Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Quizas un ícono (es raro llamarla así, digámosle, un personaje que nos agrada) que tengamos muchos es Daria, aquella adolescente inteligente, ingeniosa, ininfluenciable y sarcástica que simplemente no puede encontrar su lugar en el mundo adolescente; es conocida por hablar por sí misma y por su firme negativa a participar en cualquier comportamiento poco ético, ella expone las injusticias de la sociedad y sus hipocresías más veces de lo que podás imaginar en un episodio de 20 minutos. Ella personificaba lo que a muchos nos gustaría ser (o haber sido) en la secundaria (o en la universidad, incluso en la vida misma), alguien despreocupado, que andaba en la suya, no la jodían y no jodía a nadie, tenía su amiga, salía, se divertía (a su manera), era mucho mas inteligente que la gran mayoría de la gente que la rodeaban, parecia no tener problemas y si los tenía, sabía manejarlos y tenia un entendimiento del mundo y como funciona mejor que muchas personas de la realidad.
A Daria se la representaba como una gran lectora, y la mayoría de las veces que tenía un libro en la mano el título era legible, y los espectadores han tomado nota de sus hábitos de lectura y los han recopilado, yo junté varias listas (hay algunas que tienen libros que otras no) y agregué una sinopsis (nada de spoilers) y una carátula de cada uno de los libros para que el que quiera empezar a leer tenga acá una linda lista de libros; esta lista no es la lista definitiva de los lectores principiantes (incluso es valida para los que ya se crean lectores asiduos); los gustos de Daria tienen una base bien marcada de literatura americana y clásicos bien duros de todos los tiempos (La Divina Comedia, La Metamorfosis, Los Hermanos Karamazov, La Iliada, Moby Dick, Frankestein, etc), asi también como gustos mas personales (incluso hay un comic ahí metido) como el Archipiélago Gulag o Crítica de la Razón Pura. No hay ningún autor hispano hablante e incluso "faltan" clasicos (Dorian Grey, 20 mil leguas, etc), y solo hay un libro filosófico.
Por último, quizas se preguntaran, porque tengo que leer lo mismo que Daria o incluso si es que de verdad son los gustos de Daria y no lo de los guionistas o escritores; respondiendo a lo primero, no tenés porque hacerlo, solo te estoy ofreciendo una lista de un personaje ficticio muy respetado en cuanto a su intelectualidad y sus gustos personales, una lista de libros que han demostrado ser buenos pero si querés leer sobre autores hispanos o filósofos de renombre vas cagado; yendo a lo segundo, Daria es la creación de su creador (valga la redundancia), por lo que si su creador esta de acuerdo en que ella leía los libros que los guionistas o escritores les proponían, ella los leía, incluso creo que varios de los libros son de la cabeza del mismo creador.
Lo penúltimo que tengo que decirles es que no encontré la sinopsis en español de algunos libros, por lo que puse una en ingles y hay un libro donde directamente no encontré sinopsis alguna, pero el título del libro lo dice todo. En fin, les dejo la lista que no tiene ningún orden específico, son 59 libros en total.


La Divina Comedia de Dante Alighieri


La Divina Comedia es una obra extensa, compleja, extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. Un grandioso poema donde el autor quiso aunar la poesía con el conocimiento. Un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba lleno de incidentes y peripecias, en las que Dante vierte toda su fantasía y capacidad de fabulación, desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, hasta los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio. La «Divina Comedia» da cuenta de una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran.


Sensatez & Sentimiento de Jane Austen


Tras la muerte del señor Dashwood, su viuda y sus tres hijas, Elinor, Marianne y la pequeña Margaret, deben abandonar sus posesiones en Norland al heredar sólo el hijo mayor, fruto de un anterior matrimonio. Unos familiares las acogen en Barton Cottage, donde deberán aprender a vivir en condiciones mucho más modestas de las que conocieron. En medio de estas circunstancias, Elinor y Marianne descuben el amor. Marianne, más romántica, se abandona a los impulsos del corazón con sus incontenibles entusiasmos que desembocan en el desencanto y en la desesperación. Elinor, en cambio, sigue los dictámenes de la razón y mantiene un admirable dominio de sí misma al enfrentarse con sus sufrimientos amorosos.


Ciudad de Cristal de Paul Auster


Quinn, que en otros tiempos fuera poeta y cuya mujer e hijo han muerto, vive en soledad escribiendo novelas policíacas. Alguien lo llama varias veces por teléfono en medio de la noche, tomándolo por un detective llamado Paul Auster, y solicitando su ayuda. Quinn decide al fin personificar al desconocido Paul Auster y conoce entonces a otro pálido poeta, que cuenta una historia aterradora: cuando nació, su padre lo encerró y aisló del mundo durante años para que pudiera hablar la lengua que olvidaron los hombres tras la construcción de la torre de Babel. Pero el niño fue rescatado y el padre recluido en una institución, de la que ahora está a punto de salir. El hijo teme por su vida y desea que el detective Paul Auster ?o Quinn? lo proteja. Ciudad de cristal inicia La trilogía de Nueva York, un deslumbrante conjunto de thrillers posmodernos que consagró a Paul Auster como un clásico contemporáneo.


La Ley del Hueso de Russell Banks


Chappie, un chico norteamericano, cuenta su historia, marcada por la necesidad de buscarse la vida en un mundo hostil, siempre en el límite de lo legal, lo moral y lo racional. En este marco de transgresión de las normas, asoma su personalidad y, al intentar descifrar la realidad que le rodea, crea su propia estructura ética. Banks refleja el ambiente marginal con naturalidad, en un estilo que seduce al lector. Heredera de la novela picaresca y los clásicos norteamericanos de aventuras, nos muestra la otra cara del sueño americano, dejando en el lector un regusto agridulce y cautivador.


Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas de Dale Carnegie


Este libro escrito por Dale Carnegie no es una obra nueva ya que muchos ejemplos fueron cambiados con el pasar de la moda y especialistas usaron ingenio para cambiar ciertas frases y ejemplos de tal manera que pareciera que Dale Cranegie fuera quien las modifico. Dale Carnegie escribió este libro con el propósito de ser un suplemento a su curso sobre oratoria y relaciones humanasy nunca se imagino que se convertiría en el mayor bestselleres y que la gente lo leería, lo criticaría y viviría según sus reglas. En la elaboración de este libro comenzó al principio con una serie de reglas que poco a poco se fueron extendiendo hasta formar este libro. Dale Carnegie entrevisto a veintenas de personas para poder así tomar ejemplos de la vida entre esas personas están: Edison, Franklin D. Rooselvelt, James Farley entre otros y así tomar sus ejemplos de cómo fueron hombres de éxito.


El Corazon de las Tinieblas de Joseph Conrad


Joseph Conrad es distinto a sus contemporáneos por el tratamiento de sus temas, por la mirada con que contempla al mundo y a los hombres. Es un moralista a quien repugnan los sermones. Es el autor de extraordinarias obras de aventuras donde éstas terminan por convertirse en experiencias interiores, hazañas que ocurren en los pliegues más secretos del alma. Es un “raro” en el sentido más radical de la palabra. Un novelista ajeno a cualquier escuela, que enriqueció a la literatura inglesa con un puñado de novelas excepcionales, entre otras, El corazón de las tinieblas, que a juicio de algunos es su obra maestra. Mérito de Joseph Conrad (1987-1924) es haber desvelado en un concreto episodio de barbarie humana el destino trágico que se cierne como constante amenaza sobre los seres humanos incluso en los momentos más luminosos de nuestras vidas. La hondura de su narración es lo que hace de esta novela un clásico que sigue vivo, con capacidad de reflejar en sus páginas tragedias similares que se siguen repitiendo en nuestro actual mundo, y en algunos casos en los mismo territorios africanos que fueron testigos de la grandiosa maldad del capitán Kurtz de la que Marlow es testigo a un tiempo aterrado y fascinado. Por suerte, y también por desgracia, el relato de Conrad goza de absoluta actualidad.


El Rojo Emblema del Valor de Stephen Crane


Después de varios intentos disuasorios, la madre de Henry no puede evitar que éste se enrole en el ejército para acudir a la guerra. El muchacho, como a partir de entonces se le denominará, verá transcurrir su adolescencia entre los tiroteos de las batallas más o menos trascendentes en las que toma parte. Este «esqueleto» de la trama sirve como punto de partida para ver cuál es la transformación del protagonista, que va a pasar de tener una gran ambición por participar en la guerra como modo de defensa de la patria, a preguntarse si aquello tenía algún sentido. Al final de la novela, nada, excepto él, habrá cambiado. Pero la guerra quedará desmitificada.


Fifth Business de Robertson Davies


Ramsay is a man twice born, a man who has returned from the hell of the battle-grave at Passchendaele in World War I decorated with the Victoria Cross and destined to be caught in a no man's land where memory, history, and myth collide. As Ramsay tells his story, it begins to seem that from boyhood, he has exerted a perhaps mystical, perhaps pernicious, influence on those around him. His apparently innocent involvement in such innocuous events as the throwing of a snowball or the teaching of card tricks to a small boy in the end prove neither innocent nor innocuous. Fifth Business stands alone as a remarkable story told by a rational man who discovers that the marvelous is only another aspect of the real.


Diario del Año de la Peste de Daniel Defoe


Diario del año de la peste es un escalofriante relato novelado en el que se describen con crudeza los horribles acontecimientos que coincidieron con la epidemia de peste que asoló Londres y sus alrededores entre 1664 y 1666. Daniel Defoe, con precisión de cirujano, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan abnegadamente de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo a sus casas de campo y extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad. El Diario del año de la peste es una narración dramática y sobrecogedora, con episodios que van de lo emotivo a lo terrorífico, un relato preciso y sin concesiones de una altura literaria que todavía hoy es capaz de conmovernos hasta las lágrimas.


Los Hermanos Karamazov de Fyodor Dostoyevsky


Las malas relaciones que mantiene con sus hijos Fiódor Pávlovich Karamázov, hombre rico, cruel y libertino, acaban llegando a un punto de ruptura en el que no hay vuelta atrás. Ni el insaciable e impetuoso Dmitri, ni el intelectual y ateo Iván, ni el piadoso y místico Aliosha son capaces de desvincularse de la sombra del parricidio que se cierne fatalmente sobre la familia. A partir de un crimen y de la disparidad de caracteres de los Karamázov, Dostoievski examina en este oscuro e intenso drama familiar los problemas morales y religiosos que siempre lepreocuparon, alcanzando cotas de una profundidad psicológica y filosófica sin parangón en toda su novelística y quizáen toda la narrativa moderna.


Memorias de la Casa Muerta de Fyodor Dostoyevsky


En abril de 1849, Fiódor Dostoievski fue arrestado y acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado»; tras un simulacro de ejecución, fue condenado a ocho años de trabajos forzados en publicó bajo pseudónimo las vivencias de un hombre instruido que se encuentra de pronto privado de libertad, obligado a los esfuerzos má s penosos y encadenado junto a una caterva de criminales; un hombre degradado que, pese a todo, no está dispuesto a rendirse.


Madame Bovary de Gustave Flaubert


Charles Bovary, modesto médico de pueblo, se casa con Emma, de familia acomodada, educada como una señorita, pero con la cabeza llena de lecturas y sueños románticos. La estrechez de miras del marido y la placidez de una vida insulsa dejan insatisfecha a Emma, cuya ansiedad no consigue aplacar ni el nacimiento de una hija. Tras el paso fugaz y templado de León por su vida, aparece Rodolphe, un elegante de provincias, que la seduce fácilmente y le induce a creer que ha encontrado la pasión verdadera que tanto deseaba. Pero Emma vivirá siempre desgarrada entre la prosaica realidad en la que vive y un ilusorio mundo de amores y riquezas. Esta obra maestra de la literatura mundial de todos los tiempos, nos llega ahora en la magnífica versión española de Carmen Martín Gaite, una de nuestras escritoras más admiradas, que tan bien ha sabido captar la naturaleza particular del alma inquieta de Emma Bovary.


Mientras Agonizo de William Faulkner


Addie Bundren, antigua maestra de escuela, yace agonizante mientras sus hijos y su marido aguardan el momento de su muerte y se disponen a cumplir su voluntad de ser enterrada en el cementerio de Jefferson, a más de sesenta kilómetros de distancia, junto a sus antepasados. La narración de las peripecias que corren los pobre s e ignorantes miembros de la familia Bundren a lo largo del extraño y accidentado traslado del cadáver en carromato de mulas, da pie a William Faulkner para levantar en las páginas de Mientras Agonizo una de sus novelas más ricas. Sirviéndose del monólogo interior de los personajes, crea una novela poliédrica que, cual una piedra tallada, va reflejando, según la faceta a través de la cual apreciamos su unidad, los infinitos claroscuros de la naturaleza humana.


El Ruido & La Furia de William Faulkner


El ruido y la furia es una obra maestra de la literatura. Relata la degeneración progresiva de la familia Compson, sus secretos y las relaciones de amor y odio que la sostienen y la destruyen.Por primera vez, William Faulkner introduce el monólogo interior y revela los diferentes puntos de vista de sus personajes: Benjy, de ficiente mental, castrado por sus propios parientes; Quentin, poseído por un amor incestuoso e incapaz de controlar los celos, y Jason, monstruo de maldad y sadismo.


On Moral Fiction de John Gardner


In this work, Gardner attacks what he sees as contemporary literature's lack of morality, which he calls the highest purpose of art and defines in the book. According to Gardner, morality is not an arbitrary construct of society, but an eternal truth, taking on different forms but not essentially changing through the ages. He says that moral fiction "attempts to test human values, not for the purpose of preaching or peddling a particular ideology, but in a truly honest and open-minded effort to find out which best promotes human fulfillment."


The Life and Complete Work of Francisco Goya de Pierre Gassier



Aullido & Otros Poemas de Allen Ginsberg


Aullido y otros poemas fue el primer libro de Allen Ginsberg, y produjo una conmoción que cambió para siempre una parte de la poesía norteamericana, la que no se inscribe en la caverna o la frialdad académicas. Allen Ginsberg tomó su Aullido e hizo toda una performance en la que dio a conocer su forma de representar la poes ía con cánticos, melopeas, llantos, gritos y lamentos que subrayasen claramente sus versos apocalípticos de denuncia total de una forma adocenada de vivir y proclamasen un modo nuevo de hacer literatura totalmente sincera y auténtica, dejar fluir la «escritura de la mente». En su versión impresa, Aullido y otros poemas acabó dedicado, además de a Cari Solomon, un amigo poeta recluido en un manicomio, a los escritores Jack Kerouac y Wiliam Seward Burroughs y a Neal Cassady, el héroe que emerge detrás de todos ellos. El verso inicial de Aullido es probablemente el más conocido de todos los escritos hasta el día de hoy: «Yo vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura.» No es nada raro: Aullido es un largo poema, entre épico e imprecatorio, que pasa revista a las injusticias y carencias de una sociedad acomodada y egoísta como la norteamericana de la posguerra mundial y protesta dolorida y airadamente contra los horrores individuales que sufren quienes no pueden o no quieren competir por la ficción de una felicidad proclamada oficialmente. Aullido alza una voz distinta que zarandeó las conciencias y que consiguió hacerse oír.


The Chess Garden de Brooks Hansen


In the fall of 1900, Dr. Gustav Uyterhoeven left the chess garden that he and his wife, Sonja, had created together in Dayton, Ohio, and journeyed to South Africa to serve as a doctor in the British concentration camps of the Boer War. Over the next ten months he sent twelve chess pieces and twelve letters back to Sonja. She set out her husband's gifts as they arrived and welcomed all the most faithful guests of the garden to come and hear what he had written - letters which told nothing of his experience of the camps but described an imagined land called the Antipodes, where all the game pieces that cluttered the sets and drawers of the garden collection came to life to guide the doctor through his fateful and wondrous last adventure. Brooks Hansen offers a tale of spiritual progress disguised in the most exotic visions of the imagination. And yet The Chess Garden encompasses a very real world, too. Alongside the doctor's visions of the Antipodes, the story of his life gradually unfolds as well. History and allegory are expertly woven until finally both lead back to the chess garden itself, a place where ideas give way to vision, reason meets faith, and fact and figment are finally reconciled.


Trampa 22 de Joseph Heller


La acción se desarrolla durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y se centra en una escuadrilla de bombarderos estadounidense. El coronel Cathcart, jefe de la escuadrilla, quiere ser ascendido a general. Y no encuentra mejor manera que enviar a sus hombres a realizar las misiones más peligrosas. Con una lógica siniestra, Yossarian, un piloto subordinado de Cathcart que intenta ser eximido del servicio alegando enfermedad mental, recibe por respuesta que sólo los locos aceptan misiones aéreas y que su disgusto demuestra que está sano y que, por tanto, es apto para volar. La evolución psicológica de Yossarian refleja la aguda crítica que hace Joseph Heller de un patriotismo mal entendido, el cual exige sacrificios inadmisibles. Trampa 22, que se convirtió en el libro de cabecera del movimiento pacifista de los años sesenta, constituye un modelo de humor negro y absurdo en la literatura estadounidense. Fue llevada a la gran pantalla en 1970, bajo la dirección de Mike Nichols, con Orson Welles y Anthony Perkins en los papeles protagonistas.


La Iliada de Homero


La Ilíada, compuesta en el siglo VIII a.C., narra una leyenda micénica situada en el siglo XIII a.C., una edad heroica dominada por los aspectos militares, el individualismo desenfrenado y la persecución de la riqueza y la gloria. La Ilíada cuenta un episodio de la epopeya de la rica y estratégica ciudad de Troya, o Ilión. Es el poema de la cólera de Aquiles, hijo de mortal y diosa y el más destacado de los combatientes griegos, en su afán de heroicidad y sus ansias de venganza. El poema de una gran guerra que afecta a multitud de seres humanos, víctimas del enfrentamiento personal de un reducido grupo de héroes en su particular lucha por el poder. El canto del dolor y el sufrimiento, de la caída de unos valores y de un modo de vida, refinado y aristocrático, que acaba en la muerte o en la esclavitud. Pero es también la exaltación de la belleza de la fascinación por la acción y la consecución de la gloria.


Daisy Miller de Henry James


Daisy Miller es la historia de un error inducido por el espejo deformante de las convenciones sociales. La joven y espontánea norteamericana cuyo nombre da título a la novela sufrirá el acoso de un medio social intolerante y despertará todo género de dudas en uno de sus más incondicionales admiradores, incapaz de liberarse de la gazmoñería propia del mundo a que pertenece, el de los norteamericanos europeizados.


La Metamorfosis de Franz Kafka


«Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto.» Tal es el abrupto comienzo, que nos sitúa de raíz bajo unas reglas distintas, de La metamorfosis, sin duda alguna la obra de Franz Kafka que ha alcanzado mayor celebridad. Escrito en 1912 y publicado en 1916, este relato es considerado una de las obras maestras del siglo xx por sus innegables rasgos precursores y el caudal de ideas e interpretaciones que desde siempre ha suscitado.


Critica de la Razon Pura de Immanuel Kant


Nuestra época es la época de la crítica, a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella. Pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero, que la razón sólo concede a quien ha podido sosten er libre y público examen (Prólogo a la 1.ª edición de la Crítica de la razón pura).Immanuel Kant (1724-1804) es el filósofo que más ha influido en la filosofía de los últimos dos siglos. Su idealismo transcendental, que expone en la Crítica de la razón pura, sienta las bases de una nueva forma de concebir el conocimiento y al hombre que todavía alimenta nuestro pensamiento.


Los Vagabundos del Dharma de Jack Kerouac


Los vagabundos del Dharma elevó a kerouac a representante esencial del resurgir de una espiritualidad que también era un nuevo modo de relacionarse entre los seres humanos y que hoy, cuando se imponen las realidades virtuales y las rutas cibernéticas, supone un soplo de aire puro y un impulso hacia otros mundos igual de poc o sustanciales, pero donde los sentimientos adquieren proporciones insólitas.


Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco de Ken Kesey


En 1960 Ken Kesey, estudiante universitario, se ofreció como voluntario para los experimentos sobre drogas psicodélicas que los psiquiatras de un hospital californiano ensayaban para futuros usos terapéuticos. De esta experiencia personal nació su obra. Su protagonista, Randle McMurphy, que se finge loco para escapar a los rigores de la cárcel, es destinado a la sala del hospital psiquiátrico que dirige Ratched, la sádica Gran Enfermera. McMurphy, vital, generoso, amoral y rebelde, librará una guerra contra la Gran Enfermera. Las batallas serán divertidas y cruentas; algunos internos perderán en ellas la vida, y otros descubrirán los encantos del sexo, la bebida, la libertad y la rebelión permanentes.


Hijos & Amantes de D.H. Lawrence


Sobre una trama argumental de inconfundible carácter autobiográfico y en la que resuenan los ecos de los conflictos sociales de la época, Hijos & Amantes desrrolla los temas presentes en toda la obra de D.H. Lawrance: la ambición insatisfecha, la sexualidad como medio de liberación, los efectos destructivos de la industrialización, el poder oscuro de los instintos, las limitaciones de la vida provinciana inglesa, la oposición entre vitalismo e intelectualismo. La novela conbina un vigoroso realismo con la búsqueda de nuevas formas expresivas y la soterrada pasión que caracterizaron toda la narrativa de D.H. Lawrence. El núcleo del relato son las aspiraciones, las frustraciones y las angustias de una familia de mineros en la que la madre -uno de los retratos femeninos más logrados de la literatura contemporánea- consagra su vida al esfuerzo titánico de arrancar a sus hijos de la mediocridad y la míseria de la clase trabajadora, en lucha con un marido brutal y en conflicto con el desgarramiento que el logro de sus ambiciones erremediablemente debe producirle.


La Muerte en Venecia de Thomas Mann


En el caso de "Muerte en Venecia", es uno de los relatos más célebres de Mann merced a la versión cinematográf ica de Visconti, considerada uno de los más felices encuentros entre literatura y cine, y la presencia en él del amor homosexual y sobre todo el extraordinariamente sensible modo de exponerlo lo convierten en una de las obras más imperecederas del autor.


Meridiano de Sangre de Cormac McCarthy


Estamos en los territorios de la frontera entre México y USA a mitad del siglo XIX. La autoridades mexicanas y del Estado de Texas forman una expedición paramilitar para acabar con el mayor número de indios posible. Es el llamado Grupo Glanton, que tiene como líder espiritual al llamado juez Holden, un ser violento y cruel: un hombre calvo como una bola de billar, albino, sin barba, sin pestañas, ni cejas. Holden Nunca duerme, le gusta bailar y tocar el violín. Viola, asesina y afirma que nunca morirá. En un momento determinado los carniceros de Glanton pasan de asesinar indios y arrancarles la cabellera a exterminar a los mexicanos que les pagaban. Empieza así la ley de la selva. Además del juez el otro protagonista es el Chico, que a sus quince años, recibe un disparo por la espalda pero milagrosamente sobrevive... Las vidas de los dos protagonistas se cruzarán sin remedio.


Moby Dick de Herman Melville


Moby Dick está considerada como la gran epopeya en prosa del mundo occidental contemporáneo. Concebida por Herman Melville como respuesta norteamericana a la gran literatura europea de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Moby Dick recoge la tradición romántica y gótica dando forma a un épico poema en singular pros a que ha acabado por ocupar en Estados Unidos el puesto de gran novela nacional.


Muerte de un Viajante de Arthur Miller


Willy Loman ha trabajado como viajante de comercio durante toda su vida para conseguir lo que cualquier hombre desea: comprar una casa, educar a sus hijos, darle una vida digna a su mujer. Tiene sesenta años, y está extenuado; pide un aumento de sueldo, pero se lo niegan y acaba siendo despedido «por su propio bien», pues ya no rinde en su trabajo como antes. Todo parece derrumbarse: no podrá pagar la hipoteca de la casa y, para colmo, sus dos hijos no hacen nada de provecho. ¿No se ha sacrificado él siempre para que estudiaran y se colocaran bien? A medida que avanzan las horas, la avalancha de problemas crece de modo imparable, pero Willy vive otra realidad, en otro mundo: ¡ha soñado con tantas cosas!... Ha sido un perfecto trabajador, un perfecto padre y marido: ¿dónde está el error?, ¿en él o en los demás? «La tragedia de Willy Loman está en que dio su vida, o la vendió, para justificar que la había desperdiciado», escribió Arthur Miller, quien, a propósito de la triste vigencia de esta obra, dijo en cierta ocasión: «El que siga habiendo tantos Willy en el mundo se debe a que el hombre se supedita a las imperiosas necesidades de la sociedad o de la tecnología aniquilándose como individuo… Pero la obra trata de algo aún más primitivo. Como muchos mitos y dramas clásicos, es una historia sobre la violencia en el seno de las familias.»


1984 de George Orwell


En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos... hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.


Rebelión en la Granja de George Orwell


Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una sátira devastadora sobre la degeneración del régimen soviético en la época de Stalin, el carácter universal de su mensaje la convierte en una obra fundamental para comprender la corrupción engendrada por el poder absoluto. Después de ser rechazada por cuatro editores, Animal Farm fue publicada por Secker & Warburg en 1945 y no fue conocida por el gran público hasta entrados los años 50. Hoy, traducida en todo el mundo y con millones de ejemplares vendidos, se ha convertido en una obra canónica y en un lúcido legado literario de uno de los autores más clarividentes y con mayor compromiso social del siglo xx. Su notable trabajo para Rebelión en la granja, amplifica y trasciende los sentidos de la fábula erigiéndose como una de las interpretaciones más originales que se hayan realizado.


La Campana de Cristal de Sylvia Plath


Única obra narrativa de la gran poeta norteamericana, ésta es una novela sobre la adolescencia, un retrato de la artista adolescente y de las dificultades que debe salvar para encontrar un lugar propio en un mundo plagado de hostilidades .


El Corazon Delator & Otros Cuentos de Edgar Allan Poe


¡Es verdad! Soy nervioso, terriblemente nervioso. Siempre lo he sido y lo soy. Pero, ¿podría decirse que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, no los había destruido ni apagado. Sobre todo, tenía el sentido del oído agudo. Oía todo sobre el cielo y la tierra. Oía muchas cosas del infierno. Entonces, ¿cómo voy a estar loco? Escuchen y observen con qué tranquilidad, con qué cordura puedo contarles toda la historia


El Ser & La Nada de Jean-Paul Sartre


El Ser y la Nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su "existencialismo" y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica. Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de ontología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción. Y lo que en sus comienzos fue pura expresión teórica desbordó el ámbito especializado para convertirse, con el nombre de existencialismo, en uno de los fenómenos culturales más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.


Nausea de Jean-Paul Sartre


Después de haber pasado unos años viajando, Antoine Roquentin, hombre de treinta años que disfruta de una modesta renta, se halla instalado en la ciudad portuaria de Bouville dedicado a escribir un libro sobre un turbio aristócrata del siglo XVIII. Sin embargo, un día se ve asaltado por una sensación desconocida, la Náusea, cuya revelación como el sentimiento radical de la contingencia y la soledad del ser humano cambiará por completo su vida de sentido. Publicada en 1938, "La naúsea" de Jean-Paul Sartre es, junto con "El extranjero" de Albert Camus, la novela que encarna de forma más emblemática la corriente de pensamiento existencialista fruto de la atroz experiencia de la Primera Guerra Mundial y sus funestas consecuencias.


Belleza Negra de Anna Sewell


Black Beauty se escribió hace más de cien años, en un tiempo anterior a la invención de los automóviles en el que los animales eran el principal medio de transporte. Todos los vehículos (carruajes, carretas, ómnibus, etc.), eran tirados por caballos y rara vez se les trataba bien. La empatía natural de Anna con los animales le hizo sensibilizarse con la crueldad que veía a su alrededor, pero al contrario que la mayoría de nosotros, ella tuvo el coraje de no mirar hacia otro lado. Después de tener un accidente a los trece años que la dejó inválida, tuvo que desplazarse a todas partes a lomos de un pony. Fue su comprensión de los caballos y el horror que le producía el maltrato hacia ellos por parte de los humanos lo que le llevó a escribir Black Beauty, la primera, y todavía la más importante novela dedicada al bienestar de los animales.


Macbeth de William Shakespeare


Cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las en­gañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la coro­na. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible des­tino y se de ja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquie­tante, de una acción vertiginosa, es también profundamente in­trospectiva. A través de un lenguaje metafórico y sensorial, el más denso lenguaje figurado de Shakespeare, apoyado en un torbellino de imágenes asociadas a las tinieblas, la muerte, la crueldad y la esterilidad, la obra indaga en lo prohibido, explo­ra la transgresión y ofrece la oportunidad única de compartir la vida interior de un asesino, con su horror y su misterio.


Romeo & Julieta de William Shakespeare


Dos familias nobles de la Verona del siglo XIV , Montesco y Capuleto, se encuentran en discordia desde muchos años atrás. Romeo, hijo de Montesco, es un joven inconstante, enamorado del amor; pero después se enamora de Julieta, hija de Capuleto, quien candorosamente corresponde a este amor. Los jóvenes han jurado amarse y l levan su juramento hasta la muerte. Romeo y Julieta recorren en cuatro días toda una vida de amor entre odio, rencor y venganza, y se ofrecen en sublime inmolación para disiparlos. En Romeo y Julieta surge el amor, como una necesidad ineludible del hombre, llevado a la sublimación. En Shakespeare encontramos todos los valores humanos, a la persona proyectada en todas sus facetas, en sus cualidades y defectos, lo que nos hace vibrar con sus personajes, identificarnos con ellos y comprenderlos a cada momento.


Frankenstein de Mary Shelley


Dieciocho años tenía Mary Shelley cuando escribió las primeras líneas de Frankestein, una obra cuya popularidad, debida en parte al cine y al teatro, ha hecho disminuir notablemente el número de lectores, que no se deciden a leerla por considerarla harto conocida. Y sin embargo Frankestein es mucho más que la historia de un doctor un poco raro que un día creó un monstruo. Debajo de la aparente anécdota de terror, aparte los aspectos latentes de la crisis política, social y religiosa de la época, hay otra historia no menos angustiosa: la del ser monstruoso que intenta superar su deformidad por medio del lenguaje y la razón.


Babbitt de Sinclair Lewis


Sinclair Lewis, Premio Nobel de Literatura 1930, es el autor de algunas de las mejores novelas americanas del siglo xx. Babbitt es posiblemente su mejor trabajo y está considerado como uno de los libros fundamentales para entender la sociedad americana de la primera mitad del siglo pasado. Esta novela, publicada en 1922, es el retrato perfecto de una clase, la middle-class norteamericana, dentro de un marco típico, una ciudad del Medio Oeste. Su publicación provocó mucha polémica por los matices encerrados en la aparentemente simple historia de un típico hombre de negocios, emprendedor, conservador y lleno de contradicciones. La palabra «Babbitt» se utiliza desde entonces de manera habitual para designar al hombre medio norteamericano, con connotaciones tanto positivas como peyorativas. Lewis retrata la forma de vida anterior a la Gran Depresión en Estados Unidos, por lo que, aunque hayan pasado más de ochenta años, es una lectura absolutamente actual.


El Príncipe de Niccolò Machiavelli


El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Baste pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos maquiavelismo y maquiavélico. Con ellos usualmente se designa un uso del poder político carente de prejuicios, en el que el fin justifica cualquier medio. No ha existido hombre poderoso en la tierra, desde Carlos V a Catalina de Médicis, de Luis XIV a Napoleón, hasta los dictadores de la época contemporánea, que no hayan sido acusados de leer secretamente El Príncipe para obtener consejo e inspiración. Sin embargo, puede decirse que Maquiavelo y el método de investigación que desarrolla significan para el origen del pensamiento político moderno lo que Leonardo da Vinci y el suyo significaron, en la misma época, para la ciencia. A partir de un vasto inventario de la historia de las épocas pasadas y de la contemporánea, Maquiavelo se esfuerza por extraer las relaciones, las constantes, aquellas leyes, en definitiva, que permiten los a los Estados, sean Repúblicas o Principados, durar o prosperar.


El Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn


Archipiélago Gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la indu stria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia.Con este primer volumen, al que le siguen dos más, se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio –redactado entre 1958 y 1967– que estremeció los cimientos del totalitarismo comunista.


Angulo de Reposo de Wallace Stegner


El historiador Lyman Ward, ya retirado de sus tareas docentes, se propone investigar la memorable historia de sus abuelos: una pareja de la alta sociedad de la costa Este que en la segunda mitad del siglo XIX abandona el lugar en el que ambos habñian crecido para instalarse en California, cuando éste era añun un territorio por civilizar.


Las Uvas de la Ira de John Steinbeck


John Steinbeck también sufrió los efectos de la Depresión; fue testigo del éxodo rural masivo que emigra del norte hacia el sur y tomó en los años 30 partido por los explotados, los jornaleros emigrantes." Las uvas de la ira" es la crónica de una familia depauperada en su viaje hacia una tierra de promisión, buscando traba jo y mejores condiciones de vida. Steinbeck sabe trascender lo puramente propagandístico o moralizante cuando unos personajes de ficción llenos de profundidad y humanidad, auténticos luchadores, no dudan en denunciar los abusos del poder y la despiadada crueldad y desamparo que sufren los más débiles.


Our American Cousin de Tom Taylor


Our American Cousin is an 1858 three-act play by English playwright Tom Taylor. The play is a farce whose plot is based on the introduction of an awkward, boorish, but honest American, Asa Trenchard, to his aristocratic English relatives when he goes to England to claim the family estate. The play first premiered at Laura Keene's Theatre in New York City on October 15, 1858, and the title character was first played by Joseph Jefferson.


Walden de Henry David Thoreau


Walden es un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. Walden es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad y sus imposiciones, que apenas han variado desde aquella fecha. Walden es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos. Según el propio Thoreau, «Walden es un libro escrito para esa mayoría de hombres que está descontentos con su vida y con los tiempos que le ha tocado vivir, pero que podría mejorarlos. Y también para aquéllos en apariencia ricos, pero que en realidad han acumulado cosas inútiles y no saben muy bien qué hacer con ellas».


Anna Karenina de Leo Tolstoy


Anna Karénina, que Tolstói empezó a escribir en 1873 y no vería publicada en forma de libro hasta 1878, es una exhaustiva disquisición sobre la institución familiar y, quizá ante todo, como dice Víctor Gallego (autor de esta nueva traducción), «una fábula sobre la búsqueda de la felicidad». La idea de que la felicidad no co nsiste en la satisfacción de los deseos preside la detallada descripción de una galería espléndida de personajes que conocen la incertidumbre y la decepción, el vértigo y el tedio, los mayores placeres y las más tristes miserias.


Guerra & Paz de Leo Tolstoy


Guerra y Paz es una obra maestra de la literatura que escribió Tolstoy en el curso de cinco años desde 1865 a 1869. Sobre el fondo de grandes acontecimientos históricos desde el principio del siglo XIX, la campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la campaña de los ejércitos franceses en Rusia con la batalla de Borodín y el incendio de Moscú, se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares. El personaje de Pedro refleja la presencia viva de Tolstoi en esta monumental novela. Es difícil igualar la profundidad y grandeza de este relato que discurre en los salones de San Petersburgo y en las cárceles de Moscú, en majestuosos palacios y en los campos de batalla. Tiene la fuerza de un gran poema, pero también tiene el ritmo avasallador de la historia y la hondura de las más penetrantes meditaciones sobre el misterio del hombre y su destino.


El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa


Cuando, poco antes de la unificación de Italia, los "camisas rojas" de Garibaldi se adueñan de Sicilia, la incertidumbre se abate sobre las clases privilegiadas que tradicionalmente han regido la vida de la isla, anclada en un sueño de siglos. Representante de una aristocracia a punto de agotarse, el príncipe Fabrizio Salin a, inolvidable figura en torno a la cual gira toda la novela, comprende que ha llegado el final del mundo al que pertenece el de los viejos palacios, los criados, las rentas, las fincas- en favor de otro nuevo, marcado por nuevos valores y por el ascenso de nuevos ricos de origen plebeyo. Su guapo y avispado sobrino Tancredi será el instrumento del que, en su peculiar sabiduría, se sirva para que, cambiando sus formas, el añoso árbol de la familia Salina sobreviva por encima de los trastornos de la política y de la sociedad.


Henry & Glenn Forever de Igloo Tornado


Starring super-notorious musclebound punk/metaldudes Glenn Danzig and Henry Rollins (with a little help from super-notorious soft-rockdudes Hall and Oates) Henry & Glenn Forever is a love story to end all love stories! The premise of this comic is explained in the beginning, “Henry and Glenn are very good 'friends.' They are also 'room mates.' Daryl and John live next door. They are satanists.” What follows is ultra-metal violence and cryfest diary entries, cringing self-doubt and mega-hilarious emo-meltdowns. Who knew Danzig was such a vulnerable, self-conscious sweety-pie? Who knew Rollins was such a caring spouse? Who knew Hall and Oates were so infernally evil—yet so considerate? Well, illustrating/writing team Igloo Tornado (featuring super-awesome comixdude Tom Neely) did and they kicked down 66 fully-illustrated pages with it. Genius on all fronts. Terrifyingly cute. Cutely terrifying. As the real-life Rollins says, quoted on the back cover, “Has Glenn seen this? Trust me, he would not be impressed.”


Las Aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain


Huckleberry Finn, el amigo de Tom Sawyer, es un muchacho aventurero al que no le gusta la escuela sino andar por ahí a su aire. Sin embargo, la vida de Huck no es fácil, su padre lo maltrata y tiene que vivir con la viuda Douglas, una mujer que se ha propuesto "civilizarlo". Huck decide escapar de todo y emprende un viaje p or el río Misisipi. En su huida le acompañará Jim, un esclavo negro que busca su libertad. Entre lo dos se forjará una especial amistad.


El Principe & El Mendigo de Mark Twain


Tom Canty, un mendigo que ha crecido en el ambiente conflictivo y miserable de los barrios más pobres de la inglaterra del siglo XVI, y un príncipe, Eduardo Tudor, nada menos que el hijo de Enrique VIII, tienen poco en común. Pero por esas coincidencias curiosas del destino se parecen en el físico y en el carácter, y eso ha ce que la vida los envuelva en una extraña aventura que resulta tan apasionante como peligrosa para ambos. Imposible predecir lo que ocurrirá... Sólo al final de esta genial novela de Mark Twain (1835-1910) hay una respuesta. Por algo la han gozado de principio a fin los adolescentes de varias generaciones, confirmando que es una de las obras más famosas de la literatura universal.


El Arte de la Guerra de Sun Tzu


Compendio de máximas, recomendaciones y observaciones recopilados para uso y estudio de los generales chinos a través de una de las épocas más agitadas de la larga historia de este territorio, El arte de la guerra -atribuido según la tradición china de la transmisión escrita a Sun Tzu o maestro Sun- fue, de los numeroso s tratados de este tipo, el que ha alcanzado mayor y más duradera fortuna. Prueba añadida de su vitalidad es que hoy, más de 2.000 años más tarde, no sólo sigue siendo obra de referencia en las academias militares, sino que se ha revelado como texto de utilidad para todo aquel que haya de dirigir un grupo de personas a la consecución de un objetivo venciendo a un oponente, así como en el ámbito de los negocios y otros muchos de la vida cotidiana.


Desayuno de Campeones de Kurt Vonnegut


Desayuno de campeones es una suerte de historia abreviada del siglo XX estadounidense en particular y de la humanidad en general, contada (e ilustrada) para niños o extraterrestres por un loco, que bien podría ser el Creador del Universo. Narra en un juego de cajas chinas el encuentro entre un grupo de personajes tan estrafalarios como entrañables con el escritor que los inventó. Novela de culto para los vonnegutianos, Desayuno de campeones es una prueba de hasta qué punto, con su irreverencia formal, el autor de Cuna de gato amplió el horizonte de posibilidades del género, y también una oportunidad para descubrir cómo son la política, el sexo, el arte, la vida y la muerte en el planeta Tierra según Kurt Vonnegut. Escuchen: "Una vez que comprendí el motivo por el que Estados Unidos se estaba transformando en un país tan peligroso e infeliz de gente que no tenía nada que ver con la vida real, decidí evitar la narración de historias. Escribiría sobre la vida. Cada persona sería tan importante como las demás. Todos los hechos tendrían el mismo peso. Nada sería excluido. Que los demás pusieran orden en el caos. Yo pondría caos en el orden, y creo que lo he logrado. Si todos los escritores hicieran eso, quizá los ciudadanos que no se dedican a la literatura comprenderían que no hay orden en el mundo que nos rodea, sino que en cambio debemos adaptarnos a los requerimientos del caos. Es difícil adaptarse al caos, pero es posible. Soy prueba viviente de ello".


La Isla del Dr. Moreau de H.G.Wells


Tras el naufragio del Lady Vain, Edward Prendick es salvado por el mercante Ipecacuanha, donde conoce al joven científico Montgomery. Una comprometida situación lo lleva a acompañar a este a la isla donde se halla el doctor Moreau. Prendick descubre allí un mundo de seres deformes, animales con rasgos humanos, dóciles seres deformados por el doctor Moreau.


Ethan Frome de Edith Wharton


Un joven ingeniero retenido por su trabajo en una pequeña localidad de Massachussets observa a un hombre lisiado y envejecido que recoge en la oficina de correos una revista y un sobre con medicamentos. Es invierno y el ambiente del pueblo es claustrofóbico. El aspecto educado del hombre, la edad que no corresponde a su físico, los misteriosos silencios y prevenciones que despierta su presencia en los demás, su vida casi aislada en una destartalada granja con dos mujeres, llevan a preguntarse al ingeniero por qué sigue viviendo en un sitio de donde, como dicen los lugareños, «casi todos los listos se marchan». Pero el hombre tiene un motivo para no haberse marchado, o para haberlo intentado y nunca conseguido: una historia en la que se mezclan la fatalidad del destino y todas las sutilezas del amor prohibido.


El Periodista Deportivo de Richard Ford


Frank Bascombe tiene treinta y ocho años y un magnífico porvenir como escritor a sus espaldas. Hace tiempo disfrutó de un breve instante de gloria, tras la publicación de un libro de cuentos, pero luego abandonó la literatura, o fue abandonado por ella. Ahora escribe sobre deportes y entrevista a atletas, a quienes admira porque «no tienen tiempo para las dudas o la introspección». Y escribir sobre victorias y derrotas, sobre triunfadores del futuro o del ayer le ha permitido aprender una escueta lección: «En la vida no hay temas trascendentales. Las cosas suceden y luego se acaban, y eso es todo.» Lección que podría aplicarse a su fugaz fama como escritor, a su breve matrimonio o a la corta vida de su hijo mayor, Ralph, que murió a los nueve años. ¿Cuál es el drama que ha provocado el fracaso de su matrimonio? ¿Por qué Bascombe ha renunciado a la literatura? ¿Qué le anima, sino una «moral de la apatía», un vivir la vida de instante en instante, un rehuir el suicidio por los caminos de la deseada analgésica banalidad? El periodista deportivo es un implacable testimonio de los desencantos inevitables, de la corrosión de las ambiciones, del aprendizaje de los placeres mínimos que permiten sobrevivir.


Going After Cacciato de Tim O'Brien


This complex novel is set during the Vietnam War and is told from the third person limited point of view of the protagonist, Paul Berlin. The story traces the events that ensue after Cacciato, a member of Berlin's squad, decides to go AWOL by walking from Vietnam to France, through Asia. Cacciato means "hunted"/"caught" in Italian.