Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Libertador es una coproducción entre Venezuela (Producciones Insurgentes) y España (San Mateo Films), países en donde fue rodada (aunque la trama se desarrolla en al menos siete naciones) con colaboración importante de Alemania (WNG Films) y EEUU (Silver Screen Inc)de Drama y Biografía estrenada en 2013 en el Festival de Cine de Toronto. Está basada en la vida de Simón Bolívar, dirigida por Alberto Arvelo y protagonizada por Édgar Ramírez, Danny Huston, Gary Lewis, Iwan Rheon, Juana Acosta y María Valverde.


link: http://www.youtube.com/watch?v=X4hmftmmp6A

Se estima que la película, que actualmente se encuentra en la fase de estreno, dispuso de un total de 50 millones de dólares para su realización, de los cuales casi 30 millones de euros vinieron del viejo continente.

Del viejo continente también se trajeron a parte del casting: la actriz española María Valverde (ganadora del Goya en 2003) será María Teresa del Toro, la esposa de Bolívar, mientras que el actor y cantante británico protagonista de la serie Misfits, Iwan Rheon, interpretará militar independentista irlandés Daniel O'Leary.



Estarán también el escocés Gary Lewis (Billy Elliot) y los españoles Imanol Arias (nominado al Goya) y Antonio Pardo.

Por Latinoamérica Arvelo reclutó a la colombiana Juana Acosta (El cartel de los sapos), quien dará vida a la heroína ecuatoriana Manuelita Sáenz, pareja sentimental de Bolívar.


link: http://www.youtube.com/watch?v=7q_SKcA55_Y

El talento criollo estará representado, además de Ramírez (ganador del César en 2011), por Erich Wildpret como Antonio Jose de Sucre (papel para el que le rizaron el cabello). Wildpret graba una serie en EEUU y coquetea con incursionar en telenovelas acá.


link: http://www.youtube.com/watch?v=DBT7I3Fz7LM

Escoltado por unos pocos soldados, Simón Bolívar entra al Palacio Presidencial de Bogotá, capital de la Gran Colombia. Es cerca de la medianoche del 25 de septiembre de 1828. Manuela Sáenz lo espera en su alcoba, sin saber que pasaría a la historia como la mujer que salvó al Libertador de un nuevo atentado, al obligarlo a saltar por la ventana, así describe la cinta el periodista Sergio Moreno para la web de Últimas Noticias.

Bolívar corre por su vida. Y a partir de esta escena Alberto Arvelo comienza su película Libertador, que finalmente llegará este jueves a las salas de cine venezolanas.



La esperada historia sobre el héroe que libertó cinco naciones de América despertará polémica. No precisamente por el recorrido visual de dos horas, magistralmente logrado, que causa impacto por los planos, los colores y la representación de las batallas, que no le tienen que envidiar nada a grandes producciones de Hollywood.

El fondo de la historia puede convertirse en objeto de encuentro para unos y discordia para otros. Alberto Arvelo se aventura a contar la vida de Simón Bolívar (Édgar Ramírez) con elementos alejados de las versiones oficiales. La exploración del personaje que plantea el cineasta se conectará emocionalmente con cualquier venezolano, y el final deja muchas preguntas abiertas.



Este Libertador sin caballo blanco podría ser criticado por el recorrido ambicioso que quiso contar Arvelo. Se adentra en la figura del héroe, pero con ambigüedades en el guión para el público extranjero. Los criollos la disfrutarán y se hablará mucho de este final.