

Desde Blatter hasta Tinelli y Scioli, todos despiden a Grondona

Marcó una de las épocas de oro del fútbol
argentino, colaborando irrestrictamente
con el crecimiento y la expansión de los
clubes afiliados, que hoy son orgullo de
la acción social y deportiva del país.
Desde 1979 hasta 2014 pasaron muchas
Copas del Mundo, dirigentes, periodistas,
campeonatos y siempre estuvo ahí.















Julio Humberto Grondona en numeros


Julio Grondona fue elegido en forma unánime como titular del organismo el 6 de abril de 1979, y luego reelecto en otras siete oportunidades en Asamblea General.
Grondona fue Vicepresidente Senior de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), miembro de ocho Comisiones y presidente de tres de ellas, entre las que se destacan la de Finanzas y el Consejo de Mercadotecnia y Televisión; asimismo fue representante del Fútbol Sudamericano ante la FIFA desde 1988.
A esto hay que sumarle uno de los grandes orgullos de la gestión Grondona: el predio de la AFA en Ezeiza, un lugar propio para todas las selecciones. Un lugar de admiración mundial.
Grondona, de 78 años de edad, nació el 18 de septiembre de 1931, y se vio muy pronto inmerso en la intensa cultura futbolística. Su primer puesto administrativo fue como fundador en 1957 del club Arsenal de Sarandí en su ciudad natal. Cuando el club alcanzó la categoría de profesional en 1965, su colaboración con la Asociación del Fútbol Argentino fue aún más intensa.
En 1964 Julio Grondona se hizo cargo del sector profesional del club Independiente. En ese año, el club conquistó la Copa Libertadores. En 1976, asumió la presidencia del club y ejerció las funciones de tesorero de la AFA. Poco antes que Argentina organizara el Mundial de 1978 fue nombrado miembro de la comisión de selección del equipo nacional. Un año más tarde fue elegido Presidente de la AFA.
Hoy la AFA es una institución que rige la vida de más de 3.000 clubes y de 207 Ligas. Pero además, es una institución que bajo el mandato de Julio Grondona ha colaborado irrestrictamente con el crecimiento y la expansión de todos sus clubes afiliados, que hoy son un verdadero orgullo de la acción social y deportiva del país.
Aquí algunos frases que dejó Julio Grondona

- "He vivido 80 años y he hecho lo que me gusta. Muchos chicos no han nacido y yo ya era presidente de AFA y hoy tienen un micrófono y no saben lo que dicen. Hasta pueden ofenderte" (Agosto 2010)
- "Cuanto menos hablás, menos problemas tenés. Hoy está todo tergiversado, han cambiado tanto las cosas, para que no malentiendan es cuestión de callarse un poquito los que somos los más viejos, para que aprendan los jóvenes" (2010)
- "Voté por Qatar, sí. Porque si le daba el voto a Estados Unidos era como dárselo a Inglaterra. Y eso no". (Sorteo sede para Mundial 2018 y 2022). (Mayo 2011)
- "Los judíos no llegan a ser árbitros de primera división en el fútbol porque el mundo del fútbol es algo difícil, trabajoso...". Y a continuación remató: "A los judíos no les gustan las cosas difíciles...". (2003)
- Yo sé que alguno tiene el teléfono de arriba para ganar en los penales, pero yo también debo tener algún número, de allá, para tener todo lo que conseguí". (2008)
- "Desde que perdimos la final Intercontinental con el Inter de Helenio Herrera (1964), siempre me quedó la idea de que esa combinación de que esa combinación de organización táctica con la habilidad argentina podía dar resultados excelentes." (Antes de elegir a Bilardo como DT de la selección.




TODO PASA...
