más poblada de la Zona Metropolitana de León y del Estado de Guanajuato.



Cuenta con un sistema de transporte público de primer nivel. En 2011 obtuvo una mención honorífica en el "Sustainable Transport Award 2011" junto con Guangzhou, China, superando a San Francisco, California y a Zurich, Suiza. Ocupa el tercer lugar a nivel América Latina con la mayor red de ciclovías.

(a estos camiones les decimos orugas y no me gusta viajar en ellas porque siempre van llenas)

Desde la decada de los años 40's del siglo XX la economía del municipio ha girado básicamente alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería, aunque para inicios del siglo XXI comienza a reorientar su economía a los servicios. La ciudad está consolidando otras vocaciones económicas: la atención de la salud de alta especialidad y diagnóstico, la educación superior y la investigación, así como el turismo de negocios. Pese a que no es la Capital Política del Estado, se le considera la "Capital" Social, Religiosa, Comercial y de Servicios del Estado.






Según el estudio "Ciudades del Futuro" del diario británico The Financial Times, León ocupa la primera posición de Latinoamérica en la división de las ciudades más grandes con mejor costo- beneficio.

Geografía

La ciudad está situada a los 101º 41' 00" de longitud oeste y a los 21º 07' 22" de latitud norte; a una altitud de 1,798 msnm. La superficie municipal comprende 1,183.20 km², equivalentes al 3.87% de la superficie total del estado de Guanajuato. El municipio limita al norte con San Felipe; al este con Guanajuato y Silao; al sur con Silao, Romita, y San Francisco del Rincón; y al oeste con Purísima del Rincón y el Estado de Jalisco.



Clima

Según la clasificación climática de Koppen la ciudad de León tiene un clima templado con la variante subtropical subhúmedo con lluvias en verano. Tiene una temperatura promedio anual de 19.6°C alcanzando una máxima promedio de 31.5°C en Mayo y una mínima promedio de 7.2°C en Enero, con 8°C de diferencia de las temperaturas diarias promedio del mes más cálido y el mes más frío. Alejados del microclima de la ciudad, las temperaturas en el valle suelen ser más extremosos aumentando en 2°C las máximas y disminuyendo 3°C las mínimas. Mientras tanto en las comunidades localizadas en la Sierra de Lobos (al norte de la ciudad) suelen tener temperaturas promedio de 16°C, es aquí en la Sierra de Lobos donde el clima es considerado templado subhúmedo.

Flora

La vegetación natural se compone principalmente por un bosque espinoso en el valle, siendo el mezquite (prosopis spp)el principal exponente. Sin embargo el área natural se encuentra prácticamente extinta dando paso a las actividades agrícolas y ganaderas. En las colinas que se encuentran alrededor de la ciudad se localiza un matorral subtropical con especies como el Casahuate (Ipomoea Arborescens), el Varaduz (Eysenhardtia spp.), Huizache (Acacia Schaffneri)y otras especies Xerófilas. En las partes altas de las montañas al norte del municipio se localiza un bosque de encino (género Quercus) de 6m de altura promedio.










fotos tomadas por mi

Fauna Silvestre

Aguila real


Ardilla de tierra


Cascabel de cola negra


Armadillo


Chicuate


Zorrillo


Ciervo


Coyote


Orografía

El municipio en su parte norte tiene estribaciones montañosas pertenecientes a la Sierra de Guanajuato, la que localmente lleva los nombres de Ibarrilla, Comanja y de Lobos, considerada Reserva Ecológica Natural. Y la parte sur pertenece a la región de los fértiles valles del Bajío.



Las elevaciones más importantes del municipio son el Cerro del Gigante, con 2,884 msnm. y la mesa Cuatralba con 2,800 msnm. En la ciudad son notables los cerros de las Hilamas, el Cerro Gordo con sus Instituciones Educativas, zonas habitacionales y antenas de radiocomunicación; y el Cerrito de Jerez, zona habitada desde la época prehispánica.

Lugares de interés

Catedral Basílica de la Virgen de la Luz

La Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz, patrona de la ciudad, es un templo religioso de culto católico romano, ubicado en el centro histórico, es la sede metropolitana de la Arquidiócesis de León.




Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús (León, Guanajuato), se empezó a construir en 1921 a iniciativa del Pbro. Bernardo Chávez, con las aportaciones que otorgan los fieles católicos. Diseñado por el Arq. Luis G. Olvera en estilo neogótico, presenta un avance en su terminación del 90%.



Es un atractivo turístico muy importante de la ciudad, abierto para todo el público, en su zona subterránea presenta criptas las cuales están abiertas todos los días de 6:00 a 12:00 del día.También son dignas de admirar sus puertas monumentales con esculturas en sobre relieve de bronce.





Forum Cultural Guanajuato

Ubicado en un área aproximada de 9 hectáreas, es un complejo cultural, espacio de entretenimiento y formación artística que promueve la profesionalización de los artistas regionales, la formación de públicos, así como el turismo cultural.

Museo de Arte e Historia de Guanajuato


Biblioteca Central Estatal


Teatro del Bicentenario


Unidad Académica para la Cultura y Arte



Festival Internacional del Globo

El Festival Internacional del Globo recibe aproximadamente 200 mil personas cada año, se lleva a cabo en el parque Metropolitano de la ciudad de León Guanajuato, y en su edición 2010 conto con 200 globos aerostáticos comandados por pilotos famosos.

En el año 2011 el Festival del Globo fue el evento turístico más rentable de León. Con la participación de 200 globos aeroestáticos, provenientes de Estados Unidos, Brasil, Austria, Belgica, Holanda, Alemania y México este festival se convirtió en el mas grande de Latinoamérica y el segundo más importante del mundo, sólo después del que se realiza en Alburqueque, Nuevo México, donde vuelan 537 globos.










Arco de la Calzada de los Héroes

El Arco de la Calzada de los Héroes, coronado con su león de bronce, es el símbolo leonés de más arraigo y difusión tanto en nuestro país como en el extranjero. Este ícono fue construido en 1896 para celebrar las festividades de independencia y desde entonces ha recibido varias intervenciones en su ya rebasada historia centenaria.





Parque Metropolitano de León

El parque Metropolitano es una área natural protegida con sus más de 337 hectáreas que están dominadas con el 85% del vaso de la presa, motivo por el cual favorece el florecimiento de la vida animal y vegetal: Pelicanos, Patos canadienses y silvestres, Garzas, Gaviotas, Cormoranes, Ibices y más de 204 especies entre aves migratorias y residentes. Invitación irresistible para deleitarse con la observación y conocimiento, para los más de un millón de visitantes anuales.






ami me gusta ir con mis amigos y pasearme en estas bicicletas

Rally león guanajuato 2012

hoy 9 de marzo del 2012 empezó el Rally aquí en león









varias imágenes


la feria de león

parque explora


el palenque






la catedral


el zoológico


el estadio león


la afición



espero les haya gustado mi post comenten y que tengan un buen día.