Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Cientos de personas se dan cita en la tercera manifestación en la ciudad desde que el 8 de julio el estado de Israel impuso el terror asesinando a más 2.000 palestinos.

La sociedad valenciana volvió a manifestarse este sábado 27 de septiembre en solidaridad con el pueblo palestino para denunciar la agresión de Israel contra Gaza. En palabras de Jorge Ramos, activista y miembro de BDS-PV (Boicot Desinversiones Sanciones País Valencià), “la ocupación no ha acabado, el apartheid contra el pueblo palestino continúa y la limpieza étnica es algo que, 66 años después, se perpetúa”. Estas palabras sintetizan la principal reclamación de los manifestantes que el sábado se dieron cita a las 19 horas en la plaza de San Agustín de Valencia, convocados por la Plataforma por Palestina bajo el lema Aturem el genocidi del poble palestí (Paremos el genocidio del pueblo palestino) a la que acudieron diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales junto a ciudadanos.

La manifestación partió con media hora de retraso, atravesando el centro de la ciudad y denunciando la situación al grito de “no es una guerra, es un genocidio” o “Israel asesino del pueblo palestino”. “Vengo porque soy hija de palestino (…), no podemos visitar a la familia como quisiésemos. Cada vez nos ponen más problemas para entrar”, contaba una manifestante. Otro explicaba sus motivos para acudir a la cita: "Venimos, para acompañar, para visibilizar y colaborar de la manera que podemos para concienciar a todo el mundo”.

A su paso por la puerta de El Corte Inglés, a la altura del Parterre, un atronador sonido de sirenas, disparos, helicópteros y obuses sirvió de escenario sonoro para denunciar las acciones del ejército Israelí contra el pueblo palestino al tiempo que los manifestantes se echaron al suelo en recuerdo de las más de 2.000 víctimas. La puerta de los grandes almacenes fue escogida por la organización para denunciar los acuerdos de las grandes empresas con el Estado israelí para comerciar productos fabricados en el mismo. Por este motivo, se emplazó a utilizar las acciones de boicot (BDS) a Israel, una iniciativa global promovida desde el año 2005 por la propia sociedad palestina que persigue un mayor grado de efectividad en la lucha. Abdalah Issa, secretario de la Comunidad Palestina en Valencia, relató que “al igual que sucedió con el régimen del Apartheid de Sudáfrica, donde la presión a nivel económico, académico, cultural y deportivo fue esencial para acabar con la injusticia”, se pretende dar un giro a la situación del pueblo palestino.

Finalmente, la manifestación llegó a la parada de metro de Colón y, tras realizar un mural con los nombres de las miles de víctimas palestinas, se procedió a leer el manifiesto. Entre las demandas de éste se encuentran el fin de la ocupación, el fin del asedio de Gaza y la creación de un Estado palestino.

A los 2.000 palestinos asesinados durante la pasada campaña militar israelí hay que añadir más de 10.000 con secuelas físicas de diverso grado. Además, más de 200.000 personas todavía viven en refugios de emergencia de la UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados, resultado del derribo de al menos 10.000 casas, a lo que hay que añadir otras 30.000 con daños severos y sin fecha de reparación por falta de medios.

Futuras acciones

Por otro lado, el martes 30 de septiembre a las 18,30 se ha organizado una charla en la facultad de Historia de la Universidad de Valencia a cargo de David Segarra –periodista que ha colaborado entre otros con Al Jazeera y Telesur- para continuar dando visibilidad a los habitantes de los territorios ocupados.