Hola Gente T! como les va?
Hoy vengo presentandoles una info. que no todos saben y algunas preguntitas...
• La obra Tres Libros de Música en Cifras para Vihuela, publicada en Sevilla en 1546, de Alonso Mudarra es el primer libro que contiene música para guitarra (guitarra de cuatro órdenes).
• Las cuerdas de Nylon recién aparecen en 1946, para reemplazar a las cuerdas de tripa.
• Antonio Stradivarius, el célebre luthier de Cremona no sólo confeccionó violines, también hizo arpas, cítaras y guitarras. Hoy en día sobreviven dos guitarras de él.
• Los trastes de la mayoría de los instrumentos predecesores a la guitarra estaban fabricados de tripa y eran amarrados al mástil a lo largo del diapasón.
• Luis XIV, rey de Francia, tocaba la guitarra que era su instrumento favorito.
• El compositor y guitarrista italiano Francisco Corbetta fue uno de los primeros en escribir suites barrocas. Estas suites consistían de una alemanda, courrante y zarabanda; aunque, sin embargo, no las denominó "Suites", las agrupaba y aclaraba que debían ser tocadas juntas.
• El padre Basilio, fray Miguel García, fue el primer músico en escribir música para guitarra en la notación musical moderna, alrededor de 1760.
• El luthier Antonio Torres Jurado es el responsable de desarrollar la guitarra moderna, tal como la conocemos en nuestros tiempos.
• El guitarrista y compositor español Dionisio Aguado fue quien introdujo el uso de un banquillo donde se apoya el pie izquierdo para soportar al instrumento cuando se toca en posición sentada.
• Se cree que el guitarrista ruso Simeon N. Aksenow fue el que descubrió los sonidos armónicos en la guitarra.
• "Diferencias sobre "Guárdame las Vacas", de Luis de Narváez, contenida en: Los seis libros del Delphin de música es el primer ejemplo de música impresa con tema y variaciones.
• Niccolò Paganini escribió más de 200 obras que involucran a la guitarra; escribió casi la misma cantidad de piezas para violín.
• El nombre completo de Carulli, compositor y guitarrista italiano, era: Ferdinando Maria Meinrado Francesco Pascale Rosario Carulli.
• El General San Martín, Libertador de Argentina, fue alumno de Fernando Sor.
• Johann Sebastian Bach, nos legó 7 obras para laúd, entre ellas 4 Suites para Laúd Solo, que hoy en día son tocadas por grandes guitarristas.
• El gran compositor del famoso concierto de Aranjuez, Joaquín Rodrigo, era ciego desde los 3 años a causa de una epidemia de difteria.
• El gran Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, estrenado en 1940 por el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, es la obra clásica más vendida por las tiendas discográficas en el siglo XX y a la cual se han hecho más adaptaciones y arreglos para ser interpretado en instrumentos como arpa e incluso en estilo pop y jazz. Sin embargo, no cabe la menor duda que el concierto es bello tal como lo concibió su autor.
• La palabra fuga aparece por primera vez en un libro de música práctica: Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas, del vihuelista español Enríquez Valderrábano.
• Heitor Villa-Lobos, además de ser un brillante compositor para guitarra del siglo XX, fue el compositor más prolífico de todos los tiempos. Su producción musical se compara en número a la obra de Lope de Vega en literatura.
• Franz Schubert componía en una guitarra ya que era tan pobre que no podía disponer de un piano.
• John Downland ya utilizaba una técnica casi igual al trémolo en sus obras.
• Grandes compositores como Carl María Von Weber, Gioacchino Rossini, Héctor Berlioz, Richard Wagner, Giuseppe Verdi, tocaron y compusieron música para guitarra.
• Las transcripciones de Tárrega y la dedicación de Andrés Segovia y Miguel Llobet a la guitarra suscitaron a grandes compositores a componer para guitarra; compositores como: Mario Catelnuovo-Tedesco, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos, Federico Moreno Torroba, Juan Manén, Alfredo Casella, Albert Roussel, Alfonso Broqua y otros.
• Isaac Albéniz al escuchar sus propias composiciones transcritas en guitarra por Tarrega, decía que eran superiores a las versiones de él para piano.
• Agustín Barrios fue el primer guitarrista en grabar música para guitarra de forma comercial en discos de 78 r.p.m. el año 1909.
• La popular melodía Romance anónimo también conocida como Jeux Interdits que siempre se la asocia con España, no es española ni escrita por ningún compositor español. Es una antigua canción popular ucraniana.
• El compositor francés Charles Doisy escribió nada más y nada menos que 50 variaciones para guitarra sobre el tema Folías de España ; también Fernando Sor, Mauro Guiliani, Manuel Ponce y Gaspar Sanz escribieron variaciones sobre este tema para guitarra. Parece que este tema ha interesado a muchos compositores, a pesar que consista de sólo 5 notas; otros compositores como Frescobaldi, Corelli, Vivaldi, Domenico Scarlatti, Bach, Gretry, Cherubini, Liszt y Rachmaninoff también escribieron variaciones sobre este tema.
• Agustín Barrios fue el primer guitarrista en incluir en sus conciertos, una transcripción de una Suite para Laúd de Bach.
• La primera guitarra de Fernando Sor la construyó el luthier Juan Matabosch, que trabajó en Barcelona, España.
• El compositor ruso Andres O. Sichra realizó 75 composiciones para una guitarra de 7 cuerdas.
Ahora vamos con algunas preguntas frecuentes para algunos que no sabemos mucho sobre guitarras, o para los que tambien saben...
Esta desición es asunto personal, ya que hay ventajas y desventajas en cada elección. Las eléctricas son faciles para aprender y puede ser más divertido (porque siempre puedes tocar algo de "ruido&quot
, pero son más caras, además de que tambien requieres de un amplificador. Con una acústica puede ser agobiante aprender, pero te ayuda a desarrollar fuerza en las manos y es más ecónomica porque todo lo que necesitas es la guitarra misma. También puedes sacar una acústica fuera de tu casa, como en el patio, etc. (¡a menos que no llueva!). Probablemente la mejor elección depende de que tipo de música te gusta o quieres tocar porque eso te ayudará a mantenerte interesado y tocando. Cualquer elección que hagas, trata de comprar un instrumento de calidad.
2. ¿Deberia comprar una nueva guitarra o una usada?
Personalmente, pienso que la guitarras usadas son el camino para empezar. Mis razones son que las usadas se pueden conseguir a un reducido precio. También me gustan porque tienen historia. Las nuevas guitarras también tienen ventajas. Empezas a darle historia, te dan garantía, y usualmente puedes conseguir cuerdas gratis de la tienda.
3. ¿Qué causa que mi guitarra zumbe?
El zumbido que escuchas es probablemente el resultado de la interferencia eléctrica ambiental de numerosas fuentes (la televisión y las luces florecentes son dos grandes fuentes). Como sea, si una guitarra esta propiamente blindada contra el ambiente el sonido debe ser minimo. Desafortunadamente algunas guitarras no están bien blindadas. Un buen test de esto es subir el volumen a tu ampli (no mucho) y sosten tu guitarra pero no toques las cuerdas. Ahora tocalas. ¿El zumbido disminuyo cuando tocaste las cuerdas?. Si es asi, podrias mejorar el problema.
4. ¿Qué tan seguido debo cambiar las cuerdas a mi guitarra?
La simple respuesta es cambiarlas cuando pienses que empiezan a sonar mal. Muchos factores pueden contribuir al cambio de cuerdas incluido el estilo de tocar, que tan seguido tocas, el tipo de cuerda, y el cuidado que les das. Algunas veces el sudor es tan corrosivo en algunas cuerdas que se llenan de picaduras después de algunos días tocando. Alguna gente le gusta el sonido de cuerdas nuevas, y otros cuando están viejas. Como sea, para mi las cuerdas viejas no tienden a dar buen sonido y son aptas a romperse en los momentos más inoportunos. Las opiniones varian. Muchos principiantes cometen el error de no cambiar las cuerdas hasta después de muchos meses (esperemos que de su ropa interior si se la cambien más seguido), porque ellos no se dan cuenta que la calidad del sonido decae. Dure un año con mis primeras cuerdas de nylon de mi guitarra acústica y cuando decidi cambiarlas me di cuenta que hubo un enorme mejoramiento en el sonido. Cuando estoy tocando solo en mi casa le cambio las cuerdas cada 3 meses; cuando estoy tocando con la banda tipicamente las cambio cada mes o depende mas en como suenan. Mis amigos tocan cada fin de semana y cambian sus cuerdas una vez a la semana. Si estás preguntandote si es tiempo de cambiar tus cuerdas, adelante. Las nuevas cuerdas son una inversión barata, especialmente si compras las seis por paquete.
5. ¿Cómo afino mi guitarra?
La afinación estandar de una guitarra es de la cuerda gruesa a la delgada: E-A-D-G-B-E. Puedes afinar tu guitarra de diferentes maneras. Probablemente la manera más rápida y fácil es comprandote un afinador para guitarra. Estos cuestan alrededor de 200 a 400 pesos mexicanos. Para evitarte éstas dificultades, así como la de tener que ir a la tienda de la esquina a comprar cualquier tipo de afinador, te ofrezco en este fichero midi el sonido real de cada cuerda pulsada al aire y de todas a la vez: Afinador
6. ¿Qué es la entonación y como debo checarla?
Entonación, en término simple, es estar entonado completamente en la escala de la guitarra (a lo largo del diapasón). Una buena manera de checar la entonación de tu guitarra es comparar la nota al aire de cualquir cuerda con la obtenida en su 12vo. traste. Si queda ligeramente por debajo de la octava habrá que acortar la longitud de la cuerda. Si es demasiado aguda habrá que hacer lo contrario, hasta que ambas notas se correspondan. Un afinador elctrónico resulta de gran ayuda para el ajuste de la entonación.
7. ¿Qué significa "tune down a 1/2 step" y como lo hago?
"Tune down a 1/2 step" quiere decir que cada cuerda de la guitarra se baja 1/2 tono. En otras palabras, tus cuerdas deben quedar así (de la 6ta. a la 1ra. cuerda) : Eb Ab Db Gb Bb Eb. Esta afinación es fácil de realizar con casi cualquier afinador electrónico que contiene "flat mode" (dale una leida a las instrucciones de tu afinador) o con el afinador crómatico.
8. ¿Qué significa "Dropped D-tuning" y como lo hago?
"Dropped D tuning" se refiere a que la afinación de la 6ta. cuerda (E), se baja un tono entero, a D. De tal manera que la guitarra queda afinada así D A D G B E. Ocasionalmente también puedes encontrar una canción en "Double dropped D-tuning". Esto se hace afinando la 6ta. y 1ra. cuerda bajandolas de tono a D. Dejando la guitarra afinada así: D A D G B D.
9. ¿Qué es un Capotrasto (capo)?
Un capotrasto es un dispocitivo mecanico que que se coloca sobre las cuerdas y rodea al diapasón, da el efecto de acortar la escala de la guitarra y agudiza su tono. ¿Qué? Básicamente hablamos acerca de sujetar con una barra las cuerdas y hacer que la escala de la guitarra se acorte. El efecto es que puedas tocar acordes abiertos ("C", "D", "G", etc. los primeros acordes que aprendiste) pero ahora están elevados de tono asi que estas tocando en diferente tono. Por ejemplo, coloca el capo en el 2do. traste, todos los acordes abiertos se elevaron un tono entero. El resultado es que un acorde abierto de "G" ahora suena como (y actualmente es) un acorde de "A". Un "D" llega a ser un "F". Este método te permite tocar en diferentes tonos y diferentes voces usando formas de acordes familiares.
10. ¿Qué es un Metrónomo?
A todos nos es familiar el tick-tack de un reloj. Es regular y uniforme. Si un reloj tictea cada segundo, entonces tictea 60 veces por minuto. Ahora si tuvieramos un acelerador, como el que encuentras en un carro, conectado a nuestro reloj, podriamos aumentarlo de velocidad o disminuirlo como quisieramos. Eso es un metrónomo. El metrónomo contiene un "ticker" que puede ser controlado para tictear muy lento o muy rápido, o a cualquier grado entre ésas dos velocidades. Los músicos usan el metrónomo para ayudarles a tener control, o que tan rápido deben tocar la música. Hay dos tipos de metrónomos: El de cuerda y el eléctrico. Si se desea aumentar de velocidad a la música que se toca, se para, se cambia de grado al metrónomo, se escucha la nueva velocidad, y luego se empieza a tocar de nuevo a esa velocidad.
11. ¿Cuál es la forma correcta de practicar?
La cosa más escencial para tener en cuenta mientras practicas es concentrarte en ser presiso. No eches a perder tus prácticas por falta de concentración o tocando negligentemente. Recuerda que estás adquiriendo hábitos constantemente durante tus prácticas, y ellos mismos se mostrarán cuando toques para otra gente. Una clara concentración es parte de la escencia. Si estás fatigado, descansa. Es mucho mejor hacer 5 minutos de claridad, es decir una práctica correcta que horas llenas de movimientos erraticos y sólo para obtener malos hábitos que necesitarás corregirlos después. Manten tus prácticas interesantes como sea pósible. Evita que se vuelvan aburridas. Tu concentración, y consecuentemente tu progreso, sera de mucha ganancia. Ten objetivos claros durante la práctica. ¿Estas tratando de mejorar tu tono?, ¿estas tratando de desarrollar velocidad mediante escalas? Orienta tus objetivos. Puedes asombrarte con el progreso que haces cuando enfocas sobre ciertos aspectos de lo que tocas. También, menten un balance en tus objetivos de la práctica. Cuando piensas hacerca de eso, la guitarra clásica puede romperse dentro de los acordes, escalas, arpegios, y ormentación. Deberias dedicar tiempo en cada una de esas áreas. Finalmente, lo que sea que practiques, asegurate de que puedas tocarlo acertadamente en tiempo lento antes de tocarlo rápido. Este es probablemente donde más malos hábitos se obtienen que en cualquier otra área. Los principiantes tienden a tratar de tocar piezas a su tiempo normal antes de tocarlas de manera perfecta a un tiempo lento. Puedes dominar una pieza dificil en menos tiempo aprendiendóla a tocar en forma precisa y lenta, a un tiempo cómodo.
12. ¿Que quieren decir las letras PIMA?
En la notación musical estándar, las letras P, I, M, y A representan el dedo pulgar y los primeros tres dedos de la mano derecha. Esta letras son las abreviaciones de los nombres que se le dan a los dedos: P = Pulgar I = Indice M = Medio A = Anular.
13. ¿Que púa debo usar?
Las púas delgadas te dan un sonido reluciente, un sonido claro, mientras que las gruesas te dan un sonido oscuro, opaco. Esto también hace una gran diferencia tocando en una guitarra acústica y una eléctrica. Los materiales implicados tienen mucho que ver en que se diferencie el sonido de cada una, aunque tengan el mismo espesor. Experimenta con varias y encuentra cuales trabajan mejor para ti. Debes descubrir muy bien que tipos de púas dan ciertos tipos de tonos. En lo personal, siempre toco con púas delgadas de .46mm .018", en ambos tipos de guitarra (siempre con el tipo de material que me gusta).
14. ¿Tengo 20 años, aún puedo aprender a tocar la guitarra?
Claro que si, el tocar la guitarra es un proyecto para toda la vida. No se trata de si puedes presumirle a alguien que puedes tocar la guitarra, o de que edad empiezas a tocarla, se trata de que en verdad te gusta tocar la guitarra, de que te gusta tocar la música que te gusta.
Aqui les dejo un .ZIP con 20 lecciones con sus respectivos .MIDI para una guitarra Lider...
Quieres saber como calentar tus manos para tener un maximo rendimiento al tocar?
NOTA IMPORTANTE: Si has presentado sintomas o has tenido como diagnositco el padecimiento del Sindrome de Tunel Carpal, ten precaucion al hacer las volarflexiones de muñeca (un movimeinto hacia abjo de la muñeca).
Posicion para hacer los ejercicios
La posicion para hacer los ejercicios de este programa es sentado, con los brazos y manos hacia adelante, las palmas hacia abajo (como si te sentaras frente al teclado de tu computadora). El programa tambien puede desarrollarse de pie o con los brazos totalmente extendidos.
Ejercicio 1 Calentamiento y relajacion
Ejercicio 1. Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repitelo 10-20 veces.
Ejercicio 2 Circulos con los dedos
Debes rotar cada dedo en un movimiento circular , comenzando con el meñique y terminando con el pulgar. Cuando termines con un dedo, entonces haz el movimiento al reves.
Rota cada dedo 10-20 veces en cada direccion.
Ejercicio 3a Flexion de las muñecas: Dorsiflexion
Lentamente dobla las manos hacia adelante tan lejos como te sea posible sin que esto te cause dolor o incomodidad.
Manten la posicion por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.
Ejercicio 3b Flexion de las muñecas: Volarflexion
Haz el ejercicio 3a pero al reves, doblando las manos hacia abajo tan lejos como te sea posible sin casuar dolor o incomodidad.
Manten la posicion por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.
Ejercicio 4a Supinacion
Teniendo las manos en posicion de tocar el teclado, voltealas hacia arriba, de modo que puedas ver tus palmas. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces
Ejercicio 4b Pronacion
Repite el mismo ejercicio del 4a, pero en este caso haz un movimiento circular contrario al que hiciste anteriormente.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces
Ejercicio 5a Flexion de la muñeca (interior)
En la posicion que se ve en la ilustracion, mueve las manos hacia adentro. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Mante n durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces
Ejercicio 5b Flexion de la muñeca (exterior)
En la posicion que se ve en la ilustracion, mueve las manos hacia afuera. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.
Ejercicio 6 Circulos con las muñecas (circundiccion)
Con las manos en un puño relajadao, suavemnte gira las muñecas en un movimiento circular hacia adentro.
Repite el movimiento en sentido contrario.
Repitelo 5 o 10 veces.
Ejercicio 7 Estiramiento de los dedos
Coloca las manos en la posicion de un puño haciendo un ligero angulo hacia abajo. Manten la posicion 3 segundos y luego descansa. Despues, extiende los dedods totalmente hasta un punto en el que no te cause dolor o incomodidad.
Repite LENTAMENTE 5-10 veces.
Ejercicio 8 Flexion y extension de los dedos
Ejercicio 8a Flexion de los dedos
Lentamente dobla los dedos de modo que con la punta de ellos puedas tocar parte de la plama como se ve en la ilustracion.
Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.
Ejercicio 8b Extension de los dedos
Lentamente extiende los dedos totalmente como se ve en la ilustracion.
Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.
Ejercicio 9 Doblez de dedos
Comenzando por el pulgar y terminando con el meñique, flexiona cada dedo hacia la palma lo mas posible, estirando sin que esto cause dolor o incomodidad.
Manten la posicion 3 segundos y descansa. Lentamente estira los dedos hasta su maxima extension. Manten durante 3 segundos y descansa.
Ejercicio 10 Empujando con los dedos
Junta las puntas de los dedos como se ve en la ilustracion. Lentamente empuja las dos manos sin que se toquen las palmas. (La posicion de los codos determina que tanta tension se esta agregando).
Lentamente levanta los codos hasta el punto en que se estiren los dedos y las manos sin que se cause dolor o incomodidadd. Manten durante 3 segundos. Lentamente relaja las manos hasta que solamente se toquen las puntas de los dedos. Repite LENTAMENTE 5-10 veces.
Ejercicio 11 Extension de los dedos.
Entrelaza los dedos de las manos. Lentamente rota tus manos de modo que puedas ver parte de las palmas y las muñecas. Estira hasta donde puedas sin sentir dolor o incomodidad. Repite en direccion contraria (ver ilustraciones). Manten durante 3 segundos y descansa. Lentamente regresa el punto de comienzo. LENTAMENTE 5-10 veces.
Ejercicio 12 Relajacion
. Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repitelo 10-20 veces.
Postear es mi deber, leer tu comentario mi alegria!
Si te gusto mi post o te sirvio la informacion eres libre de puntuar mi post. Aun esta abierta la ventana...
Puedes unirte a la comunidad de guitarristas, ya somos mas de 3 000, con mas de 2 500 temas y todos listos para ayudarnos...
JahBless...
Hoy vengo presentandoles una info. que no todos saben y algunas preguntitas...

• La obra Tres Libros de Música en Cifras para Vihuela, publicada en Sevilla en 1546, de Alonso Mudarra es el primer libro que contiene música para guitarra (guitarra de cuatro órdenes).

• Las cuerdas de Nylon recién aparecen en 1946, para reemplazar a las cuerdas de tripa.

• Antonio Stradivarius, el célebre luthier de Cremona no sólo confeccionó violines, también hizo arpas, cítaras y guitarras. Hoy en día sobreviven dos guitarras de él.

• Los trastes de la mayoría de los instrumentos predecesores a la guitarra estaban fabricados de tripa y eran amarrados al mástil a lo largo del diapasón.

• Luis XIV, rey de Francia, tocaba la guitarra que era su instrumento favorito.

• El compositor y guitarrista italiano Francisco Corbetta fue uno de los primeros en escribir suites barrocas. Estas suites consistían de una alemanda, courrante y zarabanda; aunque, sin embargo, no las denominó "Suites", las agrupaba y aclaraba que debían ser tocadas juntas.

• El padre Basilio, fray Miguel García, fue el primer músico en escribir música para guitarra en la notación musical moderna, alrededor de 1760.

• El luthier Antonio Torres Jurado es el responsable de desarrollar la guitarra moderna, tal como la conocemos en nuestros tiempos.

• El guitarrista y compositor español Dionisio Aguado fue quien introdujo el uso de un banquillo donde se apoya el pie izquierdo para soportar al instrumento cuando se toca en posición sentada.

• Se cree que el guitarrista ruso Simeon N. Aksenow fue el que descubrió los sonidos armónicos en la guitarra.

• "Diferencias sobre "Guárdame las Vacas", de Luis de Narváez, contenida en: Los seis libros del Delphin de música es el primer ejemplo de música impresa con tema y variaciones.

• Niccolò Paganini escribió más de 200 obras que involucran a la guitarra; escribió casi la misma cantidad de piezas para violín.

• El nombre completo de Carulli, compositor y guitarrista italiano, era: Ferdinando Maria Meinrado Francesco Pascale Rosario Carulli.

• El General San Martín, Libertador de Argentina, fue alumno de Fernando Sor.

• Johann Sebastian Bach, nos legó 7 obras para laúd, entre ellas 4 Suites para Laúd Solo, que hoy en día son tocadas por grandes guitarristas.

• El gran compositor del famoso concierto de Aranjuez, Joaquín Rodrigo, era ciego desde los 3 años a causa de una epidemia de difteria.

• El gran Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, estrenado en 1940 por el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, es la obra clásica más vendida por las tiendas discográficas en el siglo XX y a la cual se han hecho más adaptaciones y arreglos para ser interpretado en instrumentos como arpa e incluso en estilo pop y jazz. Sin embargo, no cabe la menor duda que el concierto es bello tal como lo concibió su autor.

• La palabra fuga aparece por primera vez en un libro de música práctica: Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas, del vihuelista español Enríquez Valderrábano.

• Heitor Villa-Lobos, además de ser un brillante compositor para guitarra del siglo XX, fue el compositor más prolífico de todos los tiempos. Su producción musical se compara en número a la obra de Lope de Vega en literatura.

• Franz Schubert componía en una guitarra ya que era tan pobre que no podía disponer de un piano.

• John Downland ya utilizaba una técnica casi igual al trémolo en sus obras.

• Grandes compositores como Carl María Von Weber, Gioacchino Rossini, Héctor Berlioz, Richard Wagner, Giuseppe Verdi, tocaron y compusieron música para guitarra.

• Las transcripciones de Tárrega y la dedicación de Andrés Segovia y Miguel Llobet a la guitarra suscitaron a grandes compositores a componer para guitarra; compositores como: Mario Catelnuovo-Tedesco, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos, Federico Moreno Torroba, Juan Manén, Alfredo Casella, Albert Roussel, Alfonso Broqua y otros.

• Isaac Albéniz al escuchar sus propias composiciones transcritas en guitarra por Tarrega, decía que eran superiores a las versiones de él para piano.

• Agustín Barrios fue el primer guitarrista en grabar música para guitarra de forma comercial en discos de 78 r.p.m. el año 1909.

• La popular melodía Romance anónimo también conocida como Jeux Interdits que siempre se la asocia con España, no es española ni escrita por ningún compositor español. Es una antigua canción popular ucraniana.

• El compositor francés Charles Doisy escribió nada más y nada menos que 50 variaciones para guitarra sobre el tema Folías de España ; también Fernando Sor, Mauro Guiliani, Manuel Ponce y Gaspar Sanz escribieron variaciones sobre este tema para guitarra. Parece que este tema ha interesado a muchos compositores, a pesar que consista de sólo 5 notas; otros compositores como Frescobaldi, Corelli, Vivaldi, Domenico Scarlatti, Bach, Gretry, Cherubini, Liszt y Rachmaninoff también escribieron variaciones sobre este tema.

• Agustín Barrios fue el primer guitarrista en incluir en sus conciertos, una transcripción de una Suite para Laúd de Bach.

• La primera guitarra de Fernando Sor la construyó el luthier Juan Matabosch, que trabajó en Barcelona, España.

• El compositor ruso Andres O. Sichra realizó 75 composiciones para una guitarra de 7 cuerdas.


Ahora vamos con algunas preguntas frecuentes para algunos que no sabemos mucho sobre guitarras, o para los que tambien saben...
1. ¿Mi primera guitarra debe ser acústica o eléctrica?
Esta desición es asunto personal, ya que hay ventajas y desventajas en cada elección. Las eléctricas son faciles para aprender y puede ser más divertido (porque siempre puedes tocar algo de "ruido&quot



2. ¿Deberia comprar una nueva guitarra o una usada?
Personalmente, pienso que la guitarras usadas son el camino para empezar. Mis razones son que las usadas se pueden conseguir a un reducido precio. También me gustan porque tienen historia. Las nuevas guitarras también tienen ventajas. Empezas a darle historia, te dan garantía, y usualmente puedes conseguir cuerdas gratis de la tienda.

3. ¿Qué causa que mi guitarra zumbe?
El zumbido que escuchas es probablemente el resultado de la interferencia eléctrica ambiental de numerosas fuentes (la televisión y las luces florecentes son dos grandes fuentes). Como sea, si una guitarra esta propiamente blindada contra el ambiente el sonido debe ser minimo. Desafortunadamente algunas guitarras no están bien blindadas. Un buen test de esto es subir el volumen a tu ampli (no mucho) y sosten tu guitarra pero no toques las cuerdas. Ahora tocalas. ¿El zumbido disminuyo cuando tocaste las cuerdas?. Si es asi, podrias mejorar el problema.

4. ¿Qué tan seguido debo cambiar las cuerdas a mi guitarra?
La simple respuesta es cambiarlas cuando pienses que empiezan a sonar mal. Muchos factores pueden contribuir al cambio de cuerdas incluido el estilo de tocar, que tan seguido tocas, el tipo de cuerda, y el cuidado que les das. Algunas veces el sudor es tan corrosivo en algunas cuerdas que se llenan de picaduras después de algunos días tocando. Alguna gente le gusta el sonido de cuerdas nuevas, y otros cuando están viejas. Como sea, para mi las cuerdas viejas no tienden a dar buen sonido y son aptas a romperse en los momentos más inoportunos. Las opiniones varian. Muchos principiantes cometen el error de no cambiar las cuerdas hasta después de muchos meses (esperemos que de su ropa interior si se la cambien más seguido), porque ellos no se dan cuenta que la calidad del sonido decae. Dure un año con mis primeras cuerdas de nylon de mi guitarra acústica y cuando decidi cambiarlas me di cuenta que hubo un enorme mejoramiento en el sonido. Cuando estoy tocando solo en mi casa le cambio las cuerdas cada 3 meses; cuando estoy tocando con la banda tipicamente las cambio cada mes o depende mas en como suenan. Mis amigos tocan cada fin de semana y cambian sus cuerdas una vez a la semana. Si estás preguntandote si es tiempo de cambiar tus cuerdas, adelante. Las nuevas cuerdas son una inversión barata, especialmente si compras las seis por paquete.

5. ¿Cómo afino mi guitarra?
La afinación estandar de una guitarra es de la cuerda gruesa a la delgada: E-A-D-G-B-E. Puedes afinar tu guitarra de diferentes maneras. Probablemente la manera más rápida y fácil es comprandote un afinador para guitarra. Estos cuestan alrededor de 200 a 400 pesos mexicanos. Para evitarte éstas dificultades, así como la de tener que ir a la tienda de la esquina a comprar cualquier tipo de afinador, te ofrezco en este fichero midi el sonido real de cada cuerda pulsada al aire y de todas a la vez: Afinador

6. ¿Qué es la entonación y como debo checarla?
Entonación, en término simple, es estar entonado completamente en la escala de la guitarra (a lo largo del diapasón). Una buena manera de checar la entonación de tu guitarra es comparar la nota al aire de cualquir cuerda con la obtenida en su 12vo. traste. Si queda ligeramente por debajo de la octava habrá que acortar la longitud de la cuerda. Si es demasiado aguda habrá que hacer lo contrario, hasta que ambas notas se correspondan. Un afinador elctrónico resulta de gran ayuda para el ajuste de la entonación.

7. ¿Qué significa "tune down a 1/2 step" y como lo hago?
"Tune down a 1/2 step" quiere decir que cada cuerda de la guitarra se baja 1/2 tono. En otras palabras, tus cuerdas deben quedar así (de la 6ta. a la 1ra. cuerda) : Eb Ab Db Gb Bb Eb. Esta afinación es fácil de realizar con casi cualquier afinador electrónico que contiene "flat mode" (dale una leida a las instrucciones de tu afinador) o con el afinador crómatico.

8. ¿Qué significa "Dropped D-tuning" y como lo hago?
"Dropped D tuning" se refiere a que la afinación de la 6ta. cuerda (E), se baja un tono entero, a D. De tal manera que la guitarra queda afinada así D A D G B E. Ocasionalmente también puedes encontrar una canción en "Double dropped D-tuning". Esto se hace afinando la 6ta. y 1ra. cuerda bajandolas de tono a D. Dejando la guitarra afinada así: D A D G B D.

9. ¿Qué es un Capotrasto (capo)?
Un capotrasto es un dispocitivo mecanico que que se coloca sobre las cuerdas y rodea al diapasón, da el efecto de acortar la escala de la guitarra y agudiza su tono. ¿Qué? Básicamente hablamos acerca de sujetar con una barra las cuerdas y hacer que la escala de la guitarra se acorte. El efecto es que puedas tocar acordes abiertos ("C", "D", "G", etc. los primeros acordes que aprendiste) pero ahora están elevados de tono asi que estas tocando en diferente tono. Por ejemplo, coloca el capo en el 2do. traste, todos los acordes abiertos se elevaron un tono entero. El resultado es que un acorde abierto de "G" ahora suena como (y actualmente es) un acorde de "A". Un "D" llega a ser un "F". Este método te permite tocar en diferentes tonos y diferentes voces usando formas de acordes familiares.

10. ¿Qué es un Metrónomo?
A todos nos es familiar el tick-tack de un reloj. Es regular y uniforme. Si un reloj tictea cada segundo, entonces tictea 60 veces por minuto. Ahora si tuvieramos un acelerador, como el que encuentras en un carro, conectado a nuestro reloj, podriamos aumentarlo de velocidad o disminuirlo como quisieramos. Eso es un metrónomo. El metrónomo contiene un "ticker" que puede ser controlado para tictear muy lento o muy rápido, o a cualquier grado entre ésas dos velocidades. Los músicos usan el metrónomo para ayudarles a tener control, o que tan rápido deben tocar la música. Hay dos tipos de metrónomos: El de cuerda y el eléctrico. Si se desea aumentar de velocidad a la música que se toca, se para, se cambia de grado al metrónomo, se escucha la nueva velocidad, y luego se empieza a tocar de nuevo a esa velocidad.

11. ¿Cuál es la forma correcta de practicar?
La cosa más escencial para tener en cuenta mientras practicas es concentrarte en ser presiso. No eches a perder tus prácticas por falta de concentración o tocando negligentemente. Recuerda que estás adquiriendo hábitos constantemente durante tus prácticas, y ellos mismos se mostrarán cuando toques para otra gente. Una clara concentración es parte de la escencia. Si estás fatigado, descansa. Es mucho mejor hacer 5 minutos de claridad, es decir una práctica correcta que horas llenas de movimientos erraticos y sólo para obtener malos hábitos que necesitarás corregirlos después. Manten tus prácticas interesantes como sea pósible. Evita que se vuelvan aburridas. Tu concentración, y consecuentemente tu progreso, sera de mucha ganancia. Ten objetivos claros durante la práctica. ¿Estas tratando de mejorar tu tono?, ¿estas tratando de desarrollar velocidad mediante escalas? Orienta tus objetivos. Puedes asombrarte con el progreso que haces cuando enfocas sobre ciertos aspectos de lo que tocas. También, menten un balance en tus objetivos de la práctica. Cuando piensas hacerca de eso, la guitarra clásica puede romperse dentro de los acordes, escalas, arpegios, y ormentación. Deberias dedicar tiempo en cada una de esas áreas. Finalmente, lo que sea que practiques, asegurate de que puedas tocarlo acertadamente en tiempo lento antes de tocarlo rápido. Este es probablemente donde más malos hábitos se obtienen que en cualquier otra área. Los principiantes tienden a tratar de tocar piezas a su tiempo normal antes de tocarlas de manera perfecta a un tiempo lento. Puedes dominar una pieza dificil en menos tiempo aprendiendóla a tocar en forma precisa y lenta, a un tiempo cómodo.

12. ¿Que quieren decir las letras PIMA?
En la notación musical estándar, las letras P, I, M, y A representan el dedo pulgar y los primeros tres dedos de la mano derecha. Esta letras son las abreviaciones de los nombres que se le dan a los dedos: P = Pulgar I = Indice M = Medio A = Anular.

13. ¿Que púa debo usar?
Las púas delgadas te dan un sonido reluciente, un sonido claro, mientras que las gruesas te dan un sonido oscuro, opaco. Esto también hace una gran diferencia tocando en una guitarra acústica y una eléctrica. Los materiales implicados tienen mucho que ver en que se diferencie el sonido de cada una, aunque tengan el mismo espesor. Experimenta con varias y encuentra cuales trabajan mejor para ti. Debes descubrir muy bien que tipos de púas dan ciertos tipos de tonos. En lo personal, siempre toco con púas delgadas de .46mm .018", en ambos tipos de guitarra (siempre con el tipo de material que me gusta).

14. ¿Tengo 20 años, aún puedo aprender a tocar la guitarra?
Claro que si, el tocar la guitarra es un proyecto para toda la vida. No se trata de si puedes presumirle a alguien que puedes tocar la guitarra, o de que edad empiezas a tocarla, se trata de que en verdad te gusta tocar la guitarra, de que te gusta tocar la música que te gusta.

Aqui les dejo un .ZIP con 20 lecciones con sus respectivos .MIDI para una guitarra Lider...
Quieres saber como calentar tus manos para tener un maximo rendimiento al tocar?
NOTA IMPORTANTE: Si has presentado sintomas o has tenido como diagnositco el padecimiento del Sindrome de Tunel Carpal, ten precaucion al hacer las volarflexiones de muñeca (un movimeinto hacia abjo de la muñeca).

Posicion para hacer los ejercicios
La posicion para hacer los ejercicios de este programa es sentado, con los brazos y manos hacia adelante, las palmas hacia abajo (como si te sentaras frente al teclado de tu computadora). El programa tambien puede desarrollarse de pie o con los brazos totalmente extendidos.


Ejercicio 1 Calentamiento y relajacion
Ejercicio 1. Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repitelo 10-20 veces.


Ejercicio 2 Circulos con los dedos
Debes rotar cada dedo en un movimiento circular , comenzando con el meñique y terminando con el pulgar. Cuando termines con un dedo, entonces haz el movimiento al reves.

Rota cada dedo 10-20 veces en cada direccion.

Ejercicio 3a Flexion de las muñecas: Dorsiflexion
Lentamente dobla las manos hacia adelante tan lejos como te sea posible sin que esto te cause dolor o incomodidad.
Manten la posicion por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.


Ejercicio 3b Flexion de las muñecas: Volarflexion
Haz el ejercicio 3a pero al reves, doblando las manos hacia abajo tan lejos como te sea posible sin casuar dolor o incomodidad.
Manten la posicion por 3 segundos y luego descansa. Repite 5-10 veces.


Ejercicio 4a Supinacion
Teniendo las manos en posicion de tocar el teclado, voltealas hacia arriba, de modo que puedas ver tus palmas. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces


Ejercicio 4b Pronacion
Repite el mismo ejercicio del 4a, pero en este caso haz un movimiento circular contrario al que hiciste anteriormente.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces


Ejercicio 5a Flexion de la muñeca (interior)
En la posicion que se ve en la ilustracion, mueve las manos hacia adentro. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Mante n durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces


Ejercicio 5b Flexion de la muñeca (exterior)
En la posicion que se ve en la ilustracion, mueve las manos hacia afuera. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.


Ejercicio 6 Circulos con las muñecas (circundiccion)
Con las manos en un puño relajadao, suavemnte gira las muñecas en un movimiento circular hacia adentro.
Repite el movimiento en sentido contrario.
Repitelo 5 o 10 veces.


Ejercicio 7 Estiramiento de los dedos
Coloca las manos en la posicion de un puño haciendo un ligero angulo hacia abajo. Manten la posicion 3 segundos y luego descansa. Despues, extiende los dedods totalmente hasta un punto en el que no te cause dolor o incomodidad.
Repite LENTAMENTE 5-10 veces.


Ejercicio 8 Flexion y extension de los dedos
Ejercicio 8a Flexion de los dedos
Lentamente dobla los dedos de modo que con la punta de ellos puedas tocar parte de la plama como se ve en la ilustracion.
Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.


Ejercicio 8b Extension de los dedos
Lentamente extiende los dedos totalmente como se ve en la ilustracion.
Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad.
Manten durante 3 segundos y descansa. Hazlo LENTAMENTE 5 o 10 veces.


Ejercicio 9 Doblez de dedos
Comenzando por el pulgar y terminando con el meñique, flexiona cada dedo hacia la palma lo mas posible, estirando sin que esto cause dolor o incomodidad.
Manten la posicion 3 segundos y descansa. Lentamente estira los dedos hasta su maxima extension. Manten durante 3 segundos y descansa.


Ejercicio 10 Empujando con los dedos
Junta las puntas de los dedos como se ve en la ilustracion. Lentamente empuja las dos manos sin que se toquen las palmas. (La posicion de los codos determina que tanta tension se esta agregando).
Lentamente levanta los codos hasta el punto en que se estiren los dedos y las manos sin que se cause dolor o incomodidadd. Manten durante 3 segundos. Lentamente relaja las manos hasta que solamente se toquen las puntas de los dedos. Repite LENTAMENTE 5-10 veces.


Ejercicio 11 Extension de los dedos.
Entrelaza los dedos de las manos. Lentamente rota tus manos de modo que puedas ver parte de las palmas y las muñecas. Estira hasta donde puedas sin sentir dolor o incomodidad. Repite en direccion contraria (ver ilustraciones). Manten durante 3 segundos y descansa. Lentamente regresa el punto de comienzo. LENTAMENTE 5-10 veces.


Ejercicio 12 Relajacion
. Relaja las manos de modo que las muñecas queden flojas y sueltas. SUAVEMENTE agita tus manos de un lado al otro. Repitelo 10-20 veces.




Postear es mi deber, leer tu comentario mi alegria!
Si te gusto mi post o te sirvio la informacion eres libre de puntuar mi post. Aun esta abierta la ventana...
Puedes unirte a la comunidad de guitarristas, ya somos mas de 3 000, con mas de 2 500 temas y todos listos para ayudarnos...

JahBless...