
LO QUE NO SABIAS DEL TITANIC
El hundimiento del Titanic ha estado rodeado por un gran halo de misterio. Y hasta el día de hoy, existen muchas preguntas que no tienen respuesta.
Parte del interés que aún provoca el terrible accidente en las personas, se encuentra en las excentricidades de las que se vio rodeada el poderoso navío. Las leyendas del imponente barco continúan, pero hay datos interesantes, y poco conocidos, sobre el Titanic.
El Titanic fue uno de los pocos trasatlánticos de hace cien años que contaba con una alberca entre sus amenidades. Con 10 metros de largo por cuatro de ancho, los pasajeros de primera clase podían disfrutar de la extravagante comodidad de la época.
Una mezcla de agua caliente, que salía desde unos tanques en la cubierta, y agua fría que se bombeaba directamente desde el mar, llenaba la piscina.
White Star, la empresa dueña del navío, tenía como regla y tradición bautizar a los barcos en su viaje inaugural, sin embargo el Titanic no tuvo esta ceremonia.
El navío contaba con 29,000 piezas de vajilla, entre vasos, copas y platos de todo tipo; así como con 44,000 cubiertos. En la mesa del capitán sólo podían sentarse cinco personas más y compartir con él alguna comida del día.
Entre los pasajeros del barco se encontraba un solo mexicano, el diputado Manuel Uruchurtu Ramírez, quien se encontraba en París de visita. El político cedió su lugar a una pasajera que le explicó que su hijo y esposo la esperaban en Nueva York.
Uruchurtu le pidió a la mujer que visitara a su esposa en Veracruz y le explicara lo sucedido. Él murió esa madruga, y ella visitaría a la mujer de Manuel hasta 1924. Años después se comprobaría que la pasajera que el diputado salvó no tenía hijos ni esposo.
14 años antes de la tragedia del Titanic, Morgan Robertson escribiría una novela llamada “Futility” (inutilidad). Una ficción acerca del barco más grande conocido hasta el momento que chocaba con un iceberg en el Atlántico Norte una fría noche de abril.
El barco de la novela, llamado Titán, y el verdadero trasatlántico Titanic, eran muy parecidos en diseño así como en las fatídicas situaciones por las que ambos pasaron.
Junto con los pasajeros y tripulación se reportó que también se encontraban 12 perros a bordo del Titanic dentro de primera clase. Entre las razas había: french bulldog, pequinés, chow, pomeranian y gran danés. Solamente sobrevivieron tres: dos pomeranian y un pequinés, que fueron subidos a los botes salvavidas por sus dueños.
La última noche del Titanic el barco llevaba cerca de 200 sacos de correo con un peso aproximado de 46 kilos cada uno.
El menú de primera clase que se sirvió el 14 de abril de 1912, la última noche del trasatlántico, consistía en un banquete de 10 tiempos.
Primer tiempo: Bocadillos y Ostras
Segundo tiempo: Consomé Olga / Crema de cebada
Tercer tiempo: Salmón cocido con mouselina de pepino
Cuarto tiempo: Filete mignon / Pollo Lyonnaise salteado / Vegetales rellenos de médula
Quinto tiempo: Cordero con salsa de menta / Pato rostizado con salsa de manzana / Sirloin con papas asadas / Puré de zanahoria y guisantes / Arroz hervido / Papas hervidas con queso parmesano
Sexto tiempo: Ponche romano
Séptimo tiempo: Pichón rostizado con berros
Octavo tiempo: Vinagreta de espárragos fría
Noveno tiempo: Paté de foie gras / Apio
Décimo tiempo: Pudín Waldorf / Duraznos en gelatina de Chartreuse / Eclairs relleno de chocolate o vainilla / Helado francés
La primera clase del Titanic contaba con gimnasio, cancha de squash, baño turco, baños eléctricos, un café en la terraza del barco, un restaurante, áreas para fumar, leer, o solamente descansar, así como con áreas comunes adornadas con muebles exquisitos.
Los pasajeros de 3ra clase pagaron u$s 150.
La nave contenía una piscina climatizada.
El barco era todavía tan nuevo cuando los pasajeros abordaron el 10 de abril 1912 que la pintura estaba todavía húmeda en algunos lugares.
Cada camarote tenía iluminación eléctrica y calefacción.
De las 1517 personas que murieron en el hundimiento del Titanic, solo 306 cuerpos fueron recuperados.
El 75% de los supervivientes eran pasajeros de primera clase.
A pesar de la directiva de abordar mujeres y niños primero a los botes salvavidas, un gran número de hombres fueron reportados como supervivientes, mientras que un número sorprendentemente grande de mujeres y niños perecieron en el desastre, la mayoría de segunda y tercera clase.
El capitán Smith había hecho planes para retirarse después de llevar al Titanic a través del Atlántico en su viaje inaugural.
La construcción del Titanic costó u$s 7,5 millones y demandó tres años.
El Titanic zarpó de Southampton, Inglaterra con 40.000 huevos, 75.000 kilos de carne fresca y 1.000 botellas de vino.
La capacidad total del Titanic era de 3547 pasajeros mas la tripulación.
El peso del Titanic era de 46.328 toneladas.
El Titanic tenía 269 metros de largo.
Había 29 calderas a bordo de la nave.
El barco consumía 825 toneladas de carbón en un día.
La velocidad máxima del Titanic era de 23 nudos.
Un tripulante del Titanic, días antes del viaje inaugural, soñó con gatos que entraban en una ventana, y luego una agorera le dijo que no se embarcara, lo que le convenció y salvo su vida.
La diferencia entre el RMS Olympic y el Titanic radicaba en que el Titanic desplazaba casi 1.000 toneladas más que este, tenía la cubierta de paseo de la clase A cerrada por ventanales en casi 100 m y era más lujoso.
Si los mamparos delanteros hubieran sido más elevados, el Titanic se habría dado vuelta de costado durante el proceso de hundimiento.
Si el Titanic hubiese chocado de proa al Iceberg, se habría podido mantener a flote, con tan sólo dos compartimentos inundados, lo que le habría permitido, incluso, seguir navegando.
Si el Titanic hubiera dispuesto de 5 segundos más a la hora de divisar el iceberg, se hubiera evitado la colisión. Con 5 segundos menos, el buque se hubiera estrellado de frente.
Si el primer oficial Murdoch no hubiese dado la orden de marcha atrás, en conjunto con la de viramiento, el Titanic habría evitado el Iceberg por escaso margen.
Si esa noche hubiese habido viento, o simplemente si los vigías hubiesen tenido prismáticos, es posible que el iceberg hubiese sido avistado antes evitando la catástrofe.
La concatenación de sucesos fatales, todos desafortunados, que conducen a un desastre se suele conocer como "efecto Titanic": basta que un eslabón falle para producir la catástrofe.
Récord: en el momento de su lanzamiento al agua en 1911, el Titanic era el barco más grande del mundo, con 269 metros de largo, 28 metros de ancho y 53 metros de altura. La potencia del motor era de 51.000 caballos. La construcción del Titanic costó diez millones de dólares, el equivalente de hoy en día a unos 212 millones de dólares. La empresa naviera británica White Star Line no invirtió en un sistema de alarmas: el Titanic era considerado "insumergible".
Vapor de lujo: los constructores del Titanic dieron mucha importancia al lujo en la primera clase, sólo accesible para pasajeros millonarios. El trayecto de Inglaterra a Nueva York costaba 4.400 dólares (equivalente a unos de 92.000 dólares actuales).
Pasajeros: desde el hundimiento del Titanic se dieron a conocer diferentes cifras sobre el número de pasajeros y de muertos. En un informe de 1912, el Parlamento británico dio como cifra 2.224 pasajeros, entre ellos unos 900 integrantes de la tripulación. Según ese documento, en el accidente murieron 1.513 personas y 711 sobrevivieron.
Botes de rescate: En el Titanic había 20 botes salvavidas para 1.200 personas. En ese entonces, el número de botes no dependía del número de pasajeros, sino del peso del buque.
Errores: los marineros de la torre de vigilancia del Titanic no tenían binoculares, por eso vieron el iceberg demasiado tarde. A pesar de las alertas de hielo de otros buques, el capitán no envió guardias adicionales a la proa para controlar la existencia de icebergs. Durante la evacuación de la nave, algunos oficiales entendieron la orden de "mujeres y niños primero" como "sólo mujeres y niños". Eso llevó a que algunos botes salvavidas salieran casi vacíos. Hubo muchas víctimas entre los pasajeros de la tercera clase. Al carecer de un sistema de alarmas, en las cubiertas inferiores no llegaba la información adecuada.
Hundimiento: el Titanic chocó contra el iceberg el 14 abril a las 23:40 y se hundió el 15 de abril a las 02:20. Hasta el último minuto, la orquesta del barco siguió ejecutando piezas alegres. Todos los músicos murieron.
Socorro: el barco SS Californian era el que estaba más cerca de la escena del accidente. Sin embargo, su capitán no recibió la llamada de emergencia porque su operador de radio estaba fuera de servicio y dormido. El primer barco en llegar al lugar fue el Carpathia, a las 04:00. Todos los pasajeros que estaban en el agua ya habían muerto congelados.
Naufragio: los restos del Titanic no se descubrieron hasta el 1 de septiembre de1985, a 3.800 metros de profundidad y a unas 13,5 millas (casi 22 kilómetros) de distancia de la posición que había dado el Titanic en sus llamadas de emergencia.
Último testigo: el 31 mayo de 2009 murió Millvina Dean, la última superviviente del accidente. Ella fue uno de los dos bebés a bordo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=jkjjxioYIuE
link: https://www.youtube.com/watch?v=xD9-z6Nw2FM
