Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La ciencia lo demostró: Lo que nos dicen nos entra por un oido y nos sale por el otro
Te juro que no es porque no te doy bola, gordi, me olvidé!!

Por más que pongamos todas las neuronas a full, te miren a los ojos, se lo pidas por favor, lento claro y se lo hagas repetir para ver si entendió todo… no te calientes, pero se va a olvidar. Un nuevo estudio de la Universidad de Iowa asegura que los humanos tenemos poca memoria para lo que escuchamos.







Parece que no recordamos las cosas que escuchamos casi tan bien como las cosas que vemos o tocamos. James Bigelow, es estudiante de postgrado, autor del estudio y sintetiza: El proverbio chino “Oigo y olvido, veo y recuerdo” es real.


La información auditiva se procesaría de diferente manera que la de otros sentidos, uno podría ser la repetición mental, para mejorar la memorización.

En un experimento, se sometió a 100 estudiantes a sonidos de tonos puros por medio de auriculares, imágenes de cuadrados rojos en varios tonos y vibraciones de baja intensidad desde una barra de aluminio que debían agarrar. Cada conjunto de tonos, imágenes y las vibraciones se separó por los retrasos de tiempo que van de uno a 32 segundos para estudiar la memoria a corto plazo.


La memoria en gral se redujo cuando los retardos se hicieron más largos, pero se hizo más notorio con los sonidos, que comenzó a las cuatro a ocho segundos después de haber sido expuestos a ellos.
Si alguien te da un número, y se marca de inmediato, lo hacemos muy bien. Pero si realizamos cualquier otra cosa, lo más probable es que lo olvidemos.

En un segundo experimento, evaluaron la memoria a medio plazo de los participantes con estímulos de cosas diarias. Escucharon grabaciones de audio de perros ladrando, vieron videos silenciosos de un partido de baloncesto, y tocaron objetos comunes como una taza de café con los ojos vendados.

Los investigadores encontraron que entre una hora y una semana más tarde, los estudiantes fueron peores al recordar los sonidos que habían escuchado, pero su memoria para escenas visuales y objetos táctiles estaba intacta.

Eso podría tener grandes implicaciones para los educadores, ingenieros de diseño como para los anunciantes.
“Como docentes, queremos asumir los estudiantes recordarán todo lo que decimos. Pero si realmente quieres que algo sea memorable es posible que deba incluir una experiencia visual o práctico, además de la información auditiva“, dice Amy Poremba profesor asociado en el Departamento de Psicología y parte del estudio.

Nos acordamos menos de lo que oímos, sin importar si los sonidos están relacionados con palabras.
El estudio también es el primero en mostrar que nuestra capacidad de recordar lo que tocamos es aproximadamente igual a nuestra capacidad de recordar lo que vemos.



Vos hablás y te contestan: Aha… olvídate entonces, no te registraron!